domingo, 20 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-07-15 08:48

Nuevo “agarrón” por señal HD entre canales privados y cableoperadores

Tanto la señal análoga como la de alta definición podrán ser utilizadas por los operadores de cable hasta que la Autoridad Nacional de Televisión tome una decisión.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 15 de 2014

Gran expectativa reina entre los cable operadores de televisión por suscripción por la decisión de los canales privados de bajar la señal HD o de alta definición, a partir de la medianoche del 15 de julio.

Caracol radio recordó que la Autoridad Nacional de Televisión, (ANTV) determinó que tanto la señal análoga como de alta definición podrá ser utilizada por los operadores de cable hasta que se tome una decisión definitiva sobre el litigio que existe entre las partes.

A esto se suma que el director de la ANTV elevó una solicitud para que la Superintendencia de Industria y Comercio levante unas medidas cautelares para dirimir el enfrentamiento entre canales privados y operadores.

El litigio es producto de la decisión de los canales privados Caracol y RCN TV que han establecido para que los cable operadores puedan seguir utilizando la señal HD deben pagar entre 600 a 700 pesos por cada cliente.

Se espera que en el transcurso de las próximas horas haya un pronunciamiento oficial por parte de la Autoridad Nacional de Televisión sobre el particular.

 

Pronunciamiento de Caracol TV

El canal Caracol TV indicó, a través de un comunicado, que hoy vence la autorización del canal a los operadores de televisión por suscripción para retransmitir su señal HD. “Como se sabe, estos operadores no reconocen los derechos del canal sobre dicha señal, la cual toman gratuitamente y sobre la que obtienen un beneficio”.

“Caracol TV mantiene su voluntad de trabajar con dichos operadores para lograr un acuerdo de mutuo beneficio que le permita a sus suscriptores disfrutar de nuestra señal HD, ya sea por sus plataformas de distribución de señales, una vez nuestros derechos sean reconocidos, o en forma gratuita a través del aire”, agregó.

La empresa afirmó que “cree en el respeto de los derechos de autor como un principio fundamental de interés superior para Colombia, de la misma forma en la que son reconocidos estos derechos a los canales internacionales. Este reconocimiento es importante para la producción de la televisión nacional”.

 

Hablan los cableoperadores

Por su parte, los cableoperadores informaron que: “ante el anuncio realizado en varios medios de comunicación por los canales de televisión abierta Caracol TV y RCN TV sobre la suspensión de las señales en alta definición (HD) a partir del 15 de julio para los operadores de TV por suscripción, las empresas UNE EPM, Claro, Movistar y Directv advierten que esta es una medida unilateral que va en contra de la legislación vigente y de la orden expresa de la ANTV de garantizar la señal, tanto análoga como digital HD (circular 045 del 12 de junio de 2014), y de lo indicado en las disposiciones legales y constitucionales que protegen el acceso de los usuarios a la información y a las señales de televisión abierta”.

Añadieron que con esta decisión, Caracol TV y RCN TV pretenden obtener una contraprestación económica por la transmisión de su señal, es decir que los colombianos paguen por su señal abierta, pretensión que no solo es contraria al marco legal vigente que ha operado por más de 16 años, sino que afecta a los usuarios de televisión por suscripción impidiéndoles sin justificación válida el acceso a la televisión abierta y a la libre información.

“Confiamos en que la autoridad competente resuelva esta situación lo más pronto posible para eliminar la incertidumbre de los colombianos y garantizarles sus derechos. El conflicto de los canales privados de televisión no es con los operadores de TV por suscripción sino con los millones de colombianos suscriptores del servicio de TV, que no podrán disfrutar a través de su operador,  de una señal abierta y  gratuita”, agregaron.