Minagricultura socializó cambios en programa de vacunación contra fiebre aftosa
El ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, sostuvo el pasado miércoles una reunión con diferentes gremios ganaderos del país, para socializar los más recientes cambios hechos, como los precios y ciclos de vacunación.
.jpg)
Como anticipó DIARIO DEL HUILA, el costo de la vacuna contra fiebre aftosa quedó en $910, 15% menos que el año anterior. Comités ganaderos solicitaron intervención a la Junta Directiva de Fedegan y protestaron por determinaciones en cuanto al manejo del gremio.
Comités y asociaciones ganaderas del país se reunieron para conocer algunos cambios en el gremio.
Un encuentro con los comités y asociaciones ganaderas del país lideró el pasado miércoles el ministro de agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, con el objetivo de socializar los más recientes cambios en el sector, principalmente con la vacuna contra la fiebre aftosa a nivel nacional. Por el Huila, el Comité de Ganaderos del Huila y Asogacentro fueron las dos organizaciones que participaron en la reunión. Pese a las diferencias existentes entre el ministerio y Fedegán, ambas aplaudieron los cambios e hicieron distintas sugerencias para no fraccionar el gremio.
En el marco de la reunión, el ministro anunció que no habrá más intermediarios en el ciclo de vacunación aftosa y que este año se logró bajar a $910 el precio de la vacuna. “Serán los comités y cooperativas ganaderas, sin intermediarios, los ejecutores de este primer ciclo de vacunación. La medida permitirá menor costo de las vacunas y un mayor reconocimiento económico por su trabajo”, explicó el Ministro Iragorri.
Señaló además, que su único interés es unir esfuerzos en favor de la ganadería y aclaró que el objetivo del Fondo Nacional del Ganado es mantener el estatus sanitario del país como libre de aftosa. Por su parte, Vecol y Limor seguirán siendo los proveedores y distribuidores de la vacuna.
Luceni Muñoz Bermeo, directora ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila, y quien estuvo presente en la jornada, mencionó que aunque los cambios se sentaron en el programa de vacunación, partiendo de que Fedegán ya no será el administrador de los recursos, se tocaron temas estructurales concernientes al gremio.
“En cuanto a los lineamientos sanitarios, no cambia nada, los sigue liderando el ICA como entidad a nivel nacional y todo se debe cumplir en los términos que la resolución indica. Son cuarenta y cinco días de ciclo y toda la parte contractual de vacunadores y programadores de campaña se hacen con recursos del Fondo Nacional del Ganado mediante contratos del mismo fondo pagados por Fiduagraria. Las organizaciones ejecutoras continuamos entonces, con esos lineamientos. Ya, lo relevante en los cambios que se explicaron por el ministro, fue básicamente en el tema de los costos de la vacuna al ganado”, resaltó la ejecutiva huilense.
La decisión del ministerio es eliminar los intermediarios frente a las campañas de vacunación, en este caso, Fedegán. De esta forma, el ganadero paga la vacuna, que para el presente ciclo del año quedó en $910, dándose un ahorro por dosis aplicada de $140.
Muñoz Bermeo también explicó que las organizaciones ejecutoras, por el hecho de realizar el trabajo, “venían haciendo una intermediación de $80 por dosis que pagaba Fedegan a los gremios, pero esta vez, el Fondo Nacional del Ganado será la cabeza de esa intermediación siendo $200 por dosis. Serían entonces $20 más los que recibiría cada organización por vacuna contra aftosa como tal, y quienes las factura siguen siendo los laboratorios”.
Inquietudes
Además de socializar los cambios estructurales en materia de costos y ciclos de vacunación, el encuentro permitió tocar temas gremiales y manifestar tanto apoyos como inconformismos. Por su parte, la directora del Comité de Ganaderos del Huila señaló que una de las sugerencias hechas al Ministerio de Agricultura fue realizar una intervención a la Junta Directiva de Fedegán y considerar una reunión preparatoria al Congreso Nacional de la Ganadería, que por estatutos deberá realizarse en noviembre de este año.
“En el caso de nuestra representación por el Huila, continuamos apoyando nuestra estructura gremial, como es reconocida por el ministerio. Tenemos un gremio que se tendrá que acoger a una reingeniería y es a lo que le vamos a apostar de aquí en adelante. Y esa reingeniería deberá partir de una posición clara desde Fedegán, a quienes aprovechamos algunos gremios ganaderos del país como los comités de Tolima, Quindío y Huila”, dijo Muñoz Bermeo.
De otro lado, la ejecutiva del comité huilense indicó que las preocupaciones esgrimidas en el encuentro estuvieron relacionadas con las determinaciones del ministerio en cuanto al manejo gremial.
“Sugeríamos que la Junta Directiva de Fedegán considerara una reunión preparatoria al Congreso Ganadero, donde podamos convocarnos o reunirnos todos los gremios del país y debatir todas las inquietudes con las que salimos, relacionadas con las posiciones que ha tomado el ministro y las posiciones que hoy se manejan con nuestro gremio cúpula que, de alguna manera, no solo afecta los gremios locales sino al mismo ganadero como tal”, concluyó Muñoz Bermeo.
¿Encerrona a Fedegán?
El mismo día del encuentro del Ministerio de Agricultura con los comités y asociaciones ganaderas del país, Fedegán emitió un comunicado manifestando que dicha cartera ministerial, “después de quitarle a Fedegán la administración del Fondo Nacional del Ganado, no ha dejado de atacarlo ante los medios (…) el día de hoy (miércoles) insistió en su estrategia de retaliación contra Fedegán, en esta ocasión, en una reunión cerrada y de carácter técnico con invitación exclusiva e indelegable a los presidentes de los gremios que, durante más de veinte años, han sido ejecutores regionales del Programa Nacional de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis.
En la misiva, Fedegán manifestó que tras el anuncio de la disminución del precio de la vacuna y mayor remuneración a los gremios regionales, “el ministro aprovechó para desviarse del objetivo técnico y arremeter una vez más contra Fedegán, al que acusó de quedarse con una intermediación indebida, echando mano de unas cifras confusas y sin tener en cuenta todos los costos, ni el hecho de que Fedegán entregaba gratuitamente todas las dosis de vacuna contra brucelosis que requiriera el programa”.
José Félix Lafaurie, por su parte, se alegró de que el ministro, por fin, dedicara tiempo al gremio ganadero. “Ojalá esta vez les cumpla, pues desde el billón del Pacto Agrario a esta fecha, ha habido más promesas incumplidas y muy pocas realizaciones, para un sector tremendamente afectado por el clima, que no encuentra soluciones estructurales, más allá de unos bultos de silo para paliar el hambre de los animales. Lamento, eso sí, que el ministro hubiera aprovechado para meterse en las entrañas del gremio con el ánimo malintencionado de envenenarlo contra Fedegán. No puede ser ese el talante de un Gobierno que aboga por la conciliación y la concordia”.