Nueva oportunidad para el Aeropuerto Benito Salas
Después que ninguna empresa presentara propuestas para la concesión de los tres aeropuertos del suroccidente del país (Neiva, Armenia y Popayán), la próxima semana se abrirá nuevamente el proceso.

La próxima semana se abriría nuevamente el proceso para la concesión de los tres aeropuertos del suroccidente del país. Así lo reveló el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, durante el LXXX Congreso Cafetero que se lleva a cabo en Bogotá.
DIARIO DEL HUILA reveló recientemente que ninguna de las 10 compañías precalificadas para los proyectos de concesión del Aeropuerto de Barranquilla y los del suroccidente del país, presentó ofertas económicas para las terminales aéreas del último grupo ubicadas en las ciudades de Neiva, Armenia y Popayán.
El Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), informó que recibió en su momento dos ofertas económicas para la concesión del Aeropuerto Ernesto Cortissoz que sirve a la ciudad de Barranquilla y que impulsará la competitividad y productividad de la Costa Caribe.
Sin embargo, por los aeropuertos de Neiva (Benito Salas), Armenia (El Edén) y Popayán (Guillermo León Valencia) no fueron recibidas ofertas económicas, por lo que se declaró desierta.
Revisando las inversiones
Germán Vargas Lleras recordó que se abrió la licitación y no llegó ninguna propuesta. “Estamos revisando el monto de las inversiones a ejecutar y la próxima semana esperamos que se vuelva a abrir para que nuevos participantes hagan sus ofertas”.
Frente a los aeropuertos el suroccidente, el propósito de la ANI es que cuenten con una infraestructura moderna, que impulse el desarrollo de cada una de las regiones donde operan y que acompañen el nivel de expansión del tráfico de pasajeros y carga que requieren para ser más competitivos.
Se estima que las inversiones totales requeridas en los tres terminales superan los 245.000 millones de pesos, para desarrollarse en los 20 años previstos de la concesión. De ese monto, el 42% se invertirá en los primeros 5 años de la concesión.
Hace algunos meses, el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, había revelado que se había dado un paso muy importante al escoger a 10 compañía precalificadas que se encargarían de operar las terminales y realizar las obras aeroportuarias.
Las firmas eran Aeropuertos Colombia SPV; Estructura Plural Pavcol; Estructura Plural Ferrovial Aeropuertos SA y Cintra Infraestructuras Colombia SAS; Ima-Darvy / Colpatria; Estructura Plural Conexión Aérea 2014; Estructura Plural Aeroportuaria del Caribe y del Interior Estructura Pluralacin; Estructura Plural Nuevos Aeropuertos Colombianos NAC; Concesionaria Aeropuertos del Desarrollo PFS; Concesionaria Aeropuertos de Colombia SPV; y Estructura Plural Aeropuerto Atlántico.
El vicepresidente de la República también reveló que en la segunda ola ingresan los tramos Neiva-Girardot y “podemos decir que ya viene Mocoa-Neiva”. Estos procesos empezarían en enero del próximo año.