domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-04-30 03:21

Minagricultura acordó planes para invertir en las regiones

En el segundo Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura (Consa) que seccionó en Manizales, Caldas, el cual contó con la participación del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, se acordó un plan de trabajo para que en junio estén suscritos todos los planes de inversión en las regiones.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 30 de 2016

Entre otros temas, en los proyectos se incluirán las inversiones para Colombia Siembra, política del actual Gobierno y la cual, los secretarios de agricultura respaldaron como una gran oportunidad para ampliar las hectáreas sembradas.

El Ministro reiteró que este Gobierno y la cartera a su cargo continuarán con su política de descentralización, que ha dado muy buenos resultados: “Lo más importante en el sector público es escuchar a las regiones y en mi concepto, debemos descentralizar los recursos, no se puede ejecutar todo a nivel central”, dijo.

Otro tema de gran relevancia abordado en el Consa fue la normatividad dispuesta por el Decreto 1500 de 2007, el cual entrará a regir a partir del 8 de agosto próximo y fue explicado por el director general del Invima, Javier Cruz, a los secretarios reunidos en la cumbre.

De acuerdo con este decreto, las plantas de beneficio (mataderos, frigoríficos y cualquier centro donde se sacrifique ganado) que se incluyeron dentro del  Plan de Racionalización de Plantas de Beneficio Animal (PRBA) se verán obligadas a presentar un Plan Gradual de Cumplimiento a la norma.

El PRBA tiene como objetivo principal reducir la cantidad de plantas a nivel nacional, de tal manera que se utilicen eficientemente los recursos públicos destinados a la prestación del servicio de beneficio, cumpliendo los parámetros sanitarios, ambientales, económicos y sociales, garantizando un adecuado abastecimiento de carnes a la población.

En este marco, cada departamento decidió cuáles eran las plantas de sacrificio y qué tipos necesitaban en su región; así mismo, estos están a cargo de adelantar el cumplimiento del Plan, para lo cual se otorgaron tres años y medio, periodo en que estos centros seleccionados se ajustarán a los requisitos del decreto 1500.

Al respecto, el jefe de la cartera manifestó que hay que trabajar conjuntamente con las autoridades regionales y todas las entidades estatales relacionadas con el tema, para adelantar acciones que permitan que una vez entre en vigencia el mencionado decreto, no genere una crisis especialmente en los municipios más lejanos a los cascos urbanos.

“Tenemos que buscar una solución práctica, que no es el aplazamiento de la norma”, indicó el funcionario, al tiempo que dijo que se van a apoyar aquellas regiones apartadas y que no tienen los recursos suficientes para adecuarse.

Por su parte, el director del Invima, Javier Cruz, señaló que el Gobierno es consciente de que la entrada en vigencia de la norma es un gran reto, pero ratificó que la solución no es un nuevo aplazamiento.

Cruz informó a los secretarios de agricultura que lo que se va a presentar después del 8 de agosto es un cierre gradual de las plantas que no cumplen la normatividad, pero en esa gradualidad, las primeras que se van a cerrar serán las que las gobernaciones dijeron que no necesitaban, dándole tiempo a las regiones a realizar las inversiones para adecuarse o construir una planta de autoconsumo.

Por su parte, el presidente del Consa, Ángelo Quintero, estuvo de acuerdo en que hay aunar esfuerzos para darle una solución concreta a la crisis que supone la entrada en vigencia de la normatividad.

Quintero indicó que los temas a tener en cuenta tienen que ver con el tema de los recursos y algunos aspectos, como la ubicación de las plantas que en algunos casos no corresponden a las necesidades reales de las regiones.

Finalmente, el titular de la cartera agropecuaria reiteró la disposición del Gobierno del Presidente, Juan Manuel Santos, de llevar desarrollo a todas las regiones del país e invitó a los secretarios de Agricultura a aprovechar Colombia Siembra.