Neiva, entre las capitales que más disminuyó el desempleo
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, destacó que durante 45 meses consecutivos se hayan aumentado las cifras de generación de empleo formal en el país.

En 2,3 por ciento disminuyó el desempleo en Neiva durante el periodo febrero-abril de 2014. Es el trimestre más bajo desde 2008 cuando estuvo en 14,4 por ciento mientras que en igual lapso de este año quedó en 10,8 por ciento.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó ayer su informe de los principales indicadores del mercado laboral de abril de este año. En él se destaca que la tasa de desocupación nacional de ese mes fue 9%.
“Comparado con el mismo mes del 2013, la tasa de desempleo se redujo 1,2 puntos porcentuales (10,2% en 2013)”, agregó la entidad.
Indicadores nacionales
En abril hubo 21’343.000 personas ocupadas. Al comparar este indicador con el mismo periodo de la vigencia anterior, hay 710.000 empleos más a nivel nacional.
La capital del Huila tuvo uno de los índices de desempleo más bajos del trimestre febrero-abril desde el año 2008 cuando fue de 14,4%. Al año siguiente subió a 15,6% y en 2010 quedó en 13,6%. En 2011 se elevó a 14,1% y un año después bajó a 13,4%. En 2013 se contrajo nuevamente hasta llegar a 13,1 por ciento.
A nivel de las 23 ciudades que están en el estudio, Neiva ocupó el puesto 12 muy cerca del promedio, que fue de 10,5%, y del grupo que tiene un indicador de desempleo de un dígito. Las que estuvieron entre 10% y 11% fueron: Neiva (10,8%), Medellín (10,4%), Santa Marta (10,2%) y Montería (10,1%).
Más y menos desempleo
El Dane informó que cayó el desempleo en 19 ciudades de las 23 del estudio. Las tres con mayor desocupación fueron Armenia (17,2%), Cúcuta (16,9%) y Pereira (15,3%).
El grupo de capitales que se mantuvo en un dígito lo componen Sincelejo (9,7%), Riohacha (9,4%), Valledupar (9,4%), Bogotá DC (8,9%), Cartagena (8,5%), Bucaramanga (8,4%) y Barranquilla (7,6%).
En el trimestre móvil febrero-abril de 2014, para el total nacional, los sectores más dinámicos en generación de empleo fueron: comercio, restaurantes y hoteles (27,5%), servicios comunales, sociales y personales (19,9%) y agricultura, ganadería y pesca con 15,9 por ciento.
Continúa la generación de empleo: minhacienda
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, destacó ayer los buenos resultados en materia de desempleo en el país. “La tasa de desempleo para abril de 2014 se situó en un nivel de 9% por primera vez en la historia con cifras de un solo dígito para este mes. Esta reducción es destacable por dos razones. En primer lugar, baja 1,2 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2013. En segundo lugar, el desempleo mostró un cambio de tendencia, pues es la primera vez en los últimos seis años que la tasa de desempleo de abril se ubica por debajo de la de marzo. Esto refleja la dinámica en la creación de empleo en el total nacional, especialmente en sectores que han sido impulsados por el PIPE, como lo son la construcción y la industria”.
Resaltó “el aumento sostenido del empleo en el sector de la construcción, que ha crecido a tasas superiores al 8% desde diciembre del año pasado. En abril de 2014 los ocupados en este sector aumentaron 11,6% anual, la tasa más alta desde junio de 2012. Por su parte, el empleo en el sector industrial completó tres meses consecutivos de expansión, luego de contraerse por más de un año. Esto refleja la fortaleza de las políticas del Gobierno para fortalecer este sector, en el cual el empleo creció 1,9% anual en abril”.
Los buenos resultados en el mercado laboral colombiano se ven reflejados en un aumento de 710.000 en el número de ocupados en abril del presente año, cifra que es más de cinco veces mayor a la observada en el mismo mes de 2013. Esto ha resultado a su vez en una mayor tasa de ocupación, la cual pasó de 57% en abril de 2013 a 58,1% en igual mes de 2014.
Esta buena dinámica en el empleo se observa en la mayoría de las ciudades del país. El ministro Cárdenas señaló que “en abril de 2014, seis ciudades mostraron tasas de desempleo de un solo dígito, mientras que en el mismo mes de 2013 solo dos urbes exhibían cifras de un dígito. Esto significa que los ganancias asociadas a las mejoras laborales se extienden en todo el terreno nacional, beneficiando a un gran número de colombianos con una mayor calidad de vida”.
La fortaleza del mercado laboral colombiano se ha visto reflejada en la consistencia en la creación de empleo en el país, ya que el crecimiento de los puestos de trabajo ha sido positivo durante 45 meses consecutivos.
“El que más colombianos encuentren un puesto de trabajo nos acerca a nuestra meta de tener un país más incluyente y equitativo, mientras nos ayuda a cumplir nuestras metas de reducción de la pobreza en Colombia”, concluyó el Ministro.
La locomotora del empleo
La política de vivienda sigue siendo una locomotora que impulsa la economía nacional, señaló el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, luego de que el Departamento Administrativo de Estadísticas (Dane) revelara que por octavo mes consecutivo se registra una tasa de desempleo de un dígito y que el sector de la construcción emplea al 6% de la fuerza laboral del país.
De acuerdo con el Dane, en el mes de abril de 2014, el sector de la construcción registró la ocupación de 1’252.000 personas, esto es 130.000 puestos de trabajo más que un año atrás. En abril la construcción fue el segundo sector que creó más puestos de trabajo, y en el sector de servicios comunales, sociales y personales se crearon 293.000 nuevos puestos de trabajo.
“Equidad se escribe con E de Empleo. Estamos muy contentos porque las casas gratis, la vivienda para ahorradores y el subsidio a la tasa están contribuyendo no sólo a disminuir la pobreza de los hogares beneficiarios con estos programas, sino también a otros hogares que encuentran en estos programas la oportunidad de un empleo digno. Tener 1’252.000 colombianos trabajando en el sector de la construcción evidencia el buen momento que estamos atravesando”, señaló el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona.
Desde diciembre pasado, cuando se alcanzó una cifra histórica de 1’387.000 empleados en el sector de la construcción en Colombia, se han mantenido mes tras mes registros superiores a los del mismo mes del año anterior, y muy superiores a los alcanzados en el gobierno anterior, cuando el pico de empleabilidad en el sector de la construcción fue de 900.000 puestos de trabajo.
Presidente destacó que durante 45 meses seguidos se haya creado empleo formal
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, destacó que durante 45 meses consecutivos se hayan aumentado las cifras de generación de empleo formal en el país, de acuerdo con el informe revelado hoy por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
“En abril el desempleo bajó 1,2 por ciento frente a abril del año anterior y eso significa que se crearon 710.000 nuevos puestos de trabajo. Son puestos de trabajo que en su mayoría (…) fueron puestos de trabajo formales con todas las prestaciones de ley”, afirmó el mandatario desde la Casa de Nariño.
“Esas cifras confirman una tendencia que se ha mantenido sin variar durante 45 meses seguidos. Llevamos 45 meses bajando la tasa de desempleo frente al mismo mes del año anterior”, resaltó el jefe de Estado.
Según informó el Dane, el desempleo en abril del presente año descendió a 9,0 por ciento, mientras que en abril de 2013 dicho indicador se había ubicado en 10,2 por ciento.
Así mismo, el Dane dio a conocer en dicho informe que la tasa global de participación en el mes de abril se situó en 63,8 por ciento y la tasa de ocupación alcanzó el 58,1 por ciento.