Neivanos, los colombianos más inconformes con su trabajo
La tasa de subempleo subjetivo de Colombia se ubicó en 31% en el trimestre octubre-diciembre de 2014. Neiva supera esa media nacional y es la ciudad con el mayor porcentaje del país.

70.000 neivanos manifestaron estar inconformes con su trabajo en el trimestre móvil octubre-diciembre de 2014. Este total representa la tasa de subempleo subjetivo más alta de Colombia, 41,2%. En el trimestre inmediatamente anterior fue la tercera del país pero al ganar 0,9 puntos porcentuales se ubicó en el primer lugar.
La cifra fue revelada por el más reciente informe de Mercado Laboral realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística. La capital huilense superó a Pasto y a Riohacha en el índice de personas que tienen intención de mejorar sus ingresos, el número de horas trabajadas o tener una labor más acorde a sus competencias.
El empleo inadecuado por ingresos es la principal causa de informidad (34%), seguido del empleo inadecuado por competencias (27,8%) y por último la insuficiencia de horas (15,6%).
La cifra más alta desde 2007
Desde 2007 no hubo tantos neivanos subempleados subjetivos. Solo durante 2014 la menor cifra fue en el trimestre móvil febrero-abril cuando llegó a 56.000. Sin embargo, a partir de allí el número empezó a incrementarse llegando a 61.000 en mayo-julio (35,2%); 69.000 en agosto-octubre (40,4%) y finalmente al porcentaje actual. Este comportamiento en la ciudad supera la situación promedio nacional donde la tasa es solo de 31%, la menor desde 2010 (7’521.000 colombianos).
Entre tanto, el subempleo objetivo, que comprende a quienes tienen el deseo de cambiar de labor pero además han hecho una gestión para materializar su aspiración, fue de 14,2% entre octubre y diciembre de 2014, equivalente a 24.000 neivanos. Este indicador presentó un incremento de 0,4 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.
Ciudades con más y menos inconformes
Más
Neiva 41,2%
Pasto 40,6%
Riohacha 39%
Armenia 34,3%
Florencia 34,3%
Menos
San Andrés 9,7%
Valledupar 12,4%
Montería 12,8%
Cartagena 15,1%
Villavicencio17,6%