Neiva no mejoró en disminución de la pobreza extrema
En pobreza monetaria el indicador en la ciudad subió 0,1%, en pobreza extrema 0,3% y en el coeficiente de Gini (desigualdad) bajó de 0,499 en 2012 a 0,478 el año pasado.

De todos los indicadores relacionados con pobreza monetaria, extrema y desigualdad, el único en donde la capital del Huila avanzó durante 2013 fue en el último. El Dane reveló ayer que 19 de las 23 ciudades estudiadas presentaron reducciones en el porcentaje de población en situación de pobreza por ingresos. Sin embargo, Neiva no estuvo en ese grupo.
Por el lado de la pobreza monetaria extrema, 13 de las 23 ciudades que hacen parte del análisis realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentaron reducciones en el nivel de población en situación de pobreza extrema por ingresos. La capital del Huila tampoco se ubicó entre esas ciudades.
La entidad reveló ayer en el estudio “Pobreza monetaria y multidimensional” que los indicadores de Neiva fueron, en algunos casos, casi que iguales a los de 2012, en otros incrementos y en el último una pequeña reducción.
Pobreza monetaria
Para el caso de la pobreza monetaria, la capital del Huila tuvo en 2012 un porcentaje de 22,8 y el año pasado subió a 22,9, es decir 0,1% de variación de un periodo a otro.
La línea de pobreza es el costo per cápita mínimo necesario para adquirir una canasta de bienes (alimentarios y no alimentarios) que permiten un nivel de vida adecuado en un país determinado. Para 2013, el costo per cápita mínimo necesario a nivel nacional fue de $206.091, lo que equivale a un crecimiento de 2,0% con respecto al de 2012, cuando se ubicó en $202.083.
“De acuerdo con lo anterior, si un hogar está compuesto por 4 personas, será clasificado como pobre si el ingreso total del hogar está por debajo de $824.364. Si la familia vive en las cabeceras este valor cambia a $909.468; si vive en el resto, a $544.768; si vive en las trece áreas, a $908.472; y si vive en las otras cabeceras, $910.912”, explicó el Dane.