viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-02-03 07:21

Neiva, cuarta ciudad con más reclamos en servicio de acueducto

La Superintendencia de Servicios Públicos domiciliarios informó que en el 2014 se presentaron más de 91.000 quejas en el país relacionadas con la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas. Empresas Públicas de Neiva dice que disminuyeron en la capital del Huila frente a 2013.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 03 de 2015

Neiva es la cuarta ciudad de Colombia en la que más se quejaron sus habitantes por el servicio de acueducto, alcantarillado y aseo durante 2014. La cifra entregada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios es de 2,54 y corresponde al índice de reclamaciones por cada mil habitantes que permite evaluar a las poblaciones con mayor impacto.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Superservicios destacó los principales índices y la capital del Huila se ubica solo después de Floridablanca (Santander) que tuvo un registro de 20,31, Flandes (Tolima) de 3,53 y Malambo (Atlántico) de 2,62. A nivel general del país la facturación fue una de las principales causales de reclamo de los usuarios, expresadas en la desviación significativa, los cobros de consumos dejados de facturar, inoportunos, por promedio, desconocido y por revisión.

EPN reporta descenso en reclamaciones

Al respecto, DIARIO DEL HUILA consultó a Empresas Públicas de Neiva -entidad prestadora del servicio de acueducto y alcantarillado- para conocer su opinión. Para Luis Eduardo Perdomo García, jefe de Atención al Usuario, en el 2014 las reclamaciones disminuyeron respecto a años anteriores. “Vamos en descenso”, asegura.

“Hay que tener en cuenta que la territorial que nos rige a nosotros es la Centro, compuesta por casi quince millones de usuarios. Analizadas las cifras nos da tranquilidad, porque el 2,54 de 100 es casi que insignificante. Nosotros tuvimos 1035 recursos pero de ellos no todos van a la Superintendencia porque aquí se les da respuesta a la mayoría”.

Reclamaciones sobre alto consumo fueron las que más se presentaron en EPN, seguido de predio desocupado y cambio de medidor -“porque tuvimos la política de reposición de medidores y se presentaron inconformidades”-. Según cifras entregadas, en el 2013 las diligencias fueron 30.683 mientras que en 2014 descendieron a 21.052. “Para nosotros fue un buen año”, recalcó el funcionario.

Panorama nacional

Más de 91.000 reclamaciones recibió la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliaros durante el 2014, referentes a la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas en el país. Esto significó un incremento del 8% con relación al 2013. De los trámites recibidos el año pasado, el 50% correspondió a recursos de apelación, el 25% a peticiones, quejas y reclamos, el 11% a silencio administrativo positivo y el restante 14% a recursos de queja, reposición y revocatorias.

 El servicio de energía eléctrica fue el de mayor número de reclamaciones con 51%, seguido de acueducto (28.5%), aseo (11%), y gas natural (8%). La facturación fue el principal motivo de reclamo con el 83%; el segundo fue por fallas en la prestación del servicio (15%) y el tercero por inconveniente en las instalaciones (2%).

En cuanto a prestación del servicio, las quejas más frecuentes se refieren a solicitud de retiro de servicio no atendida, falta de servicio, cambio de medidor, suspensión ilegal y no continuidad del servicio. Por instalación, las causas relacionadas fueron fallas en la instalación, instalación no solicitada, pago sin instalación, dirección incorrecta, sin servicio y cambio de medidor.