Neiva, quinta con mayor costo de vida en 2014
Top 10 de las ciudades con mayor costo de vida. Enero-septiembre 2014.En Colombia la cifra de inflación registrada en septiembre de 2014 (0,14%) disminuyó 0,25 puntos porcentuales respecto a la del mismo periodo de 2013. En Neiva el transporte fue el único grupo cuya variación de precios fue al alza en recién terminado mes del amor y la amistad.

En lo corrido de 2014, Neiva se ubica como la quinta ciudad con más carestía. La variación en el índice de precios al consumidor -IPC- es de 3,36% de enero a septiembre. La diferencia frente al mismo periodo de 2013 es de 1,47 puntos porcentuales de acuerdo con el último informe de inflación del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-.
Bucaramanga (3,79%), Valledupar (3,77%), Ibagué (3,51%) son las capitales que superan a la del Huila. Cali presenta el mismo porcentaje (3,36%). Mientras tanto, Santa Marta (2,66%), Cúcuta (2,58%), Manizales (2,55%), San Andrés (2,41%) y Quibdó (1,77%) se ubican en los últimos cinco lugares del mismo indicador.
En septiembre subieron más los licores
Durante el noveno mes de 2014, Neiva fue una de las trece ciudades que presentó variaciones negativas del IPC, la cuarta mayor (-0,14%) y 0,30% menos que en 2013. El mayor impacto de la inflación fue para los neivanos que tienen un nivel de ingresos medios, seguido por los de altos y finalmente por los de bajo.
Bebidas alcohólicas, artículos para el aseo y cuidado personal; los de joyería y otros personales y otros bienes y servicios fueron el grupo de productos que más subieron en septiembre en la capital del Huila (0,32%). El transporte también registró un incremento de 0,02% y la educación no tuvo variaciones.
Las rebajas fueron para los alimentos, la vivienda, el vestuario, la salud, las comunicaciones y la diversión, siendo el último ítem el de mayor valor negativo.
Disminución de la inflación en Colombia
En septiembre de 2014, la variación del Índice de Precios al Consumidor -IPC– en Colombia fue 0,14%. Esta tasa es inferior en -0,15 puntos porcentuales a la registrada en el mismo mes de 2013 que fue 0,29%. El grupo de gasto que presentó la mayor variación positiva fue vivienda (0,20%) y el de mayor variación negativa fue diversión (-0,02%). En cuanto a subgrupos subieron las frutas y rebajaron los tubérculos y plátanos.