viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2014-10-14 07:04

Neiva, donde más crece el costo de construcción de vivienda

Los costos de la construcción de vivienda en Colombia entre enero y septiembre de 2014 crecieron 1,67% respecto al mismo periodo de 2013.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 14 de 2014

Neiva es la ciudad del país en la que más han crecido los costos de la construcción de vivienda. Entre enero y septiembre de 2014 el incremento fue de 2,50% respecto al mismo periodo del año 2013, por encima del promedio nacional que se ubica en un aumento de 1,67%.

En el informe publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE- y que incluye el análisis de quince ciudades colombianas, la capital de Huila es la que registra mayores alza en este indicador no solo en el lapso referido sino en los últimos doce meses, seguida de Armenia (2,57%), Pasto (2,54%), Ibagué (2,50%) y Manizales (2,10%).

Las entidades territoriales que se ubican debajo de la cifra nacional son Popayán (0,37%), Pereira (1,05%), Bucaramanga (1,14%), Barranquilla (1,28%) y Santa Marta (1,55%). A nivel de insumos, las principales alzas se presentaron en: pluma grúa (9,69%), arena (5,26%), maestro general (4,72%), equipo de presión (4,63%) y soldaduras (4,33%).

Costos se elevaron para todos los tipos de vivienda

Aunque en septiembre tanto en Neiva como a nivel nacional, los costos de construcción de vivienda disminuyeron  0,04%, la principal ciudad huilense registra la variación más alta en todos los tipos de edificación en los primeros nueve meses del año. En unifamiliar fue de 2,56%, multifamiliar de 2,19% y vivienda de interés social- VIS- de 2,67%.

Top 10 Ciudades con mayor incremento de costos

Enero-septiembre 2014

Ciudad                                  Incremento (%)

Neiva                                   2,50

Pasto                                     2,39

Armenia                                2,23

Ibagué                                   2,09

Manizales                             1,87

Bogotá D.C.                         1,84

Cúcuta                                  1,80

Promedio nacional                 1,67

Medellín                                1,60

Cali                                        1,34