sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-05-07 09:30

Parágrafos del PND que afectaban a las cooperativas, fueron eliminados

En la plenaria del Senado, realizada la noche del 5 de mayo, con 79 votos a favor y 1 en contra, se eliminaron los parágrafos del artículo 69 del Plan Nacional de Desarrollo, que permitían que una cooperativa de salud pudiera convertirse en una sociedad anónima, lo cual va en contravía de los preceptos constitucionales que promueven, protegen y fortalecen las formas asociativas y solidarias de la propiedad, que están desarrolladas por las leyes 79 de 1988 y 454 de 1998.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 07 de 2015

Con esta medida, se ha protegido la propiedad de las más de 6000 organizaciones de la economía solidaria (cooperativas, fondos de empleados y asociaciones mutuales) existentes en el país, que le pertenecen a 7 millones de colombianos en su calidad de asociados.

El gremio del sector cooperativo envió carta abierta al señor presidente de la República, a los ministerios, senadores y representantes, superintendencias y al Departamento Nacional de Planeación, exponiendo la naturaleza jurídica de las empresas cooperativas y de la economía solidaria, y cómo éstas son un instrumento eficaz para organizar la comunidad, reconstruir el tejido social, generar emprendimiento solidario e inserción productiva, crear riqueza, además de ser factor clave en el proceso de inclusión social en el país.

Así mismo, se recibió el apoyo internacional de Cooperativas de las Américas y la Organización Internacional de las Cooperativas de Producción Industrial, Artesanal y de Servicios (Cicopa) que enviaron comunicación al presidente, y las más de 7000 firmas de asociados, representantes en su mayoría de las cooperativas del país.

Para la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop), máximo organismo de integración cooperativa en Colombia, del que hace parte la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila (Asocoph), éste es un logro gremial y un reconocimiento al modelo cooperativo; sin embargo, se continuará trabajando para que el reconocimiento se dé en otros espacios tales como la inclusión financiera, el desarrollo rural, el régimen tributario especial, la problemática de cooperativas de transporte, entre otros temas.