Más salario y ascender de cargo, expectativas de los trabajadores colombianos en 2016
Una encuesta realizada por Adecco Colombia descubrió las proyecciones de los colombianos para el 2016. El 54% de los entrevistados quiere cambiar de empresa este año y el 77% no se encuentra satisfecho con su salario.

La consulta realizada a mujeres (47%) y hombres (53%) de todo el territorio nacional, reveló que entre las principales proyecciones de los encuestados se encuentra: un aumento de salario (48%), ascender de cargo (40%), adquirir experiencia laboral (33%) y crear su propia empresa (20%), es decir que una de cada dos personas espera un aumento salarial, sin embargo los menores de 30 años tienen un mayor deseo de adquirir más experiencia.
Una de las características más relevantes dentro del estudio, indica que el 54% de los entrevistados quiere cambiar de empresa este año, y entre las posibles razones se puede evidenciar que el 77% de los colombianos no se encuentra satisfecho con su salario.
Ahora bien, para conocer qué tipo de condición laboral actualmente tienen los colombianos, el 46% indica que tiene un contrato a término indefinido, lo que de alguna manera genera estabilidad al trabajador, un 20% afirma que su contrato actual es a término fijo, el 14% por prestación de servicios, un 5% es Free lance y el porcentaje restante tiene otro tipo de contrato laboral.
Motivación laboral
En este sentido, Catalina Landínez Herrera, directora comercial de Adecco Colombia, agrega que: “los datos arrojados por el estudio muestran solo un 46% de contratación indefinida, cifra que puede verse reducida durante 2016 dada la fluctuación del mercado a lo cual la industria apostará por contrataciones flexibles”.
Aunque en Colombia cada vez se está trabajando más en temas de motivación laboral, el 74% de los colombianos espera desarrollar nuevas habilidades profesionales dentro del entorno laboral, mientras que un 31% prefiere recibir mayor formación profesional en la empresa y el 22% reconoce que espera recibir algún reconocimiento por sus objetivos alcanzados.
Lo anterior demuestra que: “la motivación laboral, el desarrollo y el reconocimiento en los equipos de trabajo serán el eje fundamental en el alcance de objetivos al interior de las áreas en las diferentes industrias del país”, sostiene Catalina Landínez.
Por otro lado, en términos profesionales la encuesta revela que el 51% de los colombianos desea iniciar una nueva etapa académica, seguido por un 43% que se encuentra interesado en aprender otro idioma y el 31% quiere culminar sus estudios este año.
Los planes económicos
Pero, ¿cuáles son los planes económicos de los colombianos para el 2016? La encuesta evidenció el interés y la prioridad de pagar deudas con un 46%, mientras que el 33% invertirá en un negocio, el 31% comprará inmuebles y el 22% prefiere destinar su presupuesto para viajar.
No obstante, para saber si dentro de las expectativas de los encuestados se encuentra viajar el extranjero el 55% manifestó que no lo contempla durante el presente año, sin embargo, un 28% afirma que está interesado en viajar al extranjero por temas laborales y un 26% planea estudiar en el extranjero.
Para concluir, la directora comercial de Adecco Colombia, agrega que: “frente a estas cifras las empresas del sector de Recursos Humanos y consultoría así como las unidades internas de RRHH, jugarán un papel protagónico durante el 2016, dado que las actuales condiciones de la economía mundial han tenido un importante efecto en Colombia. Las respuestas del capital humano direccionado por los líderes a esta situación serán determinantes en los resultados de cada compañía”.