Neiva será una de las estaciones del Plan Nacional de Desarrollo
En un recorrido por trece ciudades del país, la Dirección Nacional de Planeación busca construir el Plan Nacional de Desarrollo.
.jpg)
En Neiva se construirá la parte del Plan Nacional de Desarrollo 20142018
correspondiente a los departamentos de Huila y Tolima. Aunque aún no hay fecha
estipulada para la visita, la capital huilense hace parte de la gira de la Dirección Nacional
de Planeación DNP en cabeza de Simón Gaviria Muñoz que busca realizar esa
importante planificación.
La declaración fue hecha por Gaviria Muñoz en Cúcuta, Norte de Santander, durante el
fin de semana. Allí instaló el recorrido nacional por trece ciudades de Colombia que se
espera finalice el 8 de noviembre. En cada una se trabajarán dos a cuatro departamentos
y estarán presentes representantes de las regiones.
En la ciudad fronteriza se abarcaron Norte de Santander y Boyacá. En la agenda están
programadas las capitales Yopal (Casanare, Arauca y Vichada); Villavicencio (Meta,
Vaupés, Guainía, Guaviare); Pereira (Risaralda, Caldas, Quindío); Barranquilla (Bolívar,
Atlántico, Magdalena, Cesar, La Guajira); Cali (Valle del Cauca y Chocó); Pasto (Nariño y
Cauca); Neiva (Huila y Tolima); Leticia (Amazonas, Putumayo y Caquetá). También se
tienen proyectados encuentros en Medellín (Antioquia) y Mosquera (Bogotá DC y
Cundinamarca).
Trabajo por mesas regionales
La metodología para construir el Plan Nacional de Desarrollo será la de mesas
regionales y será la primera fase. En mesas de trabajo se sentarán representantes de la
sociedad civil con asiento en el Consejo Nacional de Planeación, de los consejos
territoriales de planeación, de los gremios, grupos étnicos, del Congreso de la
República, la academia, de los gobiernos territoriales se reunirán con representantes del
Gobierno nacional y de los ministerios para “priorizar obras que requieren los
departamentos, cerrar brechas y fortalecer el crecimiento económico de las regiones”.
Una vez culminada esta etapa se iniciará la segunda consistente en unos diálogos con
el sector productivo donde se abordarán temas como: primera infancia, política de
desarrollo productivo basado en innovación, desarrollo territorial, desarrollo rural
agropecuario, educación de calidad e infraestructura. “Queremos palpar desde los
municipios y los departamentos las necesidades más sentidas de la comunidad, priorizar
proyectos y establecer un programa de inversiones consistente con los apremios de la
gente y a la vez impulsar sus potencialidades”, expresó el director de Planeación
Nacional.
Presupuestos definidos por resultados
“Los presupuestos deben definirse con base en los resultados que obtenga la entidad y
no solamente por su nivel de ejecución”, destacó Simón Gaviria Muñoz en la capital del
Norte de Santander. En la instalación de la denominada “Vuelta a Colombia” del Plan de
Desarrollo también estuvieron el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; el
viceministro de Transporte, Carlos García; el subdirector Territorial del DNP, Manuel
Fernando Castro; entre otros dirigentes.
“A los ciudadanos poco les dice si una entidad ejecutó el 80 o el 98 por ciento. Lo que le
importa a la gente es si tiene más cupos educativos, mejor calidad en los servicios de
salud o que baje el número de atracos”, explicó Gaviria. El director del DNP también
destacó la importancia de las mesas regionales para elaborar el Plan Nacional de
Desarrollo.
Un Plan de Desarrollo con énfasis territorial
En palabras del presidente Juan Manuel Santos, “este Plan de Desarrollo tiene una
característica muy especial y es que va a ser construido de abajo para arriba y con un
criterio territorial”. El mandatario considera que esa es una metodología “para cerrar las
brechas que hay en el país”.
De igual forma, resalta que en la metodología “van a poder participar, no solamente los
funcionarios del Gobierno y de las administraciones territoriales, sino también los
gremios, la academia, el sector político, los congresistas, los diputados, los concejales y
los diferentes grupos de interés en cada región”.
*Foto: LaRepública.com