Oro huilense llega a Europa
Después de estar certificados en extracción sostenible con el medio ambiente, la Cooperativa Multiactiva Agrominera de Íquira logró hacer su primera exportación de oro.

Los asociados de la Cooperativa Multiactiva Agrominera de Íquira nunca pensaron que el oro que explotaban en su empresa comunitaria llegaría a un lugar fuera de Colombia. Hoy ya lograron realizar su primera exportación a Europa gracias a que, en noviembre de 2014, se convirtieron en la primera organización colombiana en ser certificada Fairmined.
El cliente es Patrick Shein, un francés comprador de oro que fue entrevistado por el DIARIO DEL HUILA en su visita a Neiva a finales de 2014, y el volumen fue de 1200 gramos. "Fue poquito", expresa don José Ignacio Pérez, el representante legal de la cooperativa y es el comienzo de un comercio que les permitirá recibir 4000 dólares por kilo de oro vendido (hoy para quienes no tienen la certificación el valor del kilogramo es de US$1212,90).
La segunda entrega está en trámite. "Ya nos entregaron el premio, que es el valor adicional por tener la certificación. Eso va a ser distribuido una parte a las comunidades y otra a la empresa para unos requerimientos que nos han hecho y mejorar", agregó un hombre que cree que no es difícil exportar cuando se tiene el compromiso de hacer las cosas bien.
Una nueva forma de comercio
Oro ecológico, es la categoría de compra. La certificación Firemined tiene que ver con la aprobación en buenas prácticas ambientales extractivas; generar condiciones de trabajo digno para los empleados y sus comunidades, ser responsables en términos de salud y seguridad además de cumplir con las licencias y el cumplimiento de normas.
Para Shein, el consumidor que compra este metal "sabe que su dinero, su firma y su producto le permite a unas familias vivir mejor". Ahora los mineros del municipio de Íquira ya no le venden a casas de fundición en Neiva, Cali o Medellín como lo hicieron años antes. Toda la producción irá a Europa. Aunque no tienen una meta de ventas externas para 2015, don José Ignacio confía en que la situación, claramente, mejorará.
Tres meses de certificación
La Cooperativa Multiactiva Agrominera de Íquira fue la primera organización de minería artesanal en Colombia en recibir la certificación Firemined. Fue a mediados de noviembre de 2014 a través de la Alianza por la Minería Responsable (ARM) y con el acompañamiento del Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA-, la Gobernación del Huila y la Secretaría de Agricultura.
Este reconocimiento fue logrado después de un año de trámites y adaptaciones en términos ambientales y sociales de la cooperativa. "Los mineros de Íquira que mostraron unas ganas de mejorar y un compromiso con sus asociados y la comunidad", expresó en su momento Diana Siller, coordinadora de proyectos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo y ejecutados por la Alianza por la Minería Responsable (ARM).
PARA DESTACAR: La asociación minera de Íquira reinvierte el valor adicional en sus comunidades.