Neiva, con menor costo de vida en junio
Los grupos que más incidieron en la inflación del mes pasado en Neiva fueron salud, otros gastos, transporte, diversión y vestuario, principalmente. A nivel nacional vivienda tuvo la mayor variación y alimentos, la menor.

La capital del Huila se ubicó en el grupo de ciudades con una inflación menor al promedio nacional durante junio de este año. El Dane informó que a nivel local la diferencia del sexto mes en los años 2013-2014 fue de -0,13 por ciento.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Cúcuta (-0,32%), Quibdó (-0,20%), Florencia (-0,12%), Bucaramanga (-0,11%), Neiva (-0,05%), Pereira (0,03%), Villavicencio (0,05%), Bogotá DC (0,05%), Cali (0,06%) y Manizales (0,09%) fueron las que tuvieron menor carestía en el periodo de análisis.
Por otra parte, entre las que reportaron mayor inflación estuvieron Valledupar (0,66%), Barranquilla (0,38%), Cartagena (0,35%), Santa Marta (0,34%), Ibagué (0,31%), Tunja (0,29%), Riohacha (0,27%) y Sincelejo (0,26%).
A nivel nacional el Dane indicó que en junio de 2014, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0,09%. Esta tasa es inferior en -0,14 puntos porcentuales a la registrada en igual lapso de 2013, que fue 0,23%.
Indicadores locales
“El grupo de gasto que registró la mayor variación positiva fue vivienda (0,41%) y el de mayor variación negativa fue alimentos (-0,25%)”, agregó la entidad.
Los gastos básicos con mayores incrementos en el mes fueron: zanahoria (18,81%), arveja (4,22%), bus intermunicipal (3,99%), tomate de árbol (3,54%) y cerdo (2,81%). En contraste, las principales bajas se registraron en moras (-15,92%), tomate (-9,86%), otras frutas frescas (-6,13%), papa (-5,33%) y plátano (-4,85%).
Para el caso de la capital del Huila, los grupos de gastos con mayor variación en junio fueron salud (0,39%), otros gastos (0,38%), transporte (0,37%), diversión (0,29%), vestuario (0,14%), comunicaciones (0,03%) y educación (0,02%).
Solo hubo dos grupos que tuvieron variación negativa en este periodo: vivienda con -0,10 por ciento y vestuario con -0,33 por ciento.