Nuevamente se agotó el Doble Anís
La firma Licorsa enviará hoy las últimas cajas para abastecer algunos municipios del sur. Se calcula que antes de una semana se empezará a sentir el desabastecimiento en tiendas y supermercados. El último contrato con la Fábrica de Licores de Antioquia fue para la producción de 3 millones de unidades el 17 de mayo de 2013.
“No hay venta, no insista” dice un aviso en la puerta de la bodega donde se almacena y vende el Doble Anís, en la zona industrial del sur de Neiva.
Según la versión oficial de los voceros de la firma Licorsa, único distribuidor autorizado para el Huila, en la mañana de hoy (jueves) saldrán las últimas cajas para abastecer algunos municipios del sur como Pitalito, Isnos, Guadalupe, Timaná, Pital, Agrado y Altamira. Entregado el producto, no quedará una sola botella de Doble Anís en los inventarios.
Municipios como Neiva, Aipe y Campoalegre, ya empiezan a registrar desabastecimiento del anisado.
No hay contrato
El mayor agravante es que la Gobernación del Huila no ha contratado la maquila con la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia (FLA) para lo cual se requiere de un trámite que puede tardar una semana.
Una vez se surta este proceso, la compañía requiere de aproximadamente 15 días para producir el aguardiente, envasarlo y enviarlo al Huila, es decir que antes de 25 días no habrá licor.
Se trata de un problema que se está convirtiendo en habitual, con el agravante que el desabastecimiento genera una disminución en el ingreso de impuestos que son el soporte del sector salud.
Volúmenes necesarios
El desabastecimiento de aguardiente también confirma la necesidad de adelantar, en el menor tiempo posible, el contrato de concesión que permita mantener los volúmenes de licor necesarios, terminando así con el fantasma del desabastecimiento.
De acuerdo con el pliego de condiciones de la licitación pública SHLPCO019-13, el último contrato interadministrativo entre el Departamento del Huila y el Departamento de Antioquia-Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia, vigente en la actualidad, se suscribió el 17 de mayo de 2013 para la producción, comercialización y venta de 3’000.000 de unidades de Aguardiente Doble Anís de 375 c. c.
Las condiciones económicas de este contrato fueron pactadas de la siguiente manera: a) precio oficial de venta establecido por el Departamento por valor de $9915 botella de 375 c. c.; b) aporte publicitario por parte del concesionario de 4% sobre el valor de venta oficial; c) participación porcentual de $4350 por cada botella vendida de 375 c. c.; d) regalía por el uso de la marca de $1040 por cada botella vendida de 375 c. c.; y e) apoyo a la supervisión del contrato de $55 por botella de 375 c. c.
El mayor agravante es que la Gobernación del Huila no ha contratado la maquila con la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia (FLA) para lo cual se requiere de un trámite que puede tardar una semana.
“En el momento solo se comercializa el Aguardiente Doble Anís en presentación de 375 c. c. debido a que Licorsa registró a su nombre la botella de 750 c. c.”, Fedesarrollo.
Tendencias del mercado de licores en el Huila
El consumo registrado de licores, vinos y aperitivos presentó una tendencia a la baja entre 2000 y 2007, con un promedio de 3,7 millones de botellas de 750 c. c. Sin embargo, una vez se terminó el contrato de la producción del Aguardiente Doble Anís con Licorsa, las cantidades totales consumidas de licores disminuyeron de manera importante, alcanzando cerca de 1,9 millones de unidades en 2008.
“Para 2009, si bien las cantidades crecen un 53% con respecto al año anterior, éstas alcanzan niveles inferiores a los vendidos entre 2000 y 2007”, indica Fedesarrollo.
Los datos recopilados por el centro de estudios económicos registran tres tramos diferentes en las ventas efectivas de Aguardiente Doble Anís. Así, entre 2005 y 2007, las ventas efectivas promedio al año fueron 1,5 millones de unidades de 750 c. c.; entre 2008 y 2010 estas alcanzaron en promedio 1,2 millones de unidades de 750 c. c. Este segundo tramo coincide con el fin de la concesión con Licorsa y el inicio de la maquila de aguardiente por parte de la FLA. El tercer tramo corresponde al 2011 donde se aprecia una marcada mejoría en las ventas efectivas de Doble Anís, no muy lejos de 1,8 millones de unidades vendidas.
“En términos de consumo per cápita, hay una disminución importante entre 2005 y 2009. En promedio, en 2005 cada huilense entre 15 y 70 años de edad consumió 2,4 botellas de Aguardiente Doble Anís. Entre 2008 y 2009, el consumo per cápita en ese mismo grupo etario era de 1,8 botellas. Sin embargo, el repunte en las ventas de Doble Anís en 2011 trajo consigo un aumento del consumo per cápita en el departamento, superando inclusive el nivel de 2005, con 2,5 botellas de 750 c. c.”, expresó Fedesarrollo.
Hay ausencia de planificación en la explotación del monopolio de licores
En esta segunda parte, DIARIO DEL HUILA expone uno a uno los contratos, convenios y adiciones que se firmaron desde que terminó la concesión con la Industria de Licores Global S. A. (Licorsa) el 31 de diciembre de 2007. En el gobierno de Luis Jorge Sánchez se negoció con esa misma empresa (2008) la producción de 400.000 unidades de Doble Anís. Después Licorsa registró a su nombre la botella de 750 c. c. y por esa razón el anisado se comercializa en presentaciones de 375 c. c.
Según Fedesarrollo, finalizado el contrato inicial de concesión el 31 de diciembre de 2007, el Departamento procedió a suscribir una serie de contratos para garantizar el suministro del Aguardiente Doble Anís en el mercado regional y mantener, de cierta forma, los ingresos tributarios derivados del consumo de este licor.
Así, en 2008 se firmó un nuevo contrato con Licorsa para la producción, comercialización y venta de 600.000 unidades equivalentes de 750 c. c. de Aguardiente Doble Anís, ejecutado entre octubre de 2008 y abril de 2008. Durante la vigencia de este contrato 400.000 unidades fueron vendidas en 2008 y las restantes en 2009.
“Esta situación derivó en una disminución en la venta de aguardiente en 2008, con la consecuente pérdida de ingresos tributarios, y obligó además a contratar una nueva producción para 2009”, indica el estudio Análisis del funcionamiento del monopolio de los licores en el Huila, elaborado por Fedesarrollo.
Convenios interadministrativos
Durante 2009 se suscribieron los convenios interadministrativos 581 y 1259 entre el Departamento del Huila y la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia (FLA). El primero pactó una producción de 700.000 unidades reducidas a 750 c. c. de Doble Anís, con una vigencia entre mayo y septiembre de ese año.
El segundo acordó una producción de 400.000 unidades equivalentes de 750 c. c. con vigencia hasta noviembre de 2009. Sin embargo, el periodo se extendió hasta enero de 2010 y, posteriormente, se volvió a extender hasta febrero de 2010, pero con una adición de 200.000 unidades de 750 c. c.
“En el momento solo se comercializa el Aguardiente Doble Anís en presentación de 375 c. c. debido a que Licorsa registró a su nombre la botella de 750 c. c.”, revela la investigación del centro de estudios económicos.
Durante 2010, 2011 y 2012 se firmaron una serie de contratos y otrosíes con la FLA por cantidades que mostraron ser insuficientes para abastecer el mercado huilense. Así, en 2010 se suscribió el contrato 413 por 200.000 unidades equivalentes de 750 c. c., con una adición de 100.000 unidades mediante otrosí 001 de junio de 2010.
Sin planificación
Un segundo contrato se firmó para la producción, comercialización y venta de un millón de unidades de 750 c. c. Para 2011 se firmó el contrato 341 de 2011 por 1’000.000 de unidades de 750 c. c. que tuvo una adición de 500.000 unidades. Finalmente, en 2012 se contrata inicialmente, mediante el contrato 1056 el 27 de diciembre de 2011, la producción de 150.000 unidades; posteriormente, mediante el contrato 069 de 2012, se pactó una producción de 350.000 unidades; luego el contrato 0302 de 2012 indicó una producción de 750.000 unidades adicionales.
El último contrato firmado en 2012 entre la Gobernación del Huila y la FLA fue el 537 del 24 de agosto por un millón de unidades equivalentes de 750 c. c.
“De lo anterior, se puede concluir que la explotación del monopolio de producción, comercialización y venta de la marca Doble Anís durante los últimos años evidencia la ausencia de una planificación objetiva. Claramente, esta no parece ser la manera más eficiente para abastecer el mercado huilense y maximizar las rentas provenientes por el concepto de licores”, dice Fedesarrollo.
Y añade que “en tan solo cuatro años desde la finalización de la concesión con Licorsa [periodo de Luis Jorge Pajarito Sánchez García], se han suscrito once contratos: uno con Licorsa en 2008 y con la FLA 10 contratos o convenios, sin contar las numerosas adiciones (otrosí) que se han realizado. La firma de múltiples contratos y adiciones por periodos inferiores a un año generan un desgaste administrativo innecesario y grandes ineficiencias para el Departamento”.