Papa barata, verduras y frutas frescas abundan en mercados
Al inicio de esta semana que arranca hay disminuciones en las cotizaciones de los alimentos.

DIARIO DEL HUILA
Redacción Economía
Abundancia de productos frescos y a buen precio para el bolsillo de los consumidores se pueden encontrar en los diferentes mercados de la región y en la ciudad de Neiva, iniciando esta corta semana de puente festivo.
Según el monitoreo que le hace el Gobierno nacional y regional a través del Sipsa a los alimentos de la canasta familiar, vienen bajando las cotizaciones de los tubérculos, las hortalizas y las frutas.
De la misma forma, descendieron los precios de las verduras, principalmente del apio, la cebolla cabezona, el tomate chonto, la zanahoria y la arveja. Hubo una mayor producción de tomate chonto en Boyacá, Huila, Antioquia y el Eje Cafetero, lo que generó la reducción en la cotización mayorista esta semana.
En el grupo de las frutas, bajaron las cotizaciones de la mora de castilla, el tomate de árbol, el kiwi, las manzanas importadas, la guayaba pera y el aguacate Hass, entre otros productos. Para la mora, por ejemplo, esta situación se dio como consecuencia de la salida de las cosechas en Nariño y Cundinamarca.
Los tubérculos
En los mercados vienen cayendo las cotizaciones mayoristas de las papas: criolla limpia, única, suprema, parda pastusa y R-12 roja; la arracacha amarilla, las yucas Ica y criolla. En el caso de la papa criolla limpia, la reducción se presentó en 36 de los 42 mercados donde se negoció. Los comerciantes afirmaron que la reducción obedeció al buen nivel de abastecimiento procedente de Sonsón, Marinilla, El Santuario (Antioquia), Nariño y el altiplano cundiboyacense.
Asimismo, cayeron los precios de la papa única ante la salida de las cosechas en algunos municipios productores de Nariño, como lo son Túquerres, Ipiales y Pasto. Esta tendencia a la baja se presentó en 29 de los 30 mercados donde se negoció.
También, bajó la cotización de la arracacha amarilla ante el mayor nivel de ingreso desde Cáchira (Norte de Santander), Cajamarca (Tolima), Tibaná y Jenesano (Boyacá). La reducción se registró en 20 de los 21 mercados en los que se vendió la raíz.
Las hortalizas
Se observó también, que los precios de la cebolla cabezona blanca, el tomate chonto, la zanahoria, la arveja verde en vaina y la lechuga batavia, reportaron una tendencia a la baja a lo largo de la semana que terminó y al inicio de esta. Para el caso particular de la cebolla cabezona blanca, hubo una ampliación en la oferta procedente de la capital del país, así como un aumento en el volumen de carga que llegó desde Sutamarchán, Sáchica, y Cucaita (Boyacá), el Altiplano Cundiboyacense y Santander, lo que provocó el descenso de sus precios en los 32 mercados donde se ofreció.
De igual manera, los precios de la zanahoria mermaron en 27 de los 31 mercados en donde se consiguió; según los comerciantes, esta situación obedeció a un incremento en la oferta procedente de Ipiales, Córdoba y Túquerres (Nariño), el Altiplano Cundiboyacense y el crecimiento de la oferta por las intensas jornadas de recolección en El Santuario (Antioquia).
Tomate de Algeciras y Pitalito
En cuanto al tomate chonto, se registró una intensificación en el volumen de carga que llegó desde Algeciras y Pitalito (Huila), Ocaña (Santander), Armenia (Quindío) y Pereira (Risaralda); sumado a los nuevos ciclos de cosecha en Tinjacá, Sutamarchán y Ráquira (Boyacá), lo que ocasionó la caída de sus cotizaciones en los 22 mercados en donde se comercializó. En Bogotá D.C. por ejemplo, la reducción superó el 20 % y el kg. se transó a $2.197.
Las frutas
Del mismo modo, se registró una baja en los precios de la mora de castilla, la guayaba pera, el aguacate hass, el banano Urabá, el kiwi y la granadilla, y algunas importadas: las manzanas roja y royal gala, la pera y la ciruela. En el caso de la guayaba pera, los comerciantes manifestaron que se presentó un aumento de la oferta procedente de Restrepo, Cumaral, Lejanías, Villavicencio (Meta), Lebrija, Socorro, Vélez (Santander), Pereira (Risaralda), El Peñol (Nariño), Chinchiná, Neira, Viterbo, Palestina (Caldas) y La Unión (Valle del Cauca), lo que provocó la caída de sus precios en 21 de los 35 mercados donde se ofreció.
De igual manera, disminuyeron las cotizaciones de la mora en 31 de los 42 mercados donde se ofreció esta semana, conducta que obedeció a las mayores cosechas en La Unión, Córdoba, Puerres e Ipiales (Nariño), a lo que se sumó el mayor ingreso de producto desde San Bernardo, Pasca y Fusagasugá (Cundinamarca).
Arroz
Los precios del arroz de primera que siguieron reportando una tendencia a la baja, esta vez en 20 de los 33 mercados donde se comercializó el producto. Según las fuentes encuestadas, aumentó el volumen de producción en la región de la Mojana, en Sucre, así como en Norte de Santander.
Carne
También disminuyeron los precios mayoristas de la carne de res, especialmente en los cortes de chatas, costilla, bola de pierna, centro de pierna, cadera y bota. De acuerdo con los comerciantes, esta situación fue resultado de la menor demanda, lo que generó represamiento en puntos de venta y motivó a los comerciantes a reducir el precio.
Pollo
Por último, se registró un descenso en las cotizaciones de la pechuga de pollo. De acuerdo con los comerciantes mayoristas, dicho comportamiento obedeció a un ajuste en los precios debido al mayor nivel de oferta con el que se contó, a lo que se sumó la menor demanda.