Organizaciones Solidarias aporta a la creación de empresas cooperativas en Neiva
Para este proyecto de asociatividad del cual se desglosan diversas actividades y que está en su recta final, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, Asocoph y el Municipio de Neiva realizaron una inversión de $348 millones.

Se han creado 36 cooperativas, algunas de estas en las instituciones educativas de la ciudad. Apuntándole a la asociatividad como una salida para la creación de empresas y generadora de empleo, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, el Municipio de Neiva y Asocoph, han venido trabajado a través de la puesta en marcha del convenio de asociación 876 de 2013 para la capital del Huila, implementando procesos de educación solidaria, administrativa y financiera a 800 beneficiarios para el fomento y fortalecimiento productivo de 36 empresas solidarias creadas, de las 40 planteadas como meta.
Esta estrategia, para el caso de Colombia, viene siendo liderada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y de cuyo comité nacional hace parte la Unidad de Organizaciones Solidarias, que buscan desarrollar, entre otras cosas, acciones con componentes de asociatividad y solidaridad donde se requiere de un proceso de reingeniería que contribuya a mejorar la calidad de vida de los asociados.
Esta es la entidad del estado, adscrita al Ministerio del Trabajo, que tiene la tarea del fomento y el fortalecimiento de las organizaciones solidarias en Colombia y en el caso particular del Huila, ha coordinado y supervisado las labores desarrolladas por Asocoph y la Secretaría de Desarrollo Económico de Neiva.
Facilitar créditos
Como solución a la problemática evidenciada a través del diagnóstico del Plan de Desarrollo “Unidos Para Mejorar”, donde se mostró que Neiva tiene un nivel de desocupación del 36,2%, dato resultante de la aplicación de una encuesta de empleo de un estudio realizado por la CUN a 5000 personas de la zona urbana de la capital que pertenecen a la población económicamente, la alcaldía estableció en su plan de desarrollo “Unidos para mejorar” 2012-2015 por medio del programa de Banco unidos condiciones para que la población vulnerable pueda acceder a servicios de microcrédito entre $300.000 y $3’000.000 a través de la cooperativa Utrahuilca con el interés más bajo del mercado determinado según el DTF anual, que hasta la fecha ha otorgado 131 créditos para emprendimiento a población vulnerable.
Con la intención no solo de facilitar créditos para microempresarios, sino contribuir al emprendimiento y la organización de la población para disminuir las cifras de desempleo, se han venido promoviendo procesos asociativos solidarios entre la población beneficiaria desde la secretaria de desarrollo económico con asesorías en emprendimiento y asociatividad, además de capacitaciones relacionadas con educación financiera, plan de negocios, proyectos y tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
Desde Asocoph se ha trabajado en afianzar los valores relacionados a la asociatividad, la solidaridad, el sentido de pertenencia y la autonomía en estudiantes de la ciudad. Se les ha asesorado en la conformación de cooperativas en las instituciones educativas Enrique Olaya Herrera, Gabriel García Márquez, Promoción Social, IPC y Santa Teresa, se beneficiaron con capacitaciones alumnos de los grados octavo, noveno, décimo y undécimo, y se han formalizado 5 cooperativas, legalmente constituidas.
Recta final
La labor de la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila (Asocoph) no se concentra únicamente en las instituciones educativas, sino también en la comunidad en general, pues se ha capacitado y brindado acompañamiento para el proceso de formalización de 36 Empresas solidarias, en la cual encontramos cooperativas y precoperativas de sectores como: construcción, alimentos, artesanales, malecón del Magdalena, ambiental, servicios a las instituciones educativas, capacitaciones, salud, entre otras.
Para este proyecto del cual se desglosan diversas actividades y que está en su recta final, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, Asocoph y el Municipio de Neiva realizaron una inversión de $348 millones.
El sábado 29 de marzo, en la Cámara de Comercio de Neiva se socializó ante la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de Educación las 36 empresas solidarias legalmente constituidas, y el trabajo que han venido realizando para su puesta en marcha, a través de una jornada de trabajo ya que los gerentes y directivos tuvieron la oportunidad de dar a conocer los proyectos trazados para continuar con el fortalecimiento de sus empresas solidarias y las necesidades que tienen para la continuidad de sus actividades.