Neiva y Algeciras tienen suspendidos los giros de regalías
La Dirección de Vigilancia a las Regalías del DNP, con corte al 24 de febrero de 2015, informó que 106 municipios de 25 departamentos continúan con la medida de suspensión de giros, que fue decretada en diciembre de 2014. Palestina y Empresas Públicas de Neiva ya reportaron información.

El Departamento Nacional de Planeación reveló ayer que 106 municipios del país tienen suspendidos los giros por concepto de regalías. Entre ellos se encuentran Neiva y Algeciras en el Huila; Ambalema, Ataco, Cunday, Fábrica de Licores del Tolima, Falán, Flandes, Murillo y Valle de San Juan, en Tolima; y Colón y Mocoa en Putumayo.
Esta situación llevó a que el director del DNP diera un jalón de orejas a estos entes territoriales, pues aún no han reportado información sobre cómo avanza la ejecución de los recursos en los diferentes proyectos aprobados por los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD). Por ello, el giro de recursos de regalías les fue suspendido de manera preventiva en diciembre del año pasado.
Sin embargo, el llamado de atención y la suspensión no solo fue para los municipios, pues en la ‘lista negra’ también se encuentran siete entidades públicas ejecutoras, diferentes a entidades territoriales, que tampoco han reportado la información en los aplicativos web dispuestos por la entidad para tal fin.
Buen uso de los recursos
Gaviria Muñoz recordó que la medida preventiva se tomó por la ausencia del reporte completo, veraz y oportuno de la información, pues sin ella la Dirección de Vigilancia a las Regalías del DNP no podrá monitorear el avance de las obras y la ciudadanía no conocerá la gestión de sus mandatarios a través de la plataforma de transparencia MapaRegalías.
“El Departamento Nacional de Planeación está comprometido con el buen uso de los recursos de regalías y con la ejecución eficiente de los proyectos, dado que la totalidad de las obras tienen un alto contenido social y son fundamentales para el desarrollo y progreso de cada una de las regiones donde se adelantan las iniciativas”, explicó Gaviria Muñoz.
Y puntualizó que las entidades sujeto de la medida podrán seguir presentando los proyectos de inversión que pretendan ser financiados con recursos del Sistema General de Regalías ante el respectivo OCAD; sin embargo, la ejecución de estos no podrá iniciar hasta tanto la medida de suspensión preventiva de giros sea levantada.
El 45% de los suspendidos sí hicieron la tarea
“Las entidades que a la fecha tienen medida de suspensión preventiva de giros de regalías representan el 10 por ciento del total de entidades ejecutoras asignadas a la fecha”, precisó el alto funcionario.
El pasado 16 de diciembre de 2014, el Director del DNP, Simón Gaviria Muñoz, ya les había hecho un llamado frente a la obligatoriedad de reportar información, momento en el que se suspendieron preventivamente los giros de los recursos de regalías a 202 entidades ejecutoras, entre las que se encontraban 180 alcaldías y 22 entidades públicas diferentes a entidades territoriales.
Producto de la medida, el 45 por ciento de esas entidades sí hicieron la tarea, por ello de las 202 entidades suspendidas preventivamente en diciembre, y con corte al 24 de febrero de 2015, se ha ordenado la reactivación del giro de recursos de regalías a 89 entidades que subsanaron el reporte de información, correspondientes a 74 municipios y otras 15 ejecutoras.
“Estamos validando la información que reportó Neiva”
DIARIO DEL HUILA dialogó con Amparo García Montaña, directora de Vigilancia de las Regalías en el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
De las entidades ejecutoras suspendidas preventivamente en diciembre por no envío de información, ¿cuál es el balance?
Tenemos un balance de 106 municipios ubicados en 25 departamentos que continúan con la medida de suspensión de giros la cual fue decretada en diciembre de 2014.
¿Cómo está el Huila?
Del total de municipios del departamento del Huila que adeudan información están Algeciras y Neiva. En el caso de la capital del Huila ya reportó información y nos encontramos en el proceso de validación de la misma en los aplicativos que ha dispuesto el Departamento Nacional de Planeación para estos propósitos.
¿De las entidades suspendidas hay alguna que haya reportado información?
El municipio de Palestina y Empresas Públicas de Neiva (EPN) ya han cargado la información lo que indica que el giro de los recursos de regalías se ha reactivado.
¿El Departamento Nacional de Planeación ya había llamado la atención sobre esta problemática?
La medida se tomó en diciembre del año pasado. Efectivamente el director de Planeación Nacional recordó a las entidades territoriales y demás ejecutores de proyectos la obligatoriedad de reportar la información. Producto de esa medida fueron suspendidos 180 municipios de todo el territorio nacional y otros 22 ejecutores diferentes a entidades territoriales.
¿Qué significa la medida de suspensión de giros?
Esto tiene una implicación importante. Si bien pueden seguir aprobándose los proyectos, nuestras entidades territoriales y demás ejecutores no pueden iniciar la ejecución.
¿Por qué es importante que reporten información?
Esa información tiene un doble propósito. El primero es que la comunidad, la ciudadanía esté enterada de cómo avanza la ejecución de los proyectos financiados con los recursos del Sistema General de Regalías, eso es parte de la transparencia y el buen gobierno. Segundo, el propósito de que Planeación Nacional pueda monitorear el avance de la ejecución de las obras.
¿Cómo se supera la medida preventiva de suspensión de giros?
La suspensión de giros solamente podrá ser levantada una vez las entidades territoriales y demás ejecutores suministren y carguen la información en los aplicativos que ha dispuesto el Departamento Nacional de Planeación.