Neiva, cuarta con mayor inflación en enero
La capital del Huila estuvo entre las doce ciudades que registraron inflación por encima del promedio nacional. El grupo de bienes y servicios que más contribuyó a la carestía fue el de alimentos.

Neiva registró la cuarta mayor inflación entre veinticuatro capitales de Colombia en enero de 2015. La ciudad presentó una carestía de 0,89% de acuerdo al informe del Índice de Precios al Consumidor -IPC- publicado ayer por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-. Esta ubicación es aún más preocupante dado que durante 2014 ocupó el sexto lugar a nivel nacional.
Así, Neiva se ubica por debajo de Cali que tuvo una variación de precios del orden de 1,16%, Medellín con 1,03% y Sincelejo con 1,01%. Entre tanto, supera a ciudades como Florencia (0,79%), Ibagué (0,64%), Popayán (0,52%) o Pasto (0,51%). Además, se encuentra por encima del promedio nacional que fue de 0,64%.
Los alimentos subieron más
El grupo de bienes y servicios que mayor variación registró en el primer mes del año en Neiva fue el de alimentos con un alza de 1,97%, y lo sigue el sector salud con 1,49%, los dos porcentajes más altos de todo el país. Entre los que tuvieron rebajas están las comunicaciones (0,10%) y el transporte (0,29%). (Ver cuadro 1).
Un ejemplo de este panorama fue el aumento en los precios del arroz al presentarse una escasez del grano en el departamento del Huila.
Por otro lado, el sector de bajos ingresos fue el que más sintió la carestía que fue de 1,13%, lo siguen los de ingresos medios (0,80%) y por último los de altos (0,63%). En el indicador IPC sin alimentos este comportamiento se revierte y la mayor variación se presenta en los altos (0,47%), luego medios (0,37%) y bajos (0,24).
Entre tanto, entre febrero de 2014 y enero de 2015 Neiva fue la séptima capital con mayor inflación con un porcentaje positivo de 4,11 que es una cifra superior de la media de Colombia que fue de 3,82. Arriba de la escala está Cali (4,44), Ibagué (4,35%) y Valledupar (4,33%) y más abajo Florencia (3,80%), Armenia (3,72%) y Bogotá (3,62%).
Variación de IPC en Colombia subió 0,15 puntos porcentuales
En enero de 2015 la variación del Índice de Precios al Consumidor -IPC- en Colombia fue 0,64%. Esta tasa es superior en 0,15 puntos porcentuales a la registrada en el mismo mes de 2014, que fue 0,49%. El grupo de gasto que presentó la mayor variación positiva fue alimentos (1,52%) y el de menor variación fue vivienda (0,00%).
Por otra parte, en los últimos doce meses la inflación acumulada a enero fue 3,82%, siendo más alta 1,69 puntos porcentuales que la registrada en el primer mes de 2014 (2,13%). Los alimentos fueron los bienes que más incrementaron su valor (5,41%) y los que tuvieron menor carestía fueron los del sector de vestuario (1,46%).
¿Qué es la inflación?
La inflación es un incremento sostenido y generalizado del nivel de precios. Cuando esto sucede el dinero pierde su valor dado que alcanzará para menos bienes o servicios. Este indicador lo mide el DANE a través de la variación del Índice de Precios al Consumidor que registra los cambios en los valores de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares colombianos.
CUADRO 1
Grupo Variación Mensual
Alimentos 1,97%
Salud 1,49 %
Otros Gastos 0,86 %
Vivienda 0,55 %
Vestuario 0,10 %
Diversión 0,10 %
Educación 0,01 %
Comunicaciones -0,10 %
Transporte -0,29 %