viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-04-06 09:08

Neiva, la segunda con menor carestía en marzo

El DANE reveló que en el tercer mes del año la inflación fue de 0,59 por ciento en el país. Para el caso de Neiva, los grupos con mayor participación fueron vivienda, alimentos, diversión y comunicaciones. Durante el trimestre, el producto que más jalonó la carestía fue el arroz con el 35,68 por ciento.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 06 de 2015

La capital del Huila fue la segunda con menor inflación durante el mes de marzo de este año. El escalafón de las ciudades más económicas en este periodo lo lideró Florencia (Caquetá) con 0,35 por ciento de carestía, un 0,15% más que en 2014 (0,20%).

Así lo reveló el fin de semana el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) al indicar que las ciudades con menores variaciones en el índice de precios al consumidor (IPC) en el tercer mes del año fueron Florencia (0,35%), Neiva (0,37%), Pereira (0,44%), Villavicencio (0,44%), Bogotá DC (0,47%) y Montería con 0, 51 por ciento.

Entre las ciudades con mayores variaciones en el mismo lapso estuvieron: Barranquilla (0,95%), Popayán (0,92%), Sincelejo (0,91%), Valledupar (0,91%), Manizales (0,88%), Santa Marta (0,82%) y Cartagena con 0,77 por ciento.

Para el caso de Neiva, durante el tercer mes del año, los grupos de gasto con mayores participaciones fueron vivienda (0,67%), alimentos (0,48%), diversión (0,43%), comunicaciones (0,28%) y otros gastos (0,24%). La salud (0,09%), vestuario (-0,05%), educación (-0,07%) y transporte (-0,28%) son los de menor participación.

 

Cifras nacionales

Según la entidad, en marzo de 2015 la variación del IPC fue de 0,59 por ciento. Esta tasa es superior en 0,20 puntos a la registrada en igual mes de 2014, que fue de 0,39%. El grupo de gasto que registró la mayor variación fue alimentos 1,17% y el de menor, fue diversión con -0,53%.

El DANE precisó que en el primer trimestre del año, los precios al consumidor acumularon una variación de 2,40%. Esta tasa es superior en 0,88 puntos porcentuales a la registrada para igual periodo del año 2014, que fue de 1,52%.

El grupo de gasto que registró la mayor variación fue alimentos con 4,56% en contraste con la menor en diversión (-0,84%). El subgrupo que más variación presentó fue tubérculos y plátanos (23,64$) y el de menor “movimiento” en el periodo de análisis fue diversión (-1,86%).

Los gastos básicos con mayores incrementos fueron: arroz (35,68%), papa (33,54%), tomate de árbol (31,87%), yuca (20,64%) y otras hortalizas y legumbres frescas (19,60%).

“Entre tanto las principales bajas se registraron en servicios relacionados con diversión (-11,22%); moras (-7,13%); zanahoria (-6,22%), combustible para vehículos (-6,00%) y huevos (-4,78%)”, dijo el DANE.

 width=