Neiva, con desempleo de un solo dígito
La tasa de desempleo en la capital del Huila se redujo en el trimestre móvil que va de agosto a octubre de este año. De una cifra de 10,5% en igual lapso de 2014, pasó a 9,7% en 2015, una contracción de 0,8 por ciento. Este comportamiento es importante ya que a nivel nacional hubo un leve incremento de la desocupación en el décimo mes: 7,9% en 2014 y 8,2% en esta vigencia.

Así lo indicó ayer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en su informe mensual sobre el Mercado Laboral en Colombia. "En octubre, la tasa de desempleo nacional fue 8,2%", expresó.
A nivel nacional, en el décimo mes de este año hubo 23 millones de personas ocupadas, 366.000 más comparado con el mismo mes de 2014.
Cabeceras y zona rural
En las cabeceras, la tasa de desempleo fue de 9,4%, mientras que en el mismo periodo del año anterior fue de 9,2%. En los centros poblados y rural disperso fue de 6,4% presentando un aumento de 1,1 puntos porcentuales.
El DANE informó que en el trimestre móvil agosto-octubre de 2015 para el total nacional, los sectores de mayor participación en la ocupación fueron: comercio, hoteles y restaurantes con 27,6%; servicios comunales, sociales y personales con 20,5%; y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 16,4%.
De las 23 ciudades que hacen parte del estudio mensual sobre desempleo, 14 disminuyeron sus índices de desocupación. Las capitales con más alto desempleo fueron Quibdó (16,3%), Cúcuta (14,1%) e Ibagué (12,4%). Otras con indicadores similares fueron Armenia (12,1%) y Cali (11,0%).
Indicadores de Neiva
Las ciudades con menor desempleo en el país fueron Bucaramanga con el 6,6 por ciento, Montería (7,5%) y Tunja con 7,6 por ciento. Otras capitales con menos desocupados fueron Cartagena (8,3%) y Valledupar (8,5%).
Para el caso de Neiva, la tasa de desempleo del trimestre agosto-octubre es la más baja de los últimos cuatro años. Así las cosas, en 2012 fue de 12,3 por ciento; 11,7 por ciento en 2013; un año después se redujo a 10,5% y en 2015 llegó a 9,7%.
Con un comportamiento directamente proporcional, la tasa de ocupación ha venido elevándose en el mismo periodo. En 2012 fue de 56,7 por ciento, un año después subió a 57,6%, en 2014 llegó a 59 por ciento y en 2015 repuntó hasta 61,3 por ciento.