Neiva, la segunda ciudad con más carestía en octubre
En Colombia, la cifra de inflación registrada en octubre de 2015 (0,68%) aumentó 0,52 puntos porcentuales respecto a la del mismo periodo de 2014, más de lo esperado por los analistas. En Neiva, la salud fue el grupo de productos cuya variación de precios fue menor.

En octubre de 2015, Neiva se ubicó como la segunda ciudad con más carestía. La variación en el índice de precios al consumidor -IPC- fue de 1,01%, superada solo por Riohacha (1,32%). De esa manera, hace parte de las ciudades que se ubicaron por encima del promedio nacional que llegó a 0,68% de acuerdo con el último informe de inflación del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-. Entre tanto, en lo corrido del año, se ubicó por debajo al reportar un porcentaje de 5,42; el de Colombia fue de 5,47%.
La capital huilense fue además, la tercera que más subió su indicador de inflación respecto a las demás del país con 0,97 puntos de diferencia, frente a la variación en el IPC de octubre de 2014 cuando llegó solo a 0,04%. Otras ciudades con indicadores por encima de la media nacional en el décimo mes del presente año fueron Ibagué (0,98%); Pasto (0,92%); Cali (0,92%); Villavicencio (0,91%); Tunja (0,84%); San Andrés (0,84%); Popayán (0,81%); Florencia (0,79%); Valledupar (0,77%); Armenia (0,73%); Manizales (0,70%); y Medellín (0,69%).
Alimentos, los que más suben
Durante el décimo mes de 2015, Neiva fue la quinta ciudad donde el alza de los alimentos fue mayor. La variación fue de 1,86% siendo el grupo de bienes y servicios con alza más alta en este mes en la capital. Entre tanto, fue la segunda con mayor alza en vivienda (0,96%) y la séptima en diversión (0,49%). El mayor impacto de la inflación fue para los neivanos que tienen un nivel de ingresos bajo, seguido por los de medio y finalmente, por los de alto.
La salud fue el grupo que menos presentó carestía en la capital opita (0,03%), continúa educación (0,06%), comunicaciones (0,14%) y transporte y vestuario (0,22%). En los primeros diez meses del año, siguen siendo los alimentos los que contribuyen más al crecimiento de los precios, llegó a 9,13%, más alto que el nacional que fue de 8,60%. El vestuario el de menor, al presentar incremento de solo 1,19%.
La mayor inflación de los últimos cinco años
En octubre de 2015, la variación del Índice de Precios al Consumidor -IPC- fue de 0,68%. Esta tasa es superior en 0,52 puntos porcentuales a la registrada en octubre de 2014, que fue de 0,16%. El grupo de gasto que registró la mayor variación fue alimentos (1,38%) y el de menor variación fue diversión (-0,07%). El subgrupo que presentó la mayor variación mensual fue tubérculos y plátanos (9,12%), en contraste la menor fue servicios de diversión (-0,50%). Los gastos básicos con mayores incrementos en el mes fueron: tomate (15,00%); papa (13,83%); zanahoria (13,06%); tomate de árbol (8,58%) y otras hortalizas y legumbres frescas (8,37%).
Según los datos reportados por el DANE, la inflación del décimo mes del año es la más alta desde 2011 (Ver gráfico). Es 3,5 veces más alta que el 2011; 4,2 veces mayor que 2012 y 2014. Para 2013, fue el único año -entre los cinco- en que la variación fue negativa: -0,26%.
Así subió la canasta familiar en Neiva
Grupo Variación Mensual (%)
Alimentos 1,86
Vivienda 0,95
Diversión 0,49
Otros Gastos 0,23
Vestuario 0,22
Transporte 0,22
Comunicaciones 0,14
Salud 0,03
Educación 0,06