Los retos y perspectivas de la construcción en 2016
Bucaramanga será la sede del Foro Económico Nacional de Camacol, que tendrá una agenda de discusión económica y sectorial en torno a las perspectivas de 2016.

El evento, que se realizará el próximo 3 de marzo, será el escenario para abordar las oportunidades y los desafíos que tiene la actividad edificadora en medio de la coyuntura económica actual.
En un año de incertidumbre en el frente económico por el enorme choque externo que sufre el país, es importante trasmitir los riesgos, las oportunidades y los retos del sector para este año. Por esa razón toma relevancia el “Foro Económico Nacional: retos y perspectivas” que se desarrollará en Bucaramanga el próximo 3 de marzo.
Un sector que ocupa el 14% de la mano de obra del país y que mueve inversiones anuales por más de 60 billones de pesos, tiene una gran responsabilidad en el contexto productivo de Colombia, más aún, en momentos en los cuales es importante estar alerta al desempeño de la economía.
La construcción de vivienda es una de las grandes apuestas de la política económica y social del país, que ha venido demostrando su capacidad en la generación de empleo y aporte al crecimiento económico.
Información de calidad
“Como gremio buscamos contar con información de calidad y con análisis concretos sobre el devenir económico del sector y del país. En diálogo abierto con las autoridades económicas y con los análisis sobre el sector que realizamos, nos parece fundamental discutir la coyuntura y abonar de certidumbre el actuar de nuestras empresas”, afirma la presidenta de Camacol, Sandra Forero Ramírez.
En Bucaramanga, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría, presentará la situación y proyecciones de la economía colombiana. De igual manera, el subdirector sectorial del Departamento Nacional de Planeación, Luis Fernando Mejía, se referirá a los dividendos de la paz y los efectos sectoriales. También, el consultor Hernando José Gómez Restrepo, describirá el impacto en la actividad edificadora y las propuestas en el contexto tributario.
Finalmente, la presidenta ejecutiva de Camacol, Sandra Forero Ramírez, y el director de Estudios Económicos del Gremio, Edwin Chirivi, hablarán sobre el panorama sectorial para este año.
Con presencia de Camacol en 17 regiones del país, en esta ocasión se eligió Bucaramanga porque tiene un empresariado con amplia capacidad de debate, con trasformaciones desde lo productivo y sectorial de gran relevancia. En otras palabras, un gran destino para convocar el gremio a nivel nacional y hacer de esta jornada un gran escenario académico en torno al sector y al país.