sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-07-22 11:20

Organización Roa-Florhuila pagó con crédito la sanción de Superindustria

La Organización Roa-Florhuila canceló los 33.800 millones de pesos correspondientes a la sanción interpuesta por la Superintendencia de Industria y Comercio al determinar que había influido en los precios del arroz al consumidor final. Sin embargo, la compañía insiste en que demostrarán lo contrario y que esperan recuperar el dinero. DIARIO DEL HUILA conversó con Hernando Rodríguez, representante legal, sobre el pago y dijo que la entidad supervisora quiere perjudicarlos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 22 de 2015

¿Cuándo realizaron el pago y en qué condiciones?

Cuando nos llegó el cobro persuasivo nosotros hicimos una oferta en pro de darle unas garantías a la Superintendencia de Industria y Comercio mientras se aclara todo el proceso jurídico y no afectar la caja de la empresa ni los cupos de crédito bancarios. Ofrecimos una hipoteca en primer grado de un inmueble de mayor cuantía al igual que una fiducia pero no fue tenida en cuenta por la entidad. Una vez nos comunicaron -no nos notificaron- del embargo que iban a iniciar, recurrimos a la banca privada porque no contamos con esa cantidad de dinero. 

¿Qué banco les prestó esos 33.800 millones de pesos para cancelar la sanción?

Ninguna empresa aseguradora en Colombia nos quiso expedir la póliza de garantía entonces así como muchas compañías y empresas han sido muy solidarias en este caso tan injusto de la sanción que ha tramitado la Superintendencia contra nosotros, los recursos nos los prestó un banco, me reservo su nombre, que confía en nosotros. Quedamos con una tasa de interés inferior a la que ofreció cobrarnos la entidad de supervisión (1% mensual) y con eso logramos parar el embargo.

Ustedes pagaron el mismo día que supieron que se iba a realizar un embargo, ¿por qué?

Las consecuencias de un embargo habrían sido gravísimas no solo para la empresa sino para el sector arrocero sobre todo en las regiones de Tolima, Huila y los Llanos Orientales porque nosotros vemos la necesidad del agricultor de que le paguemos de contado su grano. Al tener las cuentas embargadas  nos detienen todos los cupos de crédito con los que trabajamos, varias líneas de fomento. Además se viene la gran cosecha de Casanare y la media de Huila y Tolima y por eso se tomó la decisión de agilizar el pago. Eso fue el pasado miércoles 15 de julio de 2015.

Aun con el pago, ¿la Organización Roa-Florhuila continúa con el proceso jurídico?

Estamos estudiando con los abogados varias opciones para seguir con el proceso pero está decidido que lo vamos a continuar hasta las últimas consecuencias, sin embargo es muy lento y nos vemos perjudicados. Primero, vamos a demostrarle a la Superintendencia que en ningún momento el recurso de reposición fue extemporáneo. Ahí se puede ver que se han presentado unas arbitrariedades contra nosotros, no entiendo por qué, será con fines de causar perjuicio.

¿Por qué cree que la Superindustria querría perjudicarlos?

No sé, en ningún momento hemos tenido un diálogo donde nos sustenten qué es lo que pasado ni qué ecuación matemática arroja el resultado de la sanción.

¿Qué pruebas tienen ustedes para que aspiren a revertir la sanción de la Superindustria?

Los abogados están definiendo la parte probatoria para que nos revisen el recurso de reposición, que está muy bien fundamentado con más de quinientas certificaciones ante notario público. Tenemos el juramento de clientes diciendo que nunca los hemos obligado a no darles descuentos a los consumidores. Esa es una de las pruebas más contundentes para nuestra defensa, de lo contrario nos toca irnos al Contencioso Administrativo y si es el caso, hasta el Consejo de Estado. De que hay irregularidades de la Superintendencia contra nosotros las hay.

Es decir que ustedes aspiran recuperar ese dinero…

Claro, tenemos que recuperar el dinero para pagárselo al banco y obviamente, más los costos de tasa de interés que el banco nos ha prestado y los honorarios de abogados.

¿Y tienen calculado cuánto pueden demorarse en pagar ese crédito en caso de que no lograr que sea devuelto el monto?

No, jurídicamente lo tienen que devolver y tenemos que demostrarle al país nuestra transparencia. 

¿Cómo queda la situación de la Organización Roa- Florhuila con este gran crédito que tuvieron que hacer?

Afortunadamente la banca nacional cree en nosotros y este es un cupo adicional a los que tenemos de crédito. De esa manera, podemos seguir en marcha con las mismas políticas de pago al contado para los agricultores, con la fianza a treinta días para los comerciantes, garantizarles a los empleados sus ingresos salariales oportunos. Además seguiremos pagando al Gobierno lo correspondiente a impuestos.

***

La sanción

El pasado 14 de abril de 2015,  el superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, mediante Resolución 16562 de la misma fecha, sancionó a la Organización Roa Florhuila S. A., Aníbal Roa Villamil, Hernando Rodríguez Rodríguez, Édgar Gaviria Herrera y Pablo Julio Gutiérrez Uribe, “por violaciones al régimen de protección de la libre competencia al haber influenciado a otros agentes del mercado en los canales de distribución y comercialización los precios de venta de arroz blanco al consumidor final, en contravención de las normas legales actos anticompetitivos los relativos a influenciar a una empresa para que incremente los precios de sus productos o para que desista de su intención de rebajar los precios”. La decisión fue ratificada.