viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2014-08-30 08:23

Neiva tuvo la tasa de desempleo más baja de los últimos 6 años

En Neiva, según el Dane, hay 154.000 personas con trabajo y 19.000 desocupados. En el séptimo mes del año hubo 21,2 millones de personas ocupadas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 30 de 2014

La capital del Huila tuvo el indicador de desempleo más bajo de los últimos seis años. A nivel nacional, mientras en ocho ciudades crecieron los niveles de desocupación, en 15 bajaron y de esa cifra siete están en un solo dígito.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló ayer los principales indicadores del mercado laboral en donde Neiva quedó muy cerca del promedio nacional en el trimestre móvil mayo julio de 2014.

Según la entidad, la ciudad tuvo un porcentaje de desocupación de 10,9 puntos en el periodo de análisis. Es el más bajo de los últimos seis años ya que en 2009 tuvo el nivel más elevado con 14,6 por ciento. En 2011 fue igual al de ahora (10,9%) y hace un año quedó en 11,7 por ciento.

Indicadores de Neiva

En cifras absolutas, en Neiva, de una población de 320.000 personas (259.000 en edad de trabajar y 173.000 económicamente activos), hay 154.000 ocupados y 19.000 desocupados.

Las capitales que bajaron sus indicadores de desempleo fueron Armenia, Pereira, Popayán, Quibdó, Cali, Tunja, Neiva, Manizales, Montería, Medellín, Sincelejo, Bogotá, Cartagena, Valledupar y Bucaramanga.

Por el contrario, las ciudades en donde creció el nivel de desocupados fueron Cúcuta, Ibagué, Florencia, Villavicencio, Pasto, Santa Marta, Riohacha y Barranquilla.

El Dane también informó que a nivel nacional, la tasa de desempleo fue de 9,3 por ciento. Comparada con el mismo mes de 2013, se redujo 0,6 puntos porcentuales (9,9% el año pasado).

Personas ocupadas

En el séptimo mes del año hubo 21,2 millones de personas ocupadas. Al contrastar este resultado con idéntico periodo de la vigencia anterior, se tiene que hubo 240.000 ocupados más.

“Para el total nacional, en el trimestre móvil mayo-julio de 2014, el número de empleados particulares creció 4,7% y los trabajadores por cuenta propia crecieron 1,4%, frente al mismo periodo de 2013”, expresó la entidad.

Agregó que en el trimestre móvil mayo-julio de este año para el total nacional, los sectores de mayor participación fueron: comercio, restaurantes y hoteles con 26,6%; servicios comunales, sociales y personales con 20,7%; y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 16,2%.

Las capitales que están en el selecto grupo de desempleo de un solo dígito son: Medellín (9,9%), Sincelejo (9,8%), Riohacha (9,7%), Bogotá DC (9,3%), Cartagena (8,6%), Valledupar (8,6%), Barranquilla (8,3%) y Bucaramanga (7,3%).

Convenciones: tasa global de participación (TGP), tasa de ocupación (TO), tasa de subempleo (TS), tasa de desempleo (TD).

Fuente: Dane