sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-05-22 08:21

Neiva, entre las ciudades más construidas del país

El área construida en Colombia en 2014 abarca el 0,1 por ciento de todo el territorio, es decir 1347 millones de metros cuadrados, siendo Bogotá, Medellín y Cali las ciudades con mayor área destinada a las mejoras urbanísticas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 22 de 2015

De acuerdo con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac), Neiva está entre las 20 ciudades y municipios con mayor área construida durante el año 2014. La capital del Huila figura en el mismo escalafón con Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Cúcuta, entre otras.

Según el “Panorama Catastral de Colombia”, elaborado por el Igac, Neiva quedó en el puesto 17 con un total de 11’065.182 metros cuadrados el año pasado. Valledupar ocupó el puesto 18, Montería el 19 y Armenia el 20.

El Instituto reveló que a pesar de que las principales ciudades de Colombia invierten cada vez más recursos en mejorar su infraestructura con novedosas y tecnológicas construcciones, la zona rural es la que manda la parada en el territorio nacional.

Panorama catastral

En el Panorama Catastral de Colombia 2014 se indica que el área geográfica del país es de 114 millones de hectáreas, mientras que el área catastral es de 101,6 millones de hectáreas de las cuales el 99,6% es decir 101,2 millones de hectáreas está conformado por áreas rurales.

En pocas palabras, se podría asegurar que Colombia está conformado prácticamente en su totalidad por montañas, bosques, extensas zonas planas dedicadas a la agricultura o ganadería o zonas de conservación ambiental, en donde está restringido el desarrollo de nuevas construcciones.

Por su parte, tan solo el 0,36 por ciento corresponde a las zonas urbanas de las principales ciudades y municipios del país, con un total de 3.698’786.071 metros cuadrados.

Extensión rural vs área construida

Esta gran extensión rural en el país hace lucir insignificante el porcentaje de área construida en 2014, el cual fue de 0,13 por ciento (1.347’262.490 metros cuadrados). De este total, 1.092’316.477 metros cuadrados fueron en la parte urbana (81,8 por ciento), y solo 254’946.013 en la zona rural (18,9 por ciento).

Sin embargo, según Juan Antonio Nieto Escalante, director general del IGAC, esto no quiere decir que Colombia sea un país atrasado o con bajos desarrollos urbanísticos.

"Por nuestra ubicación geográfica contamos con suelos de diversas vocaciones de uso, que en su mayoría son rurales y se deben respetar. Pero zonas urbanas mejoran cada día la calidad de vida de los colombianos, lo cual se ve representado en que sean las más costosas y con avalúos más altos", explicó.

Nieto Escalante aseguró que de los $1’058.421’853.536.430 del total del avalúo catastral en 2014, el 81 por ciento lo genera la parte urbana, y el 14,5 la parte rural.

Las ciudades más construidas

Bogotá, Medellín y Cali son las principales aportantes a los 1.347’262.490 metros cuadrados de área construida en Colombia en 2014.

La capital del país cuenta con 269’840.831 metros cuadrados de áreas construidas, que representan el 16,9 por ciento de toda su área. Medellín registró 86’382.308 metros cuadrados de áreas construidas, y Cali 67’926.471.

Las otras 10 ciudades con mayor número de terreno dedicado a la construcción son en su orden Barranquilla, Cartagena, Cúcuta, Bucaramanga, Ibagué, Pereira y Villavicencio.

 

Las ciudades más construidas de Colombia

 

Posición/ciudad                               Metros cuadrados         

1- Bogotá                                           269’840.831

2- Medellín                                        86’382.308

3- Cali                                                   67’926.471

4- Barranquilla                                  34’520.227

5- Cartagena                                     22’161.687

6- Cúcuta                                            20’159.225

7- Bucaramanga                              18’086.537

8- Ibagué                                            16’952.355

9- Pereira                                           15’961.103

10- Villavicencio                               15’668.312

11- Manizales                                   13’400.541

12- Santa Marta                               13’165.061

13- Pasto                                            13’140.097

14- Soacha (Cundinamarca)        12’594.435

15- Palmira (Valle del Cauca)      12’146.188

16- Bello (Antioquia)                     11’673.198

17- NEIVA (HUILA)                         11’065.182

18- Valledupar                                 10’248.067

19- Montería                                    9’987.041

20- Armenia                                      9’969.036

 

Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac)