sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-09-06 10:14

Neiva, con más carestía en agosto

En el octavo mes de este año, Neiva se ubicó en el séptimo puesto entre las capitales con mayor costo de vida. Alimentos, transporte, salud y vestuario, lo que más se encareció durante este periodo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 06 de 2015

 width=

La capital del Huila registró un mayor costo de vida en agosto de este año. Las cifras reveladas ayer por el DANE expresan que en el octavo mes de 2015 llegó a 0,48% mientras que en igual periodo de 2014 alcanzó -0,06 puntos porcentuales.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó además que a nivel nacional la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de 0,48% (igual que Neiva). Esta tasa fue superior en 0,28 puntos a la registrada en el mismo lapso de 2014, que fue de 0,28%.

Las ciudades que registraron crecimientos por encima del promedio mensual (0,48%) fueron Cali (0,85%), Ibagué (0,69%), Pasto (0,66%), Armenia (0,54%), Medellín (0,54%), Bucaramanga (0,5%) y Neiva (0,48%).

 

Ciudades con menor inflación

 width=

Por debajo del promedio mensual se situaron San Andrés (0,45%), Sincelejo (0,45%), Bogotá DC (0,44%), Montería )0,42%), Manizales (0,39%), Villavicencio (0,32%), Valledupar (0,35%), Quibdó (0,34%), Popayán (0,33%), Cúcuta (0,33%), Santa Marta (0,32%), Pereira (0,31%), Cartagena (0,31%), Riohacha (0,3%), Barranquilla (0,24%), Tunja (0,21%) y Florencia con 0,18 por ciento.

En Neiva, algunos de los grupos de gastos que más tuvieron variaciones fueron Alimentos con 0,93 por ciento, Transporte (0,43%), Salud (0,41%) y Vestuario (0,37%). Entre los de menor variación estuvieron Diversión (-0,10%), Comunicaciones (0,08%), Vivienda (0,19%) y Educación (0,20%).

En lo corrido del año, la capital del Huila está ubicada en el grupo de las 10 principales ciudades con menor inflación: 3,86 en 2015 contra 3,51 en 2014, una variación de 0,35 puntos porcentuales.

 

Cifras nacionales

 width=

El DANE indicó que en el país el grupo de gasto que registró la mayor variación fue Alimentos (0,77%) y el de menor cambio fue comunicaciones (0,02%).

“El subgrupo que presentó la mayor variación mensual fue hortalizas y legumbres (4,44%), en contraste la menor fue tubérculos y plátanos (-5,39%)”, añadió la entidad.

Los gastos básicos con mayores incrementos en el mes fueron: otros tubérculos (14,73%), otras hortalizas y legumbres frescas (8%), naranjas (7,49%), tomate (7,15%) y otras frutas frescas (5,94%).

En lo corrido del año, los precios al consumidor acumularon una variación de 4,02%. Esta es superior en 1,08 puntos porcentuales a la registrada para igual periodo del año 2014 (2,94).

“El grupo de gasto que registró la mayor variación fue alimentos (5,76%) en contraste la menor se registró en diversión (0,90%)”, dijo el DANE.

En el periodo enero-agosto de 2014-2015 el subgrupo que más variación presentó fue hortalizas y legumbres (28,02%) mientras que la menor fue tubérculos y plátanos con -5,52 por ciento.