Neiva, epicentro mundial de la piscicultura
Conferencistas internacionales y nacionales se dan cita desde hoy en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de Neiva para discutir sobre pesca y acuicultura.

Hoy empieza el Primer Foro Nacional de Pesca y Acuicultura y el Segundo Foro Económico Mundial de Cultivo de Tilapia en Neiva. Entorno a los modelos de comercialización eficientes, expertos colombianos y extranjeros discutirán durante tres días en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera.
Juan Carlos Cortés, gerente de Agua Verde Acuicultura, uno de los organizadores, llegó ayer para vincularse a la logística del evento. “Es claro para nosotros y el exterior, el primer productor de tilapia es el Huila a nivel de Betania y de estanques en tierra y son los primeros exportadores e innovadores en algunos mercados. Pensamos en que si el foro se iba traer a Colombia, el lugar indicado iba ser esta región”.
Para el empresario, en el departamento es estratégica la realización del encuentro dado que “aquí vamos a encontrar eco, apoyo y es donde realmente se dan los escenarios para discutir todas estas temáticas que estamos planteando, el enfoque estará en atinarle a los mercados, al énfasis económico, y que esto sea visto de una manera más empresarial y sostenible en el tiempo”, destacó.
Una mirada global
El objetivo general de este gran encuentro es crear espacios para la discusión y el análisis de la situación actual y los problemas de la pesca y la acuicultura de tilapia y de las otras especies de cultivo a nivel global y regional, así como para promover y difundir las tendencias que marcarán estas actividades en el cambiante ámbito mundial.
Se contará con la participación de conferencistas internacionales invitados de Tailandia, Noruega, España, Estados Unidos, México, Brasil, Uruguay y Chile así como importantes exponentes nacionales referentes del sector acuícola y pesquero. Habrá foros especializados y exponentes del sector organizados en stands ubicados en los pasillos del Centro de Convenciones.
Los dos foros son organizados por la Federación Colombiana de Acuicultores –Fedeacua-, la Corporación Centro de Desarrollo Tecnológico Piscícola Surcolombiano –Acuapez-, y las empresas Aquaprimavera Ltda. y Agua Verde Acuicultura, con la colaboración de Panorama Acuícola de México y Zimmermann Aqua Solutions de Brasil.