Más de siete mil huilenses morosos pueden acceder a beneficios
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN- informó que en el Huila las deudas de los morosos alcanzan los 46.000 millones de pesos. A nivel nacional la cifra supera los cuatro billones.
.jpg)
Para acceder a rebajas del 60% en sanciones e intereses, los morosos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN- tienen hasta el 31 de octubre de 2015 para ponerse al día con sus impuestos. En el Huila, existen 7421 personas que tienen compromisos vencidos con esta entidad y el valor de la cuenta se acerca a los 46.000 millones de pesos. Mientras tanto, en Colombia hay 270.680 morosos que deben $4,112 billones.
De acuerdo con Cecilia Rico, directora de la gestión de ingresos de la DIAN, indicó que en el departamento del total de los ‘mala paga’ 4769 son personas naturales y el resto son jurídicas. “Lo que más nos deben son el impuesto sobre la renta que es directo y no se puede trasladar. Muchas veces los contribuyentes presentan la declaración para no pagar una sanción de extemporaneidad pero cuando hace su cuenta de las retenciones le queda un saldo a pagar que no se cancela. Le sigue el impuesto de ventas”, declaró la funcionaria en su visita a Neiva.
“No es un negocio deberle a la DIAN”
Los beneficios que está implementando la DIAN están sujetos a la reforma tributaria aprobada en el año anterior como ley 1739 de 2014 y que también permitió reducción del 80% cuyo plazo llegó hasta el 31 de mayo de 2015. “Es mejor normalizar las obligaciones, la tasa de interés que está obligada a cobrar la DIAN es muy alta -es la de usura que está entre el 28 y 30 por ciento-. No es negocio deberle a la DIAN, es mucho más barato adquirir un crédito con cualquier entidad financiera que cobra menos”, advirtió Rico.
Las personas cuyas deudas sean del año 2013 y anteriores pueden acudir a las seccionales de la DIAN para realizar los procedimientos respectivos e incluso pagar por cuotas hasta el último día de octubre. “Lo importante es pagar la totalidad hasta octubre, para poder acogerse al beneficio.
Si la mora es sobre una sanción de acto administrativo, la reducción será solo del 30% porque ya implicó un gasto administrativo precisamente. Nuestra meta con esta condición especial de pago es recaudar cerca de un billón de pesos”, agregó.
Seccional Neiva, la de mayor recuperación
La meta de la DIAN en el caso del Huila es recaudar 15.000 millones de pesos, de cualquier manera los procesos de cobro continúan para los morosos continúan, “esta es una condición especial y no significa que la entidad no haga lo que tiene que hacer”, sentenció Cecilia Rico. A su vez, destacó que la seccional Neiva es una de las que registra mejores niveles de cumplimiento en recuperación de cartera. A marzo de 2015 logró un porcentaje de 171% al recaudar 20.406 millones de pesos y superó la meta que era de $11.399 millones.
“Desde la seccional Neiva hemos adelantado muchas capacitaciones a contribuyentes sobre los beneficios actuales y desde la división de cobranzas se han hecho ferias para atender las preguntas de los mismos. La recuperación del 171% es bastante alta y es resultado del esfuerzo de los funcionarios. Para el reporte de abril vamos a tener muy buenas cifras por todo el trabajo realizado, somos optimistas”, expresó Yineth Castillo Rubiano, directora de la DIAN, seccional Neiva.
Recuperación de cartera llegó a $527.000 millones
Hasta el 31 de mayo venció el plazo para acogerse a la reducción de 80% en sanciones e intereses y en Colombia se recuperaron $527.000 millones de la meta de un billón que se había planteado la DIAN desde que se empezó a implementar este beneficio para los morosos. La cartera vencida de la DIAN son cuatro billones de pesos y de los deudores, el 51% son personas naturales y el porcentaje restante, son jurídicas.
“Tenemos unos niveles de cultura tributaria bastante bajos porque no existe la convicción de que es un deber cívico contribuir de acuerdo a mi posibilidad. El nivel de mora de las regiones está directamente relacionado con el nivel de ingresos o desarrollo que puedan tener, si es mayor el pago de impuestos aumentan al igual que las probabilidades de incurrir en mora”, comentó Cecilia Rico, directora de la gestión de ingresos de la entidad.