Minagricultura promete en 2015 más crédito para el campo
Este Ministerio hará un aporte al Fondo Agropecuario de Garantías, ‘el fiador de los pequeños productores’, de cerca de $30.000 millones en 2015 para asegurar el acceso al financiamiento. Una de las principales metas del Gobierno Nacional para 2015 es poner $7,5 billones en desembolsos de crédito, a través de Finagro.

“Estamos convencidos de lo que estamos haciendo en materia de créditos, pero no quedaremos satisfechos hasta que el último de los deudores esté con sus deudas refinanciadas”, expresó el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, al término de la última reunión de este año de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario.
El jefe de la cartera agropecuaria subrayó que a la fecha existen más de 45.000 personas que ya cuentan con los pagarés del Fondo de Solidaridad Agropecuaria (Fonsa), que les asegura un plazo de 10 años de refinanciación, cuatro de los cuales son de gracia.
“Vamos cumpliendo la meta de llegar a 80.000 beneficiarios del Fonsa, quienes tienen deudas de hasta 20 millones de pesos. Además se han refinanciado las de quienes no están cubiertos por este instrumento, por $350.000 millones”, dijo el ministro Iragorri al referirse a aquellos campesinos que no tenían la capacidad de pagar oportunamente, pero que ahora tienen nuevas oportunidades para hacerlo.
Buen balance del crédito para la inversión
Sin duda un suministro adecuado de crédito para financiar la inversión, ayuda a incrementar la productividad y los ingresos de la población rural. Por eso, de las decisiones tomadas por la Comisión se destacan los resultados del nuevo modelo de administración del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), que tiene asegurada su sostenibilidad en beneficio de los pequeños productores.
El FAG, administrado por el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), tiene el objetivo de respaldar las garantías suficientes para que especialmente el pequeño productor pueda acceder al crédito y así lograr mayor crecimiento de los diversos proyectos productivos.
Es decir, el mismo Gobierno Nacional a través del FAG está sirviendo de fiador a los pequeños productores. Se estima que para 2015, el Ministerio de Agricultura hará un aporte al Fondo por cerca de $30.000 millones.
Otro de los avances de las decisiones tomadas por la Comisión es que logró implementar líneas de microcrédito, que también tienen cobertura de esta herramienta del 50% del valor del mismo. Igualmente, amplió la cobertura de financiación en los proyectos de capital de trabajo de los medianos productores.
La Comisión también implementó medidas para la continuidad del subsidio a la prima del seguro agropecuario, que otorga un beneficio a los productores entre el 60% y el 80% en la compra del mismo, para proteger su cosecha de los riesgos climáticos.
De hecho el Ministerio de Agricultura, junto con la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) y la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) vienen trabajando para difundir la cultura del seguro agropecuario, eliminando así las trabas de acceso.
El próximo año se busca crear un seguro que proteja a los productores frente a riesgos catastróficos.
Una de las principales metas de la Comisión para 2015 es poner $7,5 billones en desembolsos de crédito y hacerle un monitoreo permanente al FAG, verificando que el nuevo modelo de gestión cumpla con las expectativas.