domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-04-08 11:05

Pequeños transportadores ya podrán renovar sus vehículos con exención de IVA

La reglamentación que exime de IVA a los pequeños trabajadores del país, la cual fue fijada el año pasado a través de la resolución 2901 de 2015, se pondrá en marcha a partir de la próxima semana, según anunció la ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, a su paso por Neiva.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 08 de 2016

La alta funcionaria también indicó que el próximo 11 de mayo se cierra el proceso de licitación para contratar las obras de modernización del Aeropuerto Benito Salas, con una inversión de $77.000 millones.

A partir de la otra semana, los pequeños transportadores propietarios de menos de tres vehículos, y sólo para reposición de uno de ellos y por única vez, podrán hacer la renovación del automotor con exención del IVA. El anuncio fue hecho ayer por la ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, en el marco del XVII Congreso Nacional de Transporte y Turismo que comenzó su agenda temática y académica ayer en la capital huilense. La alta funcionaria del Gobierno Nacional dijo que esta renovación para los transportadores será posible luego de que la DIAN entregara, hace dos días, el usuario y la contraseña y, de esta manera, comenzar a implementar el mecanismo.

“Con la Resolución 2901 de 2015 vino el desarrollo tecnológico para llevar todo el proceso de la expedición del CREI. Ese proceso terminó y se desplegó en el mes de noviembre del año 2015, de lo que me hicieron mención y que no se había podido aplicar aún. En este momento no está activo el Runt en razón a que estaba pendiente que la DIAN nos entregara el usuario y la contraseña para que este se conectara vía webservice y se pudiera validar en línea ese registro al momento de postular el vehículo”, señaló la ministra.

En ese sentido, añadió que “la buena noticia es que ayer (miércoles) a las 4:30 de la tarde, la DIAN nos entregó, por fin, el usuario y la contraseña, de manera que hoy estamos trabajando para que la próxima semana ya esté habilitada esta funcionalidad e inicie a operar este privilegio y exención”.

Según esa cartera ministerial, la decisión normativa frente a la exención de IVA hace parte de las estrategias para estimular la renovación de la oferta e innovación tecnológica de los equipos de transporte, y de los incentivos que ya comenzaron a realizarse para la importación o producción nacional de vehículos con tecnologías limpias.

Entre otros temas, la ministra Abello Vives mencionó que junto con la DIAN, se está discutiendo la modificación del Decreto 248 de 2015, “en búsqueda de una alternativa práctica para que la industria carrocera del país pueda garantizar el descuento del IVA”, y añadió que lo anterior “les implica a la industria carrocera unos trámites adicionales para el reconocimiento de ese IVA que ellos no cobrarían, pero tengo la seguridad de que con el Ministerio de Transporte y el de Industria y Comercio, trabajaremos de la mano para procurar que esos procesos sean más expeditos”.

Contrarrestar la informalidad

En el marco de su intervención, la funcionaria habló de la informalidad e ilegalidad del transporte como uno de los problemas principales que afectan a este sector en Colombia. En ese aspecto, mencionó que la estrategia para contrarrestar esta problemática partirá de la importancia de implementar los medios tecnológicos y técnicos para tener mayor nivel de eficiencia. “Invitamos a los transportadores para que sean los principales veedores en la lucha contra de la ilegalidad y la informalidad en el transporte”, indicó.

De otro lado, añadió que se ha pedido la corresponsabilidad de las autoridades locales para frenar la ilegalidad, “en la medida en que el transporte de pasajeros es su responsabilidad principal. Desde el Gobierno Nacional hemos expedido y seguiremos vigilantes por la reglamentación y por todas las sanciones respectivas que tienen qué ver con la informalidad e ilegalidad”.

De igual forma, en el marco de la presentación a los transportadores de los avances en la actualización del marco normativo de las diferentes modalidades y las nuevas disposiciones en seguridad vial, la alta funcionaria mencionó aspectos del servicio especial en el que existen mesas de concertación con el sector para los ajustes del decreto que facilita el proceso de transformación de esta modalidad.

"El Decreto 348 de 2015 es una muestra de ese objetivo y esperamos del sector empresarial su mayor disposición para esta transformación ", expresó.

Otra de las políticas en la que trabaja el Ministerio es la modernización del transporte a través de los sistemas inteligentes y tecnológicos, como los peajes electrónicos. "Ya fue publicada la licitación de la APP para las vías no concesionadas en el Invías y esperamos concluir con la adjudicación a finales de este semestre. Trece meses después, podremos implementar las primeras 20 estaciones de peajes electrónicos en el país", anunció la Ministra.

En este aspecto, la ministra resaltó los detalles de uno de los proyectos de infraestructura más importantes que se busca ejecutar en el Huila y dijo que el próximo 11 de mayo se cierra el proceso de licitación para contratar las obras de modernización del Aeropuerto Benito Salas, con una inversión de 77.000 millones de pesos.

Sistemas inteligentes

La Ministra también hizo referencia a la implementación de los sistemas tecnológicos que le apuntan a un transporte seguro y de calidad, tales como los Sistemas Inteligentes para la infraestructura, tránsito y transporte.

“Estos sistemas buscan mejorar la seguridad vial, la movilidad y la calidad de vida de los ciudadanos, además, contribuyen a aumentar la productividad y la competitividad del país, a través de la inclusión de tecnologías avanzadas en la infraestructura de transporte y en los vehículos”, sostuvo la Ministra.

Dentro de estos sistemas se encuentra el sistema de peajes y recaudo electrónico vehicular, que cuenta con el módulo para la interoperabilidad de peajes y el recaudo electrónico vehicular, y empezará a implementarse en el 2016.

“No reglamentaremos el cobro a los transportadores”

La ministra de Transporte fue enfática en rechazar la medida de Sayco y Acynpro de cobrar a transportadores o propietarios de vehículos la reproducción musical en ellos. “Se ha respondido a Sayco y Acynpro que el Ministerio de Transporte no puede expedir un acto administrativo que cobre a los transportadores las sumas que ellos pretenden. Hemos señalado que requerimos una ley de la República en la que se establezcan los parámetros para establecer este tipo de contribución, tasa o tarifa".

Para la ministra es preciso que la ejecución de la hora musical se realiza al momento de su reproducción o transmisión al público mediante radiodifusión, y que no siendo estas dos acciones desarrolladas por los conductores o propietarios de los automotores, “no vemos claro este aspecto y la posición de la entidad”.

Además, dijo que el sector de los transportadores no tiene la responsabilidad de contribuir a ese cobro, “y cualquier cobro que haya al respecto tiene que ser viabilizado a través del Congreso de la República”.