domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-03-30 11:19

Línea Altamira - La Plata comenzará en 2017 con una inversión de $35.000 millones

*Uno de los proyectos que llevará a cabo la Electrificadora del Huila en materia de infraestructura, será la línea de generación de energía La Plata - Altamira, en 2017. El dato fue revelado ayer por el gerente de esa entidad, Julio Alberto Gómez Martínez, durante la más reciente reunión de la Junta Directiva.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 30 de 2016

*Entre otras cosas, el alto ejecutivo de la entidad informó que las utilidades del 2015 fueron superiores a $60.000 millones, las cuales serán distribuidas en su totalidad entre los accionistas. El 15% de los dividendos serán destinados a la región.

Un positivo balance dio ayer el gerente de la Electrificadora del Huila, Julio Alberto Gómez Martínez, con relación al desempeño de la entidad en 2015. Los resultados fueron revelados ayer durante la más reciente reunión de la Junta Directiva de esa entidad, celebrada ayer en las instalaciones del Hotel Chicalá. De acuerdo con el funcionario, las proyecciones de la compañía tendrán su foco en proyectos de generación e infraestructura que permitirán mejorar el servicio en la región, entre otros. Además, se puso a disposición de los accionistas un monto de $60.000 millones, correspondientes a las utilidades de la compañía el año anterior.

 width=

“Presentamos a los accionistas de la compañía el balance del año 2015 y los resultados financieros. En conclusión, existe un superávit importante de la compañía. Se puso a disposición de los accionistas $60.000 millones que la asamblea definió, sean repartidos en proporción al número de acciones que se tengan”, precisó Gómez Martínez.

Añadió además, que para la región esta colocación de recursos es importante, pues “el departamento, los municipios e Infihuila tienen casi que un 15% de toda la compañía, entonces, dentro de esos $60 mil millones, el 15% queda para la región, los cuales serán de libre destinación, donde cada uno de ellos hará uso respectivo de acuerdo con los estatutos”.

Fenómeno de El Niño y energía

Pese a las dificultades en materia financiera como el precio del petróleo, escasez de gas, disminución del precio de los commodities como el carbón, entre otros aspectos que han influido en las economías nacionales, el Huila, según Gómez Martínez, no fue impactado por esos factores, “por el contrario, la compañía tuvo resultados positivos importantes”.

Dentro de los componentes que le permitieron a la entidad ajustar positivamente el margen de utilidades de manera positiva, fue el desarrollo del fenómeno de El Niño que incrementó la temperatura en varias zonas del país, entre esas el Huila; y por consiguiente, la demanda de energía a través de la utilización de ventiladores y aires acondicionados.

“Hay que decir que el aumento de la temperatura por el fenómeno de El Niño hace también que haya incremento de la demanda. Eso hizo que el margen de la compañía se viera afectado positivamente. Hay otras cosas que se deben ajustar, como la ausencia de pérdidas y ajustar el recaudo”, precisó el gerente de la electrificadora, resaltando además, que en el ejercicio de venta y compra de energía, los procesos comerciales de cartera, recaudo y pérdidas resultaron fortalecidos.

“Lo positivo de esto es que es una empresa que ha ajustado los procesos comerciales y administrativos, pero de otro lado, se reflejan las grandes inversiones que hemos tenido con recursos que generan también recursos”.

En este aspecto, las cifras señalan que tras las altas temperaturas generadas por este efecto climático, el incremento de la demanda de energía para el departamento fuera de 9,1%, muy superior al 4,2% del país, esto que se vio reflejado en un aumento del 14% de los ingresos operacionales al pasar de $370.913 millones a $419.484 millones.

Huila, ¿las tarifas más altas?

Gómez Martínez señaló que tras la escasez de energía vivida en Colombia y los mismos efectos climáticos, las tarifas de este servicio crecieron ostensiblemente en todo el país. Para el caso del Huila, el alto ejecutivo dijo que “con tranquilidad no son las más altas del país”, como lo han hecho ver algunos dirigentes políticos del departamento. “Las tarifas sí han subido, pero estos datos se pueden comprobar entrando a la página de Superservicios, donde se determinan cuáles son las más caras”, dijo.

Frente a pérdidas de energía, Gómez Martínez indicó que “en cualquier negocio se presentan pérdidas”, y en este sentido, “dentro de los procesos de la compañía, bajamos del 33% en el 2002 a un 14.8% en 2015”.

Asimismo, de acuerdo con la compañía, las inversiones hechas en el negocio de distribución durante el 2014 y 2015, y que tenían como objetivo fortalecer la capacidad instalada de la empresa, impactaron positivamente la percepción de los clientes hacia la entidad, en razón a que se evidenció una mejora en la continuidad del servicio de energía, pasando del 99,80% al 99,89%.

La zona rural también presentó optimización, según estimaciones de la Electrificadora, gracias a la ampliación de la cobertura en regiones cafeteras y ganaderas “con niveles de tensión acordes a los regulatorios y en la zona urbana poder satisfacer la demanda del sector de la construcción que según reporte de Fenalco creció un 18%”.

Proyectos de infraestructura

Varios proyectos de infraestructura estarán destinados por parte de la Electrificadora, en aras de mejorar el acceso al servicio y hacer cobertura. Uno de ellos será la línea que va de Altamira hasta La Plata, y tendrá una inversión de $35.000 millones. Comenzará en 2017 y, según el gerente de la Electrificadora, será “una autopista de cuatro carriles entre esos dos municipios y permitirá el mejoramiento del servicio en esa zona, ya que nos ha quedado rezagado en líneas de energía”.

El proyecto ya está aprobado por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y actualmente, está en proceso de solicitudes ante las autoridades para licenciamiento y, por otro lado, en negociación de servidumbres. “Es un proyecto que también se demora más o menos unos dos años, mientras se concibe y se termina”, dijo Gómez Martínez.

Además de ese proyecto, el alto ejecutivo otros proyectos en municipios como Pitalito y Garzón. “Viene un proyecto en Pitalito, que lo terminaremos en 20 días; llega una nueva subestación a ese municipio y otra nueva en Garzón. También va a haber una interconexión importante en Neiva. Ahora terminamos ese proyecto que en su momento dijimos de las Zonas Francas y ahora solo estamos colocando las subestaciones al final de todos esos sitios”, expresó.

También recalcó otros proyectos en municipios como Acevedo y Pitalito. En Guadalupe y Garzón, según el funcionario, se están realizando algunas licitaciones, mientras que en el resto del departamento la compañía continúa atendiendo las solicitudes de redes que existen. “Esta compañía ha tomado otra inercia. Estamos estudiando proyectos estratégicos y aunque a veces nos quedamos en infraestructura, los temas sociales en esta compañía como lo hemos dicho, han generado también valor no solo en lo económico sino en lo social y en lo ambiental”, concluyó.

 width=