Neiva logró tasa de desempleo de un dígito
Once ciudades del país presentaron tasas de desempleo de un dígito, entre ellas Neiva, durante el trimestre septiembre-noviembre de 2014. Los neivanos desocupados fueron 16.000 en este lapso. DIARIO DEL HUILA lo anticipó en su editorial del 22 de septiembre de 2014.

Neiva logró bajar su tasa de desempleo (TD) a 9,6% en el trimestre septiembre-noviembre de 2014. Así, logra ser parte de las once capitales del país que consiguieron bajar la cifra a un dígito. Frente al mismo periodo de 2013, perdió 0,9 puntos porcentuales. No obstante, sigue estando por encima del promedio nacional (8%).
La buena nueva para la ciudad es el reflejo de las posibilidades de empleo que han creados sectores como el de la construcción y el comercio, especialmente. En enero de 2014 la TD estuvo en 11,7% y fue descendiendo gradualmente en el trascurso de los meses. DIARIO DEL HUILA había pronosticado en su editorial del 22 de septiembre que llegaría a un dígito gracias a la dinámica económica y así fue.
A nivel nacional, la tasa de desempleo fue de 7,7 por ciento. “La tasa de desempleo para el total nacional en el mes de noviembre de 2014, se ubicó en 7,7%, la más baja desde la introducción de indicadores mensuales de mercado laboral en 2001”, explicó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.
El alto funcionario añadió que esto implica una reducción en 0,8 puntos porcentuales con respecto a la registrada el mismo mes del año anterior (8,5%). “Por su parte, la tasa global de participación se situó en 65,4 a nivel nacional, mostrando un incremento de 1,1 puntos porcentuales frente a la de noviembre de 2014. La tasa de ocupación se ubicó en 60,3%, aumentando 1,5 pp con respecto al mismo mes de 2013. Esta es la tasa de ocupación más alta para un mes de noviembre”.
Aumentan los ocupados y los inconformes
Los datos fueron presentados ayer por Mauricio Perfetti del Corral, director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -Dane-. La Encuesta de Mercado Laboral elaborada por esta entidad indica que el número de desocupados en la capital del Huila pasó de 18.000 a 16.000 entre los trimestres de 2013 y 2014, y el anterior (agosto-octubre).
De los 260.000 neivanos en edad de trabajar, 154.000 estuvieron ocupados en los tres meses mencionados. No obstante, la cantidad de personas que se sienten inconformes en sus trabajos aumentaron considerablemente ubicando a Neiva como la tercera ciudad con mayor tasa de subempleo subjetivo (39.3%) por debajo de Pasto (42,8%) y Riohacha (40,9%). En cifras, los subempleados son 67.000, ocho mil más que en el año anterior.
Neiva, mejor que Medellín
El buen momento del empleo en Neiva la ubica incluso mejor que Medellín que obtuvo una tasa de desempleo de 9,8%, dos puntos porcentuales más. También está por debajo de capitales cercanas como Florencia (10,9%), Ibagué (12,2%) y Popayán (11,4%) u otras principales como Pereira (11,4%), Cali (11,1%) y Armenia (12,6%).
Mientras tanto, aún no logra niveles inferiores de desocupación como los de Valledupar (9,4%), Sincelejo (9,0%), Pasto (8,7%) o Bogotá (7,6%). “Los buenos resultados continúan presentándose a lo largo y ancho del territorio nacional. Durante este mes, 16 de las 23 principales ciudades mostraron una reducción en su tasa de desempleo, mientras que 11 ciudades ya presentan tasas de un solo dígito. Adicionalmente, se ha venido cerrando la brecha entre las tasas de desempleo de las diferentes ciudades”, destacó el ministro de Hacienda.
Desempleo de 7,7% en noviembre
En noviembre la tasa de desempleo de Colombia fue de 7,7%. Comparado con el mismo mes del 2013, se redujo 0,8 puntos porcentuales (8,5% en 2013). En el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la TD fue de 8,7%, inferior en 0,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior (9,3% en 2013).
En noviembre el número de personas ocupadas en el total nacional fue 22,3 millones de personas, con un aumento de 3,1% respecto al mismo período del año anterior. Las ramas de actividad económica que concentraron el mayor número de ocupados fueron: comercio, restaurantes y hoteles; servicios comunales, sociales y personales y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca. Estas tres ramas abarcaron 63,1% de la población ocupada.
“Un menor desempleo consolidará a Neiva como ciudad-región”: alcalde
Neiva ha logrado un indicador histórico en materia de desempleo, ¿por qué cree que llegó a un solo dígito?
Pedro Hernán Suárez Trujillo, alcalde de Neiva: yo creo que es el acumulado de muchas actividades que hemos venido desarrollando en el municipio de Neiva. Hay unos sectores de la economía que se han movido favorablemente.
¿Como cuáles?
El desarrollo de actividades de servicio y comercio, la construcción de muchos establecimientos de comercio que han empezado a dar resultados, la edificación de grandes centros comerciales en la ciudad.
En primera instancia la oportunidad que tiene Neiva de ofrecer servicios: hospitalarios, universitarios, comerciales, restaurantes, hoteleros y turísticos. Neiva es una de las ciudades del país que ha venido construyendo vivienda per cápita.
¿Qué indicadores tiene el municipio en construcción de vivienda de interés social?
En nuestros cuatro años de gobierno construiremos unas 5000 viviendas, incluyendo las de 2015. Esto tiene un costo aproximado de $250.000 millones y esta es una cifra importante para dinamizar la economía local.
Pero también hay inversiones privadas importantes.
Hay una inversión privada importante que ha disparado la construcción de vivienda en la ciudad. También la construcción de grandes proyectos de infraestructura como los colegios, las bibliotecas, el Sistema de Transporte Público, vías, eso favorece la economía y disminuye las tasas de desempleo.
¿Cree que los grandes proyectos viales dinamizarán más a Neiva en la generación de empresa, la inyección de recursos y la generación de empleo?
Además, los grandes proyectos viales en los que está involucrada Neiva potenciarán el desarrollo de la ciudad. Las condiciones de seguridad poco a poco han venido mejorando y devolviendo la confianza en la inversión, los incentivos tributarios especiales en predial e industria y comercio.
Neiva se está consolidando como ciudad-región en el país y creo que esa es la gran posibilidad que hemos tenido los neivanos de superar los problemas de desempleo en la ciudad.
¿Cuál es su apuesta para seguir disminuyendo los índices de desempleo en Neiva?
Para 2015 vamos a mejorar las condiciones de seguridad en la ciudad. La Neiva de hoy no es la misma de hace cuatro años, tenemos menos problemas. En conectividad estamos mejor, las obras del aeropuerto de Neiva lo harán más competitivo, lo mismo en las vías.
La conectividad nos permitirá generar un buen clima de negocios en Neiva. Otros dinamizadores son el desarrollo de la vivienda y las inversiones en infraestructura: Estadio Guillermo Plazas Alcid y Sistema Estratégico de Transporte Público, entre otras.
“Cerramos año con broche de oro en empleo”: Santos
A través de un mensaje escrito en su cuenta en Twitter, el presidente Juan Manuel Santos aseguró que la tasa de desempleo para noviembre del año 2014, la cual se ubicó en 7,7 por ciento, es la más baja del siglo. “Cerramos año con broche de oro en empleo”, expresó.
Por su parte, el director del Dane, Mauricio Perfetti del Corral, indicó que “el mercado laboral ha mantenido su dinámica, permitiendo que en noviembre de 2014 se crearan 857.000 nuevos empleos frente al mismo mes de 2013”.