Neiva establecerá alianzas para generar energía renovable
La Alcaldía de Neiva y la Universidad Surcolombiana unieron esfuerzos con la multinacional Oil Fox para llevar a cabo un encuentro internacional de energías limpias. La cita será el 8 de febrero en la Facultad de Salud de la USCO.

Con toda la basura que se produce en Neiva se podría implementar un sistema de generación de energía para todos los habitantes de la capital del Huila. La iniciativa, que ya es una realidad en la ciudad italiana de Sant′Ilario Dello Lonio (provincia de Reggio Calabria), será socializada por su alcalde, Pasquale Brizzi, el próximo lunes durante el Primer Encuentro Internacional de Desarrollos Tecnológicos para la Generación de Energías Limpias y Renovables.
La jornada es una iniciativa de la Alcaldía de Neiva, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, TIC y Turismo, en alianza con la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Surcolombiana (USCO) y el gerente de la multinacional Oil Fox en Colombia, el argentino Jorge Kaloustian.
Oil Fox es una compañía que por medio de energías renovables y limpias realiza proyectos autosustentables. Esta es una empresa con presencia en Europa, Asia, Estados Unidos y Latinoamérica, la cual genera Spirulina Fox, un alimento nutritivo que se utiliza en energías generadas a partir de compost o residuos orgánicos.
En el Huila, aunque fue costoso, se consolidó la cabeza del proyecto. Actualmente hay en funcionamiento una planta de algas que es modelo para otros países, así lo expresó el gerente de Oil Fox quien, a su vez, dijo que se reuniría con representantes de Italia, República Dominicana, Honduras y Estados Unidos, quienes llegaron a Neiva para ver la planta.
Según dijo Kaloustian, esta infraestructura fue implementada hace seis meses en Campoalegre, en una finca donde el estiércol de la vaca es utilizado para generar energía. De este modo, la planta no funciona con energía fósil, los motores, bombas y válvulas funcionan con excremento transformado en fertilizante.
“Las algas que tenemos en Campoalegre parecen una nave espacial, porque las estresamos con color azul y rojo. Ese estrés hace que tengamos una producción diaria de modo que cosechamos 365 veces por año. En una hectárea se producen 120 toneladas de algas por año, mientras que en una hectárea de soya solo se pueden tener tres”, puntualizó Jorge Kaloustian.
Inicio de una alianza
La alianza entre Oil Fox, la Universidad Surcolombiana y la Alcaldía de Neiva, es el primer paso de lo que se espera lograr en el Huila, que de acuerdo con los socios es mostrar desde la Administración Municipal a las otras alcaldías de todo Colombia que se puede generar energía orgánica, haciendo uso de lo que “no sirve”.
Ayer se realizó en la capital huilense la presentación de los conferencistas que expondrán en el Primer Encuentro Internacional de Desarrollos Tecnológicos para la Generación de Energías Limpias y Renovables, una iniciativa que se ha venido trabajando junto con la Universidad Surcolombiana y la compañía Oil Fox.
Kaloustian resaltó que este proyecto va a permitir bajar los costos de la energía, dado que las tarifas están cada vez más altas y hay precariedad en el servicio.
Este lunes 8 de febrero se llevará a cabo el evento en el auditorio Amparo Páramo de la Facultad de Salud de la USCO. El ingeniero Franchesco Fergat, de Italia, y el licenciado Jorge Kaloustian, darán conferencias donde se hablará sobre el uso de energías renovables y limpias a partir de residuos orgánicos, y el presidente de Oil Fox hará una exposición sobre las apuestas de los proyectos productivos autosustentables 100% verdes y amigables con el medio ambiente.
Los beneficios
El gerente de Oil Fox enumeró las ventajas de estos sistemas. Primero, que mediante un proceso tecnológico se transforma la basura orgánica en gas metano que hace andar los generadores, los cuales a su vez, pueden generar entre 8 y 9 megawatts de energía gratis y como segundo elemento, se desaparece la basura, un grave problema de contaminación.
Otro de los beneficios es que el trabajo tecnológico transforma lo digerido orgánico en fertilizante natural, que puede ser usado por productores agropecuarios para que puedan bajar los costos, además, ese fertilizante nos va a permitir cultivar algas, es decir, que este fertilizante que va a quedar al final va a hacer desaparecer la basura, va a mantener energía, comida y agua limpia el paradigma del futuro.
Finalmente, José Luis Valderrama expresó que “sería fantástico poder desarrollar a cabalidad el proyecto de energía renovable, porque el alcalde de Sant′Ilario Dello Lonio, una provincia de Reggio Calabria, viene a dar testimonio de un trabajo que se ha venido haciendo con la compañía Oil Fox donde utilizan toda la basura y generan la energía eléctrica para una población como Neiva. Entonces, es importante escuchar estas buenas experiencias exitosas y mirar si se puede replicar también, porque no es solamente para la ciudad sino en el departamento del Huila y por eso hago la invitación al gobernador del Huila a que también tome parte en este encuentro”.