Mincit: hay que exportar otros productos del Huila
El Ministro de Comercio Industria y Turismo, Santiago Rojas, ayer en la instalación de la Macrorrueda 50 de Proexport en Bogotá se refirió a los exportadores del Huila.

La crisis con Venezuela, ¿qué tanto nos afectaría en materia de exportaciones?
Venezuela es un mercado natural para Colombia, hemos tenido picos de exportarle por lo menos 7000 millones de dólares a este vecino país. Hoy las exportaciones a ese país están por los 2500 millones de dólares, ese mercado es muy importante para nosotros, esperamos que el flujo comercial pudiera mantenerse, entendemos la situación que está viviéndose en ese país pero entendemos que lo que es el flujo comercial. Hay un interés binacional en atajar el contrabando hacia ese país.
¿Qué nos puede decir acerca de la suspensión de las remesas hacia Colombia?
Es un asunto que lo está mirando el Ministerio de Hacienda y lo está mirando la Cancillería.
¿Cuál es la proyección de las exportaciones este año?
Cuando hablamos de cadenas de exportaciones tenemos que concentrarnos en lo que han sido bienes minero energéticos, estamos hablando de la caída en el carbón y el oro y hacer otras exportaciones que han crecido un poco. ¿Cuál es la estrategia? Diversificar productos de exportación y mercados; ese es el objetivo de esta macrorrueda, poder llegar a más mercados con más productos. Ese es el gran reto con una política basada en la competitividad, innovación y productividad que le va permitir a las empresas colombianas ser más competitivas e ingresar a nuevos mercados.
¿Cuáles son esos mercados?
Seguimos con los mercados de América Latina muy fuerte, yo creo que para las pymes el mercado centroamericano y del Caribe es esencial. Tenemos mercados más sofisticados como el europeo, un acuerdo comercial que acaba de entrar en vigencia recientemente y que ver qué tipo de empresas pueden aprovechar este mercado.
¿Hay mercados nuevos?
Hay mercados nuevos como Oriente Medio, África y otros lugares, en eso se está trabajando muy de la mano con Proexport para mejorar los mercados.
Así estamos en el ámbito internacional, pero ¿cómo es la dinámica de productores en las regiones?
Claramente Colombia es un país de regiones, eso es fundamental. Tenemos un trabajo muy fuerte en más de 20 departamentos con Proexport, donde se está trabajando de la mano con los empresarios para exportar, además se cubre todo el territorio nacional, pues el departamento donde no haya presencia física de Proexport alguien de la compañía está pendiente de todas maneras.
Con Bancóldex la regularización se está dando, por ejemplo tuvimos una reunión con la región Caribe con varios alcaldes de esta región donde se demuestra el interés por aprovechar esos mercados.
¿Pero qué está pasando con departamentos como Caquetá o Huila?
Con Huila observamos que la canasta exportadora está concentrada en el café y petróleo. Hay que fomentar otro tipo de productos. Lo que hay que hacer allá es trabajar con la Cámara de Comercio de Neiva.
La tilapia también se está exportando a Estados Unidos, yo creo que la oportunidad en cuanto a las exportaciones es bien importante y por eso estamos trabajando de la mano con los productores para diversificar, obviamente se seguirá exportando café, la producción está aumentando, la tasa de cambio está ayudando pero también nos interesa exportar otro tipo de productos como la tilapia.
Presidente garantizó recursos
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, a través de un video ayer envió un saludo a los empresarios extranjeros de 58 países que visitan la Macrorrueda 50 de Proexport. Resaltó que Colombia es el primer país en América Latina que protege a los inversionistas según el informe del Doing Business y el sexto en el mundo.
A los empresarios colombianos les garantizó todos los recursos para que puedan seguir creciendo. Por su parte el ministro de Comercio, Santiago Rojas, dijo que la meta para 2024 es la de tener una economía emergente que se consolide en las grandes ligas.
"Hoy somos una Colombia que exporta a nuevos mercados, un país que no le teme en romper fronteras", advirtió Rojas. El ministro agradeció la gestión de Proexport para el aprovechamiento de tratados de libre comercio como el de Estados Unidos.