Luis Guillermo Vélez aspira a gerencia de Fedecafé por el Huila
DIARIO DEL HUILA conoció que los representantes del Comité Departamental de Cafeteros del Huila estarían recibiendo a personalidades para “escuchar” sus propuestas como posibles candidatos por el departamento a la gerencia de Fedecafé.

En sesión privada, los integrantes del Comité Departamental de Cafeteros del Huila habrían recibido ayer a Luis Guillermo Vélez Cabrera, para escuchar sus aspiraciones respecto a la gerencia general de la Federación Nacional de Cafeteros. La semana anterior, los representantes informaron a la opinión pública que el Huila necesitaba un candidato propio, que buscaban hojas de vida pero no habían definido fechas para las postulaciones.
Una fuente cercana a este órgano gremial afirmó que en la reunión de ayer estuvo Vélez Cabrera quien se desempeñó como gobernador encargado del Huila cuando fue destituida Cielo González Villa. Además, el hijo del desaparecido senador antioqueño y fundador del partido de La U, Luis Guillermo Vélez Trujillo, y la huilense Lilia Cabrera fue superintendente de Sociedades entre 2010 y 2014.
Graduado de Derecho de la Universidad de los Andes y especialista en Políticas Públicas en la Universidad de Georgetown, su relación con el gremio cafetero es mínima. De esa manera, entraría en contradicción con las declaraciones de los representantes cafeteros que buscaban un “súper cafetero” o alguien con “conocimiento total de la caficultura”.
Nuevas visitas
DIARIO DEL HUILA conoció que el próximo martes 2 de junio el turno en el Comité Departamental sería para el huilense Rey Ariel Borbón, actual gerente general del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural -Incoder- y para el ingeniero agrónomo Yesid Quintero, quien fue coordinador seccional Neiva de Fedecafé. Al parecer, no se hará recepción de hojas de vida sino que esperan la visita con las propuestas.
Cabe recordar que el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros es elegido por el Congreso Nacional de Cafeteros en donde votan los seis representantes principales de los Comités Departamentales, es decir noventa líderes gremiales. Todo esto después de que los representantes de los quince departamentos productores -Comité Directivo- hayan presentado sus candidatos en el Comité Nacional (donde se reúnen los delegados de las regiones cafeteras más la representación del Gobierno) y sea elegida una terna.