lunes, 21 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-09-06 07:58

Pequeña cafetera de Antioquia ganó concurso Taza de la Excelencia

El departamento del Huila fue el anfitrión de este importante evento, en una ceremonia especial que tuvo lugar ayer en Neiva, en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 06 de 2014

Carmen Cecilia Montoya Patiño, pequeña cafetera del departamento de Antioquia, se convirtió ayer en la ganadora de la versión número 12 del concurso internacional ‘Taza de la Excelencia 2014’.

Esta competencia es promovida por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y supervisada bajo los protocolos de The Alliance for Coffee Excellence de Estados Unidos, con el fin de incentivar y posicionar la producción de cafés de la más alta calidad en todo el país.

Carmen Montoya es propietaria de la finca Buenavista, en el municipio de Urrao, Antioquia, y obtuvo una calificación por su lote de 91,31 puntos. Lucas Germán Melo Pinchao del  Cairo, Nariño, ocupó el segundo lugar con 91,09 puntos, y por último Pablo Montoya Caro también de Urrao, Antioquia, fue seleccionado como el tercer mejor café de Colombia en esta competencia, con 90,59 puntos.

 

Criterios de calidad

De los 60 lotes seleccionados por jurados nacionales para participar en la recta final de esta estricta competencia, el lote de la señora Carmen Montoya fue el que obtuvo la mejor calificación de jurados internacionales procedentes de Estados Unidos, Noruega, Austria, Alemania, Italia, Bulgaria, Japón, Hong Kong, Corea del Sur, Taiwán y Australia, quienes se dedicaron a seleccionar y a evaluar las muestras bajo criterios de calidad como aroma, acidez, dulzura, limpieza de taza, sabor, sensación en boca, balance y sabor residual, sin saber el origen de las mismas con el fin de garantizar la transparencia del proceso.

El departamento del Huila fue el anfitrión de este importante evento en una ceremonia especial que tuvo lugar en la ciudad de Neiva, en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera y que acogió a los productores finalistas, procedentes de departamentos como Cauca, Nariño, Antioquia, Tolima, Norte de Santander, Quindío, Caldas y Huila, cuya cosecha principal se dio en el primer semestre del año.

La calidad, reputación y características del arábigo colombiano se deben no sólo a condiciones geográficas excepcionales, sino a esmerados y rigurosos procesos de cultivo, cosecha, beneficio, clasificación y control en los que el factor humano es fundamental.

 

¿Qué persigue la competencia?

De acuerdo con la Federación Nacional de Cafeteros, esta competencia se realiza en Colombia anualmente, y es parte de la estrategia de posicionamiento y valor agregado de la Federación de Cafeteros con el fin de promover la producción de cafés de la más alta calidad y visibilizarlos ante compradores internacionales, lo que a su vez se traduce en primas de calidad para los productores y mejores ingresos para ellos y sus familias.

Los lotes calificados con más de 85 puntos participarán en una subasta electrónica en tiempo real que se podrá seguir en vivo a través de la página www.cupofexcellence.org, y que se realizará el martes 21 de octubre. En la subasta participan compradores de todo el mundo, quienes se disputarán la compra de los mejores cafés de Colombia.

Un referente constante de los concursos Taza de la Excelencia es el productor huilense Arnulfo Leguízamo, ganador de la Taza de la Excelencia 2011, quien logró subastar su café a 45 dólares la libra –todo un récord–, lo que le cambió la vida, como él mismo reconoce.

 

¿Qué es un café especial?

Por definición, un café es especial cuando el consumidor percibe y valora alguna característica que lo diferencia de otros cafés, por la cual está dispuesto a pagar un sobreprecio que llegue al bolsillo del productor.

En el amplio portafolio de cafés especiales de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), que promueve relaciones de largo plazo entre productores y consumidores, existen tres grandes categorías: Cafés de Origen, de Preparación y Sostenibles.

 

Estos son los mejores 20 cafés del país

1- Carmen Cecilia Montoya Patiño (Antioquia)

2- Lucas Germán Melo Pinchao (Nariño)

3- Pablo Emilio Montoya Caro (Antioquia)

4- Gonzalo Dagua Conda (Cauca)

5- Jesús María Martínez Gómez (Antioquia)

6- Bautista Dizu Dagua (Cauca)

7- Édgar Dagua Corpus (Cauca)

8- Olga Garzón de Díaz del Castillo (Nariño)

9- Eduardo Torres Barreto (Quindío)

10- Óscar Sigifredo Trejos (Cauca)

11B – José Vicente Delgado Zarama (Nariño)

11A- José Arcadio Caro Rueda (Antioquia)

12B- Salustriano Julicue Coicue (Cauca)

12A- María Elena Garcés Posada (Antioquia)

13- Ramón Arcelio Zapata Sepúlveda (Antioquia)

14- Santiago Fernández (Cauca)

15- Alba Janet Guacán Ceballos (Nariño)

16- Jairo Gómez Acosta (Cauca)

17- Emeterio Narváez Oviedo (Nariño)

18- María Helena Martínez de Rosero (Nariño)

19B- Libardo Lasso Muñoz (Nariño)

19A- Marleny guarín Osorio (Caldas)

20- Carlos Julio Díaz Peñaloza (Tolima)

28- John Fernando Hernández Barrero (Huila)