viernes, 18 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-02-06 08:08

Neiva, la segunda con mayor costo de vida en enero

A pesar que enero es un mes de compras de útiles escolares y matrículas estudiantiles, el grupo de gastos relacionados con la educación fue el que menos variación tuvo en los precios con -0,09 por ciento.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 06 de 2014

El Dane informó ayer que la capital del Huila fue la segunda con mayor costo de vida, de las 22 capitales que hacen parte de la medición mensual que hace la entidad. Neiva tuvo un índice de 0,58 por ciento durante el primer mes de 2014, un 0,47 por ciento más que en igual periodo de 2013 (0,11%).

La ciudad fue superada solamente por Bucaramanga que tuvo un índice de precios al consumidor (IPC) de 0,88 por ciento en enero, una variación positiva de 0,54% frente al mismo mes del año pasado cuando llegó a 0,34%.

Las capitales que registraron crecimientos por encima del promedio mensual, que fue de 0,49% en el primer mes de este año, fueron: Bucaramanga, Neiva, Manizales (0,57%), Bogotá D.C. (0,54%), Cali (0,52%) y Montería (0,52%).

Las que tuvieron menor carestía en el mismo periodo fueron Pereira (la más baja con 0,17%), Cúcuta (0,21%), San Andrés (0,24%), Pasto (0,29%) y Valledupar (0,3%), entre otras. 

Neiva y cifras nacionales

En el caso de Neiva, los sectores que tuvieron mayores variaciones fueron alimentos (1,06%), salud (0,82%), vivienda (0,78%), vestuario (0,29%), comunicaciones (0,14%) y transporte (0,01%).

Los de menos cambios: diversión -0,74 por ciento, otros gastos -0,35 por ciento y, paradójicamente, educación con -0,09 por ciento.

A nivel nacional, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que en enero de 2014 la variación del IPC fue 0,49 por ciento. “Esta tasa es superior en 0,19 puntos porcentuales a la registrada en enero de 2013, que fue 0,30%”.

El grupo de gasto que registró la mayor variación positiva fue transporte (1,08%) y el de mayor variación negativa fue diversión con -0,79 por ciento. Los gastos básicos con mayores incrementos en el mes fueron: naranjas (18,34%), cebolla (12,85%), tomate (7,70%), moras (6,95%) y otras frutas frescas. Las bajas se registraron en servicios relacionados con diversión (-4,12%), bus intermunicipal (-3,32%), juegos, aficiones, artículos adornos y prendas de vestir (-1,87%), plátano (-1,62%) y juegos de azar (-1,10%).