viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2014-09-30 05:48

Neiva, muy cerca de lograr desempleo de un dígito

A nivel nacional el desempleo durante agosto de 2014 fue de 8,9%. Durante este mes 21,8 millones de personas estuvieron ocupadas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 30 de 2014

Neiva sigue registrando cifras históricas en materia de desempleo. Durante el trimestre móvil junio-agosto la tasa de desocupación fue de 10,2%, siendo la más baja desde 2008 en ese mismo periodo de análisis. La cifra fue entregada ayer en el reporte mensual de mercado laboral del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -Dane-.

La capital del Huila reportó una disminución de 2,7 puntos porcentuales frente al mismo lapso de 2013 y 0,7 puntos respecto al trimestre anterior (mayo-julio de 2014). Entre una población total de 320.000 habitantes (259.000 en edad de trabajar y 171.000 económicamente activos), el número de ocupados es de 154.000 y 17.000 desocupados.

De esa forma, entre junio y agosto de 2014 se ocuparon siete mil personas más que las relacionadas durante el mismo tiempo de 2013. En enero del presente año los desocupados fueron 20.000 pero ha ido descendiendo hasta llegar a la cifra actual.

Entre estos tres meses sólo cinco ciudades del país aumentaron el número de desocupados (Ibagué, Villavicencio, Santa Marta, Riohacha y Barranquilla) mientras que Cúcuta fue la única que se mantuvo estable en el mismo indicador.

A nivel nacional desempleo se mantiene a la baja

Durante agosto de la tasa de desempleo nacional fue 8,9%. Comparado con el mismo mes del 2013, se redujo 0,4 puntos porcentuales (9,3% en 2013). De esa manera, hubo 21,8 millones de personas ocupadas, 445.000 más respecto al octavo mes del año anterior.

El desempleo disminuyó en 18 ciudades de las 24 ciudades analizadas por el Dane. Las tres ciudades con índices más altos fueron Armenia (14,7%), Cúcuta (14,6%) e Ibagué (13,8%) y las que presentaron los más bajos fueron Bucaramanga (7,1%), Barranquilla (8,4%) y Cartagena (8,4%).

La construcción ocupa a más colombianos

En Colombia la rama productiva que más ocupados mantiene es la construcción con un total de 5´767.000 personas. La sigue los servicios comunales, sociales y personales con 4′382.000 y en un tercer lugar las actividades relacionadas con la agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura con 3′603.000. Quienes trabajan por cuenta propia en el país son más, 9′115.000 colombianos. Mientras tanto, 8′069.000 son empleados particulares 891.000 del gobierno.