Neiva, sexta ciudad con mayor aumento de precios
Durante 2014 la capital del Huila tuvo una inflación de 3,79%, es decir que se ubicó por encima del promedio nacional. Alimentos y transporte fueron los bienes y servicios que más subieron.

La inflación registrada por Neiva durante el 2014 fue de 3,79% de acuerdo con el más reciente Índice de Precios al Consumidor presentado ayer por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -Dane-. La cifra es la sexta más alta entre veinticuatro ciudades analizadas y está por encima del promedio nacional que fue de 3,66%.
Los ciudadanos de ingresos bajos fueron quienes más sintieron la carestía (4,21%), seguido de los medios (3,77%) y los altos solo una adición de 2,73%. Comparado con el 2013, el incremento fue de 2,22 puntos porcentuales dado que en ese año la inflación solo llegó a 1,57%.
Alzas en alimentos y transporte
Los grupos de bienes y servicios que más subieron en la ciudad fueron alimentos y transporte, con una variación al alza de 5,48% y 3,72% respectivamente. Mientras tanto, diversión y vestuario registraron los menores índices con porcentajes de 0,37 y 3,14.
De esa manera, la capital del Huila se ubicó por debajo de Bucaramanga, Valledupar, Ibagué, Pasto y Cali, cuyos aumentos superaron los cuatro puntos. Ciudades como Quibdó y Cúcuta no pasaron los dos puntos y Pereira, Villavicencio, Manizales y Florencia se ubican entre 3,12% y 3,36%.
Buen diciembre para salud y comunicaciones
En la capital huilense la inflación, el promedio de las variaciones de los precios de los bienes y servicios que componen la canasta familiar que es adquirida por los hogares colombianos para su consumo, durante diciembre fue de 0,31%, la undécima de Colombia.
Salud, comunicaciones y vestuario fueron los únicos grupos que presentaron disminución en sus costos (Ver cuadro 1). Entre tanto, transporte (1,18%) y alimentos (0,41%) los que se encarecieron. Contrario a la dinámica de todo el 2014, en el último mes del año, los de ingresos altos percibieron más la inflación, seguido de los bajos.
NACIONAL
Diciembre con mayor carestía en 2014
En Colombia, el mes en el que el Índice de precios al consumidor (IPC) subió más fue diciembre. 3,66% fue el tope al que llegó en fin de año después de una tendencia al alza desde enero, solo con una disminución en septiembre cuando llegó a 2,89% después de estar en 3,02 en agosto.
En el último mes del año, la diversión y el transporte fueron los grupos de bienes y servicios que más se incrementaron, comunicaciones el único que disminuyó (0,03%) y la educación se mantuvo estable. De las capitales, Quibdó, San Andrés, Ibagué, Santa Marta y Pasto tuvieron las mayores variaciones. Los índices más bajos fueron para Cúcuta, Riohacha y Florencia.
En el año 2014 la variación acumulada fue 3,66%. Esta tasa es superior en 1,72 puntos porcentuales al registrado en diciembre de 2013 (1,94%). El grupo de gasto que registró la mayor variación positiva fue alimentos (4,69%) en contraste la menor la registró vestuario (1,49%). El subgrupo de mayor variación positiva fue tubérculos y plátanos (36,21%), en contraste la mayor variación negativa fue aparatos para diversión y esparcimiento (-3,16%).
Comportamiento de los grupos de productos
Neiva- Diciembre 2014
Grupo Variación Mensual
Transporte 1,18 %
Diversión 0,60 %
Alimentos 0,41 %
Vivienda 0,05 %
Educación 0,01 %
Otros Gastos 0,13 %
Vestuario -0,03 %
Comunicaciones -0,08 %
Salud -0,09 %