Lotería del Huila logró conciliar demanda por $3800 millones
Según reveló a DIARIO DEL HUILA la gerenta de la entidad, Brigitte Olarte Cardoso, el proceso de conciliación fue con Apuestas Nacionales de Colombia, pero quedan pendientes dos demandas más, una por $36.000 millones de la empresa Chambacú y otra de Su Chance por $17.000 millones.

En 2013, la lotería giró recursos para el sector salud por más de $5355 millones: $5103 millones se quedaron en el departamento y $252 millones fueron para otras regiones. En 2014 cumple 90 años y cambiará su plan de premios.
¿Cuál es el balance del año pasado para la Lotería del Huila?
El balance fue muy positivo porque logramos aportar en 2013 a la salud del Huila $5103 millones y a otros departamentos, por el mismo concepto, $252 millones para un resultado total de transferencias en la vigencia anterior de $5355 millones.
Con respecto a 2012 el balance es de unos $800 millones más que se aportaron el año pasado a favor del sector de la salud. Hace dos años las transferencias totalizaron $4307 millones y a otros departamentos sumaron $473 millones para un total de $4780 millones.
Eso quiere decir, primero, que trabajamos muy duro en 2013 para que aumentara la venta en el Huila y lográramos que la plata de la salud se quedara en la región. Logramos mermar casi a la mitad los recursos para otros departamentos y aumentamos el aporte local.
¿Qué hicieron para incrementar las ventas?
Creo que lo primero que empezamos a enfatizar fue en el sentido de pertenencia hacia nuestro departamento, empezar a recordarles a los compradores y a los huilenses en general que somos patrimonio histórico de la región, que vamos a cumplir 90 años aportando a la salud, que venimos trabajando por ese sector y hemos hecho más atractivo el negocio con promociones, raspa y gana, visitando los municipios, promocionando la lotería, somos aliados con Suchance y ahora las personas pueden comprar la Lotería del Huila por medios electrónicos. Hemos logrado que todos los habitantes del departamento tengan acceso a la Lotería del Huila.
¿Cuál será la estrategia para este año?
Estamos tocando puertas para que en los puntos Baloto también vendan nuestra lotería. Estamos tratando de masificar la venta electrónica porque eso es lo que está de moda, sin dejar atrás a nuestros loteros que hacen parte del canal más tradicional de venta de nuestro producto. Abrimos puntos en Neiva para que tengan mayor acceso: estamos en la Cámara de Comercio de Neiva, Comfamiliar, en el Éxito, vamos a arrancar en el centro comercial Oasis Plaza, en otras grandes superficies y en el Parque Santander. Vamos a abrir más puntos de venta de la lotería.
¿Qué tan fuerte es la presencia de la Lotería del Huila en otros departamentos?
A nivel nacional seguimos muy fuertes. Tenemos gran presencia en el Valle del Cauca, en el Eje Cafetero, en Bogotá, Cundinamarca, estamos abriendo puertas en el país para llevar la lotería electrónica ya que con esta tecnología subimos las ventas. Es importante decirles a todos los huilenses que la Lotería del Huila tiene muy buen reconocimiento en los departamentos, la empresa cumple con sus planes de premios y promociones y eso le da credibilidad.
¿Cuál es el reto en 2014 cuando la empresa cumple 90 años?
El reto más grande que tiene la Gobernación del Huila y todo el equipo de la lotería es cambiar nuestro plan de premios. Ya llevamos mucho tiempo con el que estamos en la actualidad y la meta es que en 2014, con motivo de los 90 años, presentaremos nuestro nuevo plan de premios y esperamos poderlo hacer durante el primer semestre. Estamos en una carrera maratónica por esta razón ya que tenemos en la actualidad ley de garantías, luego siguen las fiestas de San Pedro y el mundial de fútbol.
Los premios han venido cayendo con más frecuencia, ¿se ha afectado financieramente la empresa por esta razón?
El 1 de octubre del año pasado cayó el primer premio mayor bajo esta gerencia. El afortunado vive en Ibagué y me sentí muy contenta de poderlo entregar. Nosotros tenemos una reserva técnica de premios que nos da solvencia para pagar a quienes salen favorecidos.
Un mes después cayeron dos fracciones del premio mayor, que también las pagamos. Cada martes, puede que no caiga el mayor, pero pagamos gana fijo, raspa y gana, aproximaciones, recambios. Todas las semanas estamos pagando premios.
¿Cómo está la Lotería del Huila en materia financiera?
Yo recibí la Lotería del Huila con un déficit de $600 millones. Afortunadamente gracias al trabajo en equipo, al trabajo del gobernador, a tocar puertas, a promocionar la lotería en todas partes, logramos superar esa dificultad. No estamos en un mal momento, por el contrario, tenemos cómo pagar los premios y eso nos da credibilidad.
En este momento estamos trabajando un plan de desempeño con Coljuegos y vamos cumpliendo. En 2013 cumplimos unos indicadores que venían deficientes, pero en este momento la lotería es estable y tiene un soporte financiero para salir aportando al sector de la salud.
¿Cuándo les darán vía libre para acumular premios y así ser tan atractivos como el Baloto?
La Lotería del Huila forma parte de Fedelco, que es el gremio donde se reúnen todas las loterías, y la pelea que estamos dando a nivel nacional es que también, como el Baloto, nos dejen acumular premios. Todavía estamos conciliando y trabajando para que reglamenten eso y tengamos ciertas ventajas frente a este juego. Aspiramos que en este año lo podamos finiquitar y salga el decreto diciendo que las loterías podemos acumular premios y reglamenten cómo lo podemos hacer.
Ustedes adjudicaron el negocio del chance el año pasado, ¿hasta el momento cómo les ha ido?
Yo siempre he dicho que el chance es un aliado estratégico nuestro. A parte de que hicimos una alianza para que ellos nos vendan lotería en todo el departamento, impreso y electrónico, el balance es positivo. Nosotros venimos haciendo el seguimiento, ellos están vendiendo en línea y en tiempo real, la transacción y venta es 100% sistematizada, aumentaron la cobertura en 180 puntos de venta fijos y 150 máquinas móviles en los 37 municipios del Huila. Adicionalmente están generando empleo a 434 familias.
¿Cómo han logrado sortear las demandas que quedaron como consecuencia de la polémica adjudicación del chance en 2008?
La concesión pasada fue difícil y heredamos muchos problemas. Pero hemos trabajado muy duro en este aspecto, conciliamos con Apuestas Nacionales de Colombia y ellos retiraron la demanda por $3800 millones contra la Lotería del Huila. No tuvimos que pagar ni un solo peso, ellos no nos deben nada y nosotros tampoco.
Sin embargo, nos quedan dos demandas más, consecuencia de esa concesión de 2008. Una de ellas es de la empresa Chambacú por $36.000 millones y la otra con Su Chance por $17.000 millones.
Transferencias al sector salud
2012 2013
- Total transferencias Huila $4.307’000.000 $5.103’000.000
- Transferencias foráneas $473’000.000 $252’000.000
Total $4.780’000.000 $5.355’000.000
Proyectos de inversión social
- Mejoramiento de vivienda
Valor inversión: $1.812’000.000
Valor mejoramiento: $6’000.000
Beneficiarios: 302 viviendas
- Comedor comunitario
Lugar: hogar infantil Nuevo Amanecer, Comuna 1 de Neiva
Inversión: $33’000.000
Beneficiarios: menores de 3 a 5 años
- Comedor comunitario para los loteros
Inversión: $130’000.000
Beneficiarios: 350 loteros
Municipios: Pitalito, Garzón, La Plata y Neiva