viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-01-22 08:34

Pedirán reversa a propuesta de dos peajes más en el Huila

Ayer fue publicada la noticia de los planes del Gobierno Nacional de ubicar dos peajes más en carreteras huilenses en el marco de las concesiones por las vías de cuarta generación. Voces del departamento pedirán que no se lleven a cabo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 22 de 2015

Preocupados se mostraron dirigentes, agremiados y comunidad en general a propósito de la intención del Gobierno Nacional- anuncio hecho por el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras- de establecer dos nuevos peajes en la carretera que de Neiva conduce a Pitalito en el marco de las obras de cuarta generación.

La propuesta de la Cámara de Comercio de Neiva- CCN- y de la Gobernación del Huila es que la idea de instalar casetas de cobro vial a la altura de los municipios de El Hobo y Timaná  se replanté e incluso, se desista de ella. “Se trata de pedir con amabilidad que el Gobierno Nacional no vaya a vincular unas nuevas casetas de recaudo sobre el eje central, y se ubiquen por ejemplo, en otros tramos como los que se dirigen a Popayán o incluso en el de Mocoa-Santana”, planteó el director ejecutivo de la CCN, Ariel Rincón Machado.

Por su parte, el gobernador del Huila, Carlos Mauricio Iriarte, anunció que pedirá una cita con Vargas Lleras para que “estudie de nuevo, remire el plan de inversiones y que otorgue recursos del presupuesto nacional para evitarnos ese peaje de más que estaría en el departamento”. Para el dirigente, ya es suficiente con los cuatro peajes existentes en el departamento.

Reversar para “compensar a la región”

De acuerdo con Rincón Machado, hay un reto importante de la dirigencia regional. “Uno entiende que hay que aportar desde la localidad pero el territorio surcolombiano ha sido siempre rezagado en las inversiones del Gobierno Nacional. Si se trata de equidad valdría la pena, y esto es una gestión de la clase dirigente del departamento, para pedirle al Gobierno que con cargo al presupuesto nacional, esos dineros que se pretenden recaudar los asuma la Nación en una compensación a esta zona”.

Mientras tanto, Andrea del Pilar Bautista, directora ejecutiva de Fenalco-Huila, considera que “con unas inversiones tan significativas, de alguna forma tiene que haber una retribución y eso era de esperarse. Si nosotros queremos en el Huila unas vías mejores obviamente eso implica unos recursos y el Estado tiene que garantizar el sostenimiento de las mismas. No nos podemos asustar”.

Para la ejecutiva, se debe estudiar si son viables dos peajes o si es posible que se construya solo uno. “Habría que analizar también el número de peajes en otros departamentos en determinados trayectos y que también tienen carreteras de cuarta generación para establecer cuál sería el impacto en el Huila. Es ver cómo hacemos que llegue gente a la región y determinar si se puede pasar de dos a un peaje y un sitio estratégico donde no afecte el turismo ni la inversión”, añadió.  

Peajes suficientes

El Gobernador cree que los cuatro peajes que existen en la actualidad (en límites con el departamento de Tolima, Neiva, Rivera y Altamira) son suficientes. Andrea del Pilar, por su parte, considera que si se cuenta con excelencia en las carreteras y por ende, un menor tiempo de viaje, será para bien del departamento y del turismo.

No obstante, Ariel Rincón Machado plantea que impactaría la competitividad por cuanto “aumenta los costos de producción tanto de los productos agropecuarios, las transformaciones y el transporte de pasajeros”. En general, afectaría a toda la economía huilense, sustenta.

Peajes operarían en 2019

Los peajes planteados por la Agencia Nacional de Infraestructura en el marco de las vías de cuarta generación- 4G- entrarían en funcionamiento una vez finalicen las obras entre Neiva (Huila)- Santana (Putumayo). La ubicación serían los municipios de El Hobo y Timaná y habría tarifas diferenciales para los habitantes de las zonas de influencia.

“Estos peajes se derivan del esquema financiero, para poder ejecutar la concesión, es decir que en 220 kilómetros aproximadamente habría seis peajes. Consideramos que más peajes en un trayecto tan corto puede ser lesivo así entren en operación a finales de 2019 y 2020”, opinó Ariel Rincón Machado, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Neiva.

Concesión será adjudicada el 9 de junio

En los pliegos publicados por la Agencia Nacional de Infraestructura el pasado miércoles, el plazo para que se entreguen las propuestas de ejecución de las obras de la concesión Santana-Mocoa-Neiva es el 30 de marzo de 2015. El 9 de junio siguiente será la adjudicación.

“Estamos cumpliendo a rajatabla los cronogramas que nos hemos impuesto para sacar adelante las grandes obras de infraestructura‎ en todo el país”, expresó el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras. La Inversión de la vía de cuarta generación es de $1,5 billones y su  mantenimiento  compromete recursos por otros $1,5 billones, para un  total $3 billones.