sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-09-29 08:57

Neiva crece en comercio a través de aplicaciones móviles

Vender comida a domicilio a través de aplicaciones para dispositivos móviles se ha convertido en una tendencia a nivel mundial. En Neiva ya se han desarrollado algunas y llegó hace un mes Domicilios.com con presencia en veintidós ciudades colombianas y en Ecuador y Perú. Los cambios en las maneras de comprar saltan a la vista. DIARIO DEL HUILA le presenta las principales apps y sus características.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 29 de 2015

Beer 24 

Inicio

Esteban Castañeda, desarrollador de software empírico, empezó a ofrecer el desarrollo de aplicaciones móviles para diferente tipo de organizaciones. No tuvo éxito y decidió crear su propio negocio-aplicación como una muestra para luego seguir ofertando estos recursos en línea. Así, Beer 24 inició el 10 de octubre de 2014 como el lugar para ofrecer licores a domicilio, un mes después añadió el menú de comidas rápidas de gran tamaño.

Horario

Operación las 24 horas del día.

Usuarios

19.000 personas

Empleados

25 personas entre chef, cocineros y repartidores.

Expectativas

Llegar al modelo de franquicia para venderla a otras ciudades del país, crear página web aliada y poder efectuar pagos en línea.

***

Go 24

Inicio

Go 24 inició su vida comercial el 10 de julio de 2015, su desarrollador también es Esteban Castañeda y oferta comida saludable entre ensaladas, smoothies, snacks, sándwiches (armados por el usuario) y bebidas. Fue pensada para el público fitness y al igual que Beer 24 es un negocio exclusivo a domicilio, la vitrina es la aplicación móvil.

Horario

Operación las 24 horas del día

Público

Personas de 15 a 35 años

Usuarios

2900

Empleados

7 personas

Expectativas

Por su tendencia a que el cliente arme su propio producto, a diciembre esperan ofertar burritos y pizzas.

***

Domicilios.com

Inicio

Domicilios.com es una aplicación con más de 3000 restaurantes aliados en Colombia, Ecuador y Perú. Llegó hace un mes a Neiva y tiene entre diez y quince empresas incluidas hasta el momento como Presto, Frisby y Rico Broaster. A diferencia de Beer 24 y Go 24 este no es un restaurante sino que los reúne sin cobrar una mensualidad sino una comisión por cada pedido que les genere la plataforma virtual. La firma crece 13% semanalmente.

Horario

Depende del horario de funcionamiento de los restaurantes.

Usuarios

600.000 usuarios aproximadamente.

Empleados

200 personas en Colombia, aún no tiene presencia en Neiva.

Expectativas

Contar con cerca de 150 restaurantes aliados  ya sea de grandes cadenas así como los que apenas están empezando.

 

Elementos en común

- La publicidad se realiza a través de las redes sociales, en especial Facebook.

- Aplicaciones disponibles en Google Play y App Store.

- Pedidos a domicilio solo usando la aplicación.

 

Opine 1

“Es un negocio que a nivel nacional está tomando mucha fuerza. A la vuelta de unos meses y un año máximo en Neiva muchas más empresas se sumarán a esta iniciativa de desarrollo de aplicaciones propias. Entre sean más las que las tengan, el público también demandará más. A futuro no es tanto la competencia sino la apertura del mercado”, Esteban Castañeda, administrador de Beer 24 y Go 24.

Opine 2

“Es una tendencia, hoy prácticamente todos tenemos un smartphone que nos permite hacer infinidades de cosas. Está creciendo día a día y no creo que pare. La adopción de las nuevas tecnologías ha transformado las diferentes rutinas e instaurando nuevas formas de pedir comida. Los domicilios online crecen hasta el 180% en Colombia. Llegar a Neiva era importante porque es una ciudad atractiva por el perfil de los ciudadanos”, César Celse, gerente de domicilios.com para Colombia.