Neiva, con el desempleo más bajo de los últimos 7 años
En el periodo marzo-mayo de los años 2013-2014 se generaron en la ciudad 5000 empleos ya que el índice de ocupación pasó de 149.000 a 154.000 de un periodo a otro. A nivel nacional, en mayo de esta vigencia el índice de desempleo fue 8,8 por ciento.

La capital del Huila tuvo, durante el trimestre marzo-mayo de 2014, la tasa de desempleo más baja de los últimos siete años. En el escalafón ocupó el puesto 12 entre las 23 ciudades capitales que son estudiadas cada mes por el Dane, muy cerca al promedio nacional.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló ayer que la tasa de desempleo nacional de mayo de este año fue de 8,8 por ciento. Al ser comparada con el mismo mes de 2013 se redujo 0,6 puntos porcentuales (9,4% en 2013).
Para el caso de Neiva, el índice del periodo marzo-mayo de este año fue de 11 por ciento, una reducción de 1,1 por ciento con respecto a igual lapso de la vigencia anterior que alcanzó el 12,1%. De hecho, de 2010 a 2013, el indicador de desocupación estuvo entre el 12% y el 13%.
Los niveles más elevados de desempleo en la capital del Huila, en ese periodo, se dieron en los años 2008 (14,2%) y 2009 (15,3%). La tasa de ocupación de 2014 repuntó hasta llegar casi al 60 por ciento (59,4%).
Indicadores regionales
En cifras absolutas, el Dane publicó que en Neiva hay una población de 320.000 personas (318.000 en el trimestre mar-may de 2013) y que de ese número 259.000 están en edad de trabajar (256.000 en 2013).
Entonces, con esa base de población, la cantidad de personas desocupadas en 2014 fueron 19.000 cuando en 2013 totalizaron 21.000 y los ocupados fueron 154.000 mientras que el año pasado llegaron a 149.000 ciudadanos.
Entre las ciudades que presentaron mayores tasas de desempleo estuvieron Cúcuta (15,8%), Armenia (15,7%), Pereira (14,5%), Quibdó (13,7%) y Florencia (13,6%). A nivel general aumentó la desocupación en 5 ciudades y disminuyó en 18.
Por otra parte, las capitales con tasas de desocupación de un solo dígito fueron Barranquilla con 7,4 por ciento, Bucaramanga (8,1%), Bogotá DC (8,4%), Valledupar (8,5%), Cartagena (8,7%), Sincelejo (9,6%) y Riohacha (9,8%).
Comercio lideró
A nivel nacional, en mayo hubo 21,2 millones de personas ocupadas. Comparado con el mismo mes del año anterior, hubo una variación del 2,0%.
“Las ramas de actividad económica que concentraron el mayor número de ocupados fueron: comercio, restaurantes y hoteles; servicios comunales, sociales y personales; y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca. Estas tres ramas abarcaron 63,5% de la población ocupada”, destacó el Dane.
La entidad explicó, refiriéndose a las variaciones porcentuales, que la de mayor crecimiento fue la rama de construcción (11,9%) seguida por otras ramas (7,3%) y servicios comunales, sociales y personales (5,2%), en el total nacional.
Alentadoras cifras de desempleo
De acuerdo con Caracol Radio, como positivo para el desarrollo del país y la calidad de vida de las familias colombianas calificó el Gobierno y la dirigencia sindical la tasa de desempleo que para el mes de mayo se ubicó en el 8,8 por ciento, según el Dane.
- El ministro del Trabajo encargado, José Noé Ríos, afirmó que frente a las alentadoras cifras que demuestran el crecimiento del empleo en el país, hay que destacar además que sigue en aumento el número de colombianos que tiene una ocupación formal, es decir, que cuentan con seguridad social, protección en riesgos laborales y cotización a pensión.
"Hoy más de 7 millones de colombianos tienen un empleo que les garantiza seguridad social, protección en riesgos laborales y cotizar a pensión", enfatizo Ríos.
Anotó que para el Ministerio del Trabajo es grato informar el buen desempeño de la ocupación a nivel nacional que se ve reflejado en las ciudades. Para el trimestre marzo-mayo del presente año, 18 de las 23 ciudades principales disminuyeron el desempleo.
- El titular de la cartera de Vivienda, Luis Felipe Henao, se mostró satisfecho con las cifras reveladas por el organismo de estadística, ya que el sector de la construcción sigue en movimiento el empleo en el total nacional.
El número de empleados en la construcción se ubicó en 1’294.369 para el total nacional en mayo de 2014. El crecimiento anual fue del 11, 9% respecto al registrado en el mismo mes de 2013.
"Estamos muy satisfechos con estos resultados y demostramos que el sector de la construcción le sigue metiendo goles en el partido contra la pobreza", afirmó Henao.
Agregó "seguimos siendo una locomotora social y el programa de las 100.000 viviendas gratis, subsidio a la tasa de vivienda y para ahorradores están teniendo efectos muy positivos en las cifras de empleo y en la economía colombiana".
- El presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), Julio Roberto Gómez, dijo que es una buena noticia para el país, pero se debe unir la estadística con la realidad, porque lamentablemente continúan fenómenos crecientes de tercerización laboral, ausencia de oportunidades para mujeres y jóvenes.
El dirigente sindical manifestó que esperan que el Gobierno Nacional, adopte las medidas que son necesarias no solamente para la formalización laboral, sino también para todo lo que tiene que ver con devolverle a los trabajadores la jornada laboral diurna y vuelva hacer nuevamente de 6 de la mañana a 6 de la tarde y no de 6 de la mañana a las 10 de la noche como está actualmente.