sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-10-13 09:17

No es cierto que vayan a subir precios del arroz: Fedearroz

La próxima semana los dirigentes de la Federación Nacional de Arroceros -Fedearroz- se van a reunir con el Consejo Nacional del Arroz para definir si hay necesidad de importar el cereal.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 13 de 2015

“No es cierto que vayan a subir los precios del arroz, si sucede es especulación”, declaró enfático Rafael Hernández Lozano, gerente general de la Federación Nacional de Arroceros -Fedearroz-. Su posición fue expuesta luego de que Gabriel Márquez, presidente del Comité de Arroceros de Ibagué, a través de un medio de comunicación nacional, advirtiera que habría un alza en los precios del cereal.

El argumento de Hernández Lozano está basado en que los inventarios de arroz, según sus cálculos, alcanzarán hasta el mes de febrero de 2016. “Estamos abastecidos, me parece una afirmación salida de tono porque eso genera pánico en la gente”, expresó con descontento el máximo líder de los arroceros en diálogo con el DIARIO DEL HUILA.

Según la posición de Márquez, el fuerte verano y sus consecuencias respecto a los incendios forestales y la falta de agua para realizar las siembras generarían el aumento del valor de este bien esencial de la canasta familiar. “El verano en los últimos tres meses ha generado una crisis en las siembras lo que va a originar una disminución en las cosechas. Ya hay escasez y la posibilidad de importar también es difícil porque no hay suficientes existencias en los países vecinos”, indicó en la cadena RCN Radio.

Determinarán necesidad de importaciones

La próxima semana se reunirá el Consejo Nacional del Arroz -con participación de los industriales-, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y los productores agremiados en Fedearroz, para determinar si existe o no la necesidad de realizar importaciones. No obstante, Rafael Hernández Lozano, aseguró que “no vamos a dejar bajar los aranceles porque perderíamos todo lo que hemos logrado”. La llegada de arroz importado barato sería “el acabose” para los agricultores aun cuando preocupa a nivel nacional que la inflación pueda subir más.

En anteriores declaraciones dadas a esta casa editorial hace un mes, el dirigente gremial sostuvo que “si restamos las toneladas del Ecuador, terminaremos con 384.978 y para un consumo de 220.000 toneladas se abastecería un poco menos de mes y medio. Tengo el temor de que el precio suba a finales de octubre. En estos días aumentó cerca de 4000 pesos por carga y en septiembre la carga puede llegar a 180.000 o 200.000 pesos. El agravante es que con el fenómeno de El Niño, en el Huila, Tolima y la Costa no han podido sembrar y si se alarga hasta marzo de 2016, podemos tener un déficit muy grande de arroz este semestre”.