Neiva, la ciudad con mayor costo de vida en mayo
Para el caso de Neiva, el grupo de bienes y servicios que más contribuyó a la carestía del quinto mes del año fue Alimentos, seguido por Vivienda y Vestuario.
La capital del Huila fue la de mayor inflación durante el mes anterior. Mientras que el año pasado fue de 0,38 por ciento, en 2014 subió a 0,71 por ciento, es decir que tuvo una variación positiva de 0,33 %.
Así lo reveló ayer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) al publicar el informe mensual del Índice de Precios el Consumidor (IPC) en donde se muestra que en mayo de 2014 la variación fue de 0,48%, superior en 0,20% a la registrada en igual periodo de 2013 (0,28%).
A Neiva la acompañan Florencia (0,68% en mayo de 2014), Cúcuta (0,66%), Pasto (0,60%), Bucaramanga (0,55%), Bogotá DC (0,55%) y Popayán con 0,54%. Estas ciudades no solo estuvieron por encima del promedio nacional, sino que tuvieron variaciones superiores a las del mismo mes de 2013.
Entre las capitales en donde la variación de los precios al consumidor fueron menores están Quibdó (0,10%), Armenia (0,23%), Sincelejo (0,28%), San Andrés (0,30%) y Riohacha (0,30%). De estas, solo dos tuvieron variaciones negativas con respecto a igual lapso de la vigencia anterior.
Indicadores de carestía
Para el caso de Neiva, el grupo de bienes y servicios que más contribuyó a la carestía de mayo fue Alimentos (1,42%), Vivienda (0,66%), Vestuario (0,24%) y Otros Gastos (0,22%). Los que menos aportaron fueron Diversión (-0,16%) y Salud (-0,28%).
De acuerdo con el Dane, a nivel nacional “en mayo de 2014, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue 0,48%. Esta tasa es superior en 0,20 puntos porcentuales a la registrada en mayo de 2013, que fue 0,28%”.
El grupo de gasto que registró la mayor variación positiva fue diversión (2,27%) y el de mayor variación negativa fue comunicaciones (-0,02%). “Los gastos básicos con mayores incrementos en el mes fueron: tomate (27,25%); papa (16,35%); moras (14,65%); servicios relacionados con diversión (13,70%) y cebolla (9,44%)”.
En lo corrido de este año, las ciudades que registraron crecimientos por encima del promedio (2,48%) fueron: Bucaramanga (3,17%), Neiva (2,96%), Tunja (2,81%), Valledupar (2,76%), Ibagué (2,72%); Bogotá DC (2,69%); Riohacha (2,58%), Montería (2,56%), Barranquilla (2,51%) y Cartagena (2,5%).