Minagricultura se negó a atender a junta directiva de Fedearroz
Los 20 representantes de las regiones arroceras del país denunciaron una actitud hostil del alto funcionario. Denunciaron que mientras en Cuba se dialoga con la insurgencia, en Colombia se les cierra la puerta a los productores y a la institucionalidad.

Como un “patán” calificó el gerente general de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), Rafael Hernández Lozano, al ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, quien por segunda vez no quiso atender a la institucionalidad del sector que representa todas las regiones que cultivan el cereal.
Ayer, en un comunicado, la junta directiva del gremio denunció que el alto funcionario protagonizó una actitud en contra de Fedearroz, a quien nuevamente se negó a atender, esta vez en su propio despacho, para analizar las salidas a la problemática que afecta a este sector.
“El ministro no salió a reunirse con los miembros de esta corporación, ayer miércoles 28 de mayo, pese a que lo esperaron durante cerca de dos horas en la sala de juntas de su despacho, en cumplimiento de la invitación que él mismo les había cursado hace varios días, hecho que ocurre luego de haber incumplido un primer compromiso el pasado 15 de mayo con la junta directiva de Fedearroz en Bogotá, a la que el ministro había confirmado su asistencia, tras la invitación del gremio para que escuchara sus propuestas, en medio del gran debate nacional por el agro”, indicó la Federación en la misiva.
Actitud hostil
Para la junta directiva de Fedearroz, se trata de una nueva actitud hostil, desafiante e irrespetuosa por parte del ministro con los productores arroceros y una reafirmación del poco interés que tiene de solucionar de fondo los problemas del sector agropecuario, desestimando el gran impacto que cultivos como el arroz tienen en la economía de las regiones y en la seguridad alimentaria de la Nación.
Agregó el organismo que resulta poco claro que mientras se dan todas las facilidades para dialogar en Cuba con la insurgencia, a los productores colombianos se les cierra la puerta, olvidando su contribución al desarrollo de la Colombia Rural, donde nació y perdura el conflicto.
“La actitud del ministro despertó una airada reacción en los 20 representantes de todas las regiones productoras de arroz en el país, quienes se habían desplazado a Bogotá con el único objetivo de atender la citación del ministro, y que regresaron con la misión de realizar reuniones extraordinarias con los comités seccionales de arroceros, para analizar la delicada situación y las graves implicaciones en el futuro de esta actividad agrícola”, añade la misiva.
El gremio arrocero representado por Fedearroz, solicitará además la intervención directa del presidente de la República, para que tome medidas ante esta cadena de agresiones, que de tiempo atrás se vienen dando no solo con los productores arroceros, sino con la mayoría de los sectores agropecuarios del país y en especial contra las instituciones que legítimamente representan a un renglón básico de la economía agrícola colombiana, generador de empleo y paz en el campo.
“Yo no sé cómo el Gobierno Nacional tiene un alto funcionario de esa clase”
En diálogo con la emisora Ecos del Combeima, Rafael Hernández Lozano, gerente general de Fedearroz, narró lo sucedido con el ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde.
¿Cuáles son los antecedentes de los desplantes del ministro de Agricultura?
El 15 de este mes hicimos una junta extraordinaria porque queríamos reunirnos con el ministro, incluso la fecha y la hora la puso él en ese momento. Hicimos la junta ese día a las 2:00 p. m. y a las 5:00 p. m. no había aparecido y no se dignó a llamar para excusarse.
Ante eso se solicitó se solicitó una nueva cita con él para el miércoles pasado a las 2:00 p. m. en su despacho, en la sala Luis Carlos Galán Sarmiento del Ministerio de Agricultura. Estaba en una reunión y es lógico que uno deba esperar al ministro media hora o cuarenta minutos mientras termina una reunión.
¿Quiénes asistieron a esa reunión por parte de Fedearroz?
Estaban todos los integrantes de la junta directiva de Fedearroz en la sala Luis Carlos Galán. Él terminó la reunión y estaba en el pasillo haciendo visita con otras personas. Le pedimos que fuera a la sala a reunirse con nosotros porque la mayoría de los miembros de junta tenían que viajar y regresar a sus sedes.
¿Qué les respondió el ministro Lizarralde?
Él nos respondió que no se sometía a ningún tipo de presión y que en esas condiciones no asistiría. Finalmente lo esperamos hasta las 4:00 p. m. y no se dignó presentarse. Cuando le solicitamos nuevamente que entrara estuvo en una actitud grosera y desafiante con todos los miembros de la junta, inclusive cuando estábamos en el ascensor tratando de salir del Ministerio de Agricultura pasó por encima atropellando a todo el mundo.
¿Cuál es su análisis de esa situación con el funcionario que maneja la política agropecuaria del país?
Eso no lo hace un ministro. Yo no sé cómo el Gobierno Nacional tiene un alto funcionario de esa clase, un patán, porque eso es lo que es el ministro de Agricultura.
No respeta la importancia de un gremio como la Federación Nacional de Arroceros, no respeta a las personas y no respeta la institucionalidad.
Es una persona que ha tratado de romper la institucionalidad de los gremios, es una persona que persigue, que es desafiante y que es grosero.
¿Qué decisión tomará Fedearroz al respecto?
Vamos a manifestarnos a nivel nacional porque no puede seguir en el Ministerio de Agricultura una persona que no atiende el sector agropecuario, que no ha hecho nada, que solo ha hecho falsas promesas a los productores. Nos ha engañado a todos, a las dignidades, a los productores y a la Federación. Nosotros consideramos que una persona así no es digna de estar en un ministerio.
¿Es una actitud relacionada con las elecciones presidenciales? ¿Ustedes no están con la reelección de Santos?
La malquerencia de él es con todos los gremios. Es una persona que no quiere la institucionalidad, es una persona que no ha creado más que divisiones en el sector agropecuario. Cuando una persona no es capaz de solucionar los problemas que tiene el sector siempre trata de dividir, sacar disculpas e inventarse cosas que no son ciertas.
Para él los gremios no tenemos importancia y lo mismo dice de las dignidades y de todos los que han participado, de una u otra forma, protestando contra la actitud de este ministro de Agricultura.
¿Cuáles son las principales necesidades del sector arrocero colombiano?
Al Gobierno Nacional le hemos hablado de crédito para los arroceros, el fomento de la competitividad. Fedearroz ha impulsado la competitividad a través de programas que se están llevando a cabo, pero el ministro no cree porque no sabe. Lo más grave de todo esto es la ignorancia: no conoce, ni ha querido entender, ni nos ha querido escuchar sobre las cosas que necesitamos del Gobierno.
Necesitamos infraestructura, necesitamos créditos blandos para renovar los equipos de maquinaria agrícola que están obsoletos en casi todo el territorio nacional. Le hemos presentado la necesidad de un Conpes arrocero para asegurar la inversión estatal y el futuro del sector por lo menos en los últimos cinco o 10 años. Eso no ha sido posible, no hemos sido escuchados.
Cada vez que hay un problema se apaga el incendio, se dan unos subsidios en vez de invertirlos en el futuro del sector para que los agricultores para que el agricultor mejore su competitividad y no tenga que estar haciendo paros cada año o cada seis meses.
- Campo Elías López Morón, presidente
- Jaime Camacho Londoño, vicepresidente
- Principales: Héctor Augusto Mogollón García, Henry Sanabria Cuéllar, Campo Elías López Morón, Gonzalo Sarmiento Gómez, Alberto Mejía Fortich, Luis Fernando Vanegas Olaya, libardo Cortés Otavo, Carlos Cabrera Villamil, Aníbal Gutiérrez Guevara y Javier Lizarazo Rojas.
- Suplentes: César Augusto Saavedra Manrique, Jairo Nixon Cortés, Armando Durán Olaya, Hernán Leonidas Méndez Zamora, Jaime Camacho Londoño, Juan Francisco Vargas Bermúdez, Alfonso Enrique Genes Hernández, Álvaro Díaz Cortés, Darío de los Reyes Molano Sánchez y Yony José Álvarez Marrugo.