lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-07-27 09:57

Pediatras en el Huila tendrán acceso a la realidad virtual en visitas médicas

DIARIO DEL HUILA dialogó con Emilce Parra Garzón, gerenta de la línea pediátrica de Laboratorios Siegfried Colombia S. A. S., y Mauricio Piñeros, director médico de la misma compañía, sobre la tecnología que presentaron en la más reciente versión del Simposio Internacional de Actualización en Pediatría que se llevó a cabo en Cartagena: la realidad virtual para conocer el efecto de los medicamentos y otros productos en el cuerpo humano.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 27 de 2016

A partir del próximo mes, los cerca de 100 visitadores médicos de esta firma, perteneciente al Grupo Roemmers (Argentina), estarán por todo el país con gafas Samsung Gear y Smartphone Samsung Galaxy S7 edge socializando esta herramienta. En su itinerario está el Huila. Colombia es el primer país de todo el continente en implementarla. EXCLUSIVO.

 width=

Mauricio Piñeros, director médico de Laboratorios Siegfried Colombia.

FAUSTO MANRIQUE

Especial para Diario del Huila

Si usted entra a la cita con el pediatra de su hijo y lo encuentra con unas gafas estilo guerra del espacio, no se preocupe, ha llegado al consultorio indicado. El doctor está viviendo una experiencia virtual que será de gran beneficio para su bebé.

Las nuevas tecnologías son un medio poderoso para emular la realidad y conseguir vivencias imposibles en otros campos. Con base en esta premisa, Laboratorios Siegfried Colombia S. A. S revolucionó la visita médica a través de una herramienta que permite al especialista viajar, a bordo de un trasbordador, desde la boca al intestino de Juanito (un bebé virtual), para experimentar el efecto simbiótico (suma de bacterias buenas -probióticos- más el alimento que consumen esas bacterias buenas para crecer –prebióticos-) y el beta palmitato (forma de ácidos grasos que evita el estreñimiento) contenidos en uno de sus productos (Nutribaby etapa 3, alimento lácteo).

Esta herramienta tecnológica fue presentada en el V Simposio Internacional de Actualización en Pediatría 2016 en Cartagena. De esta manera la compañía presentó una innovadora forma de visita médica, que se vale de la realidad virtual.

Durante el recorrido por Juanito, el médico podrá atacar las bacterias y ayudar a evitar la infección del intestino pues cuenta con las “armas” del efecto simbiótico y el beta palmitato contenidas en el alimento lácteo del Laboratorio. Del mismo modo, podrá eliminar los jabones de calcio para evitar las obstrucciones del tracto intestinal y el estreñimiento.

 

Tecnología revolucionaria

La intención es revolucionar la tradicional visita médica haciendo uso de la tecnología. Se buscó que el mensaje no se quedara en la palabra del visitador y en un texto impreso, lo que se quiere es que el médico conozca las ventajas de los productos.

La herramienta fue desarollada por Allbreaker, compañía que trabaja en la elaboración de productos tecnológicos. El story board y el guion son obra de Emilce Parra Garzón, gerenta de la línea pediátrica, y Mauricio Piñeros, director médico de Laboratorios Siegfried Colombia S. A. S.

Esta firma realizó una inversión superior a los 50.000 dólares, costo de la creación de la plataforma de realidad virtual para la presentación de los productos y especialmente de sus ventajas. El recorrido interactivo se hace a través del uso de equipos como gafas de realidad virtual Samsung Gear y Smartphone Samsung Galaxy S7 edge.

 

Realidad virtual

La experiencia con realidad virtual, lejos de ser una nueva tecnología, permite que el doctor defina la perspectiva del contenido y navegue de forma libre por la ruta de aprendizaje de su predilección. Esto es en cambio innovador en el ámbito de la medicina, en la medida en que el especialista identifica la utilidad de su experiencia en el campo de su especialidad.

A partir de agosto, esta tecnología estará disponible en la visita médica de Laboratorios Siegfried en los consultorios pediátricos de todo el país, y próximamente será utilizada para otras especialidades.

DIARIO DEL HUILA dialogó con Mauricio Piñeros y Emilce Parra Garzón sobre esta tecnología y su impacto en las visitas médicas que llevarán a cabo en adelante en Colombia.

 width=

Emilce Parra Garzón, gerenta de la línea pediátrica de Laboratorios Siegfried Colombia.

¿Cuál es el propósito de esta herramienta?

Mauricio Piñeros, director médico de Laboratorios Siegfried Colombia: la extensión de Laboratorios Siegfried es mejorar la proyección del mensaje y crear una experiencia para los médicos en la cual puedan, de esa forma inmersiva, percibir los beneficios del producto y por eso nos fuimos con esta tecnología, que según lo que hemos revisado en la literatura y revistas de tecnología y científicas, no hay reportes de que se haya hecho esto antes en el continente americano.

No hay registro de la implementación de la realidad virtual en la visita médica. Entonces somos los primeros y es nuestra iniciativa la que estamos poniendo a disposición para tener a Colombia como pionera en esta tecnología.

 

¿Cómo les fue en su presentación en el simposio que se llevó a cabo en Cartagena?

Emilce Parra Garzón, gerente de la línea pediátrica de Laboratorios Siegfried Colombia: Es una herramienta tecnológica que la presentamos en el V Simposio Internacional de Actualización en Pediatría 2016 en Cartagena.

De esta manera lo que hicimos fue desarrollar un simulador audiovisual que muestra cómo los productos funcionan y resalta sus beneficios dentro de esta realidad virtual.

 

¿Consideran que no solo es una tecnología diferente, sino que también el mensaje se transmite más eficazmente?

Es una forma diferente de transmitir un mensaje, de comunicarle al pediatra o a otros médicos cómo puede funcionar un producto, para que comprenda mejor y tenga una buena retroalimentación al momento de recomendarlo a sus pacientes.

Se utilizó con realidad virtual y se presentó en el simposio. Ahora lo que viene es que lo vamos a presentar en el consultorio, a través de la visita médica. Vamos a empezar con el producto Nutribaby 3 y luego lo vamos a continuar trabajando con el resto del portafolio de los productos del laboratorio.

 

¿Cómo recibieron los médicos esta herramienta?

La verdad, fue muy positivo. Como lo comentaba el doctor Mauricio, nunca se había presentado en ningún congreso, es un tema de alta tecnología, los médicos estaban bastante sorprendidos de ver cómo habíamos logrado hacer la conexión entre la tecnología y la comunicación al médico.

 

¿Entonces, los pediatras asistentes al simposio están de acuerdo con este tipo de tecnologías?

Están totalmente de acuerdo en que es una forma innovadora, que va a revolucionar todo lo relacionado con la visita médica. Estamos rompiendo esquemas porque todo lo que antes se hacía mediante la literatura y los textos especializados, ahora se hace con realidad virtual y le permite al médico conocer, experimentar y ver realmente cómo funciona un producto dentro del organismo.

 

¿Qué sigue ahora después de la presentación en Cartagena?

Mauricio Piñeros: Para dar el siguiente paso contamos con 98 visitadores médicos a nivel nacional y cada uno de ellos tendrá en su poder unas gafas Samsung Gear y un Smartphone Samsung Galaxy S7 edge con el que va a poder llegar a cada visita y poder implementar estos dispositivos en el médico que visita para que empiece a conocer esta tecnología.

 

¿Tienen representantes en todo el país? ¿En el Huila, por ejemplo?

Tenemos representantes desde Barranquilla hasta Pasto y desde Villavicencio hasta Valledupar. Por supuesto también estarán en el Huila dando a conocer esta tecnología a los pediatras de la región.

 

¿A cuántos pediatras consideran que van a capacitar con esta herramienta?

En total, esperamos cubrir cerca de 22.000 médicos, que es nuestro panel de profesionales al que estamos llegando mensualmente. Así vamos a cubrir todas las regiones, ciudades grandes, pequeñas e intermedias.

 

¿Por qué buscaron este tipo de tecnología para la visita médica?

Efectivamente, lo que buscamos es que se pueda vivenciar en el hígado, en el corazón, en el cerebro, cada uno de nuestros medicamentos para descubrir las bondades que tienen y que se haga de forma inmersiva, diferente a lo que hasta ahora se ha hecho.

Esto hará que la memoria sea más duradera en la experiencia y así mismo tengan un efecto en la recomendación y a la hora de tomar una decisión sobre el producto.

 

¿Hace cuánto Laboratorios Siegfried tiene presencia en Colombia?

Esta es una empresa del Grupo Roemmers, el laboratorio farmacéutico más importante de Argentina y cuenta con una presencia privilegiada en varios países de Latinoamérica. Tiene presencia a partir de 2008 en Colombia.

 

¿Qué proyectos tienen para el país en los próximos años?

Actualmente se está buscando tener la planta más grande de Latinoamérica de la compañía para ser la casa matriz en Bogotá D. C., que es donde tenemos nuestras oficinas, y a partir de allí vamos a hacer la producción.

La apuesta de los argentinos es que Laboratorios Siegfried tenga todo el portafolio desde Colombia y así se traería una inversión importante para el país.

 

¿Cuál es el portafolio de la compañía?

El laboratorio tiene en este momento un portafolio de más de 185 moléculas, con diferentes presentaciones en cada una, la presencia incluye línea dermatológica, cardiológica, sistema nervioso central, dolor, analgésica, pediatría, línea de fórmulas infantiles y alimentos lácteos y seguimos a la vanguardia con una línea de consumo con productos más conocidos como por ejemplo, el Noxpirín.