Los perfiles definitivos que propone Huila para zar de café
El Comité Departamental de Cafeteros del Huila ya definió las hojas de vida que defenderá ante el Comité Directivo (quince delegados de los departamentos productores del país) para que puedan ser incluidos en la terna para la gerencia general de la Federación Nacional de Cafeteros.

Luego de recibir hojas de vida, hacer entrevistas y escuchar a los postulados, el Comité Departamental de Cafeteros del Huila ya envió al Comité Directivo los tres nombres que como departamento se proponen para la gerencia general de la Federación Nacional de Cafeteros. Uno de los representantes le comentó al DIARIO DEL HUILA que esperan sea elegido “al menos uno” entre los diez mejores de los currículos que llegan de toda Colombia.
Saúl Sanmiguel Ortiz, Rey Ariel Borbón Ardila y Luis Guillermo Vélez Cabrera son los escogidos. Después de la renuncia de Luis Genaro Muñoz al alto cargo a mediados de mayo de 2015, los líderes gremiales del Huila llamaron la atención en su interés de que esta dignidad sea para un huilense. Las razones: Huila, departamento con mayor producción cafetera en el país y el posicionamiento como productor de cafés de alta calidad a nivel nacional e internacional.
El Comité de cafeteros del Huila entregó las hojas de vida de acuerdo al calendario definido por el Comité Directivo de la Federación para la recepción de las mismas (2-10 de julio). Este último órgano, conformado por los quince delegados de los departamentos productores de café del país, tendrá bajo su responsabilidad seleccionar las diez mejores y luego elegir, junto a los representantes del Gobierno Nacional, la terna que será votada el próximo 12 de agosto.
DIARIO DEL HUILA le presenta los perfiles de Sanmiguel Ortiz, Borbón Ardila y Vélez Cabrera. De ellos, el primero es el que más cercanía tiene con el gremio cafetero y los dos últimos con la clase política. Borbón Ardila y Vélez Cabrera, según informaron a este diario, son ‘recomendaciones’ de los senadores Hernán Andrade y Rodrigo Villalba, respectivamente.
Saúl Sanmiguel Ortiz
Neivano, realizó sus estudios de bachillerato en el Instituto Técnico Superior de Neiva, se gradúo como Administrador de Empresas en el Instituto Tecnológico Universitario Surcolombiano (hoy Universidad Surcolombiana) y es especialista en Gestión Tributaria y Aduanera de la Universidad Cooperativa de Colombia- sede Neiva.
En el ejercicio de su profesión siempre ha estado en el territorio huilense. Su primer cargo fue en los laboratorios Finlay de Colombia en el área contable y de personal, paralelamente, y allí duró poco. Sanmiguel Ortiz cuenta que en su trayectoria destacarse en exámenes le ha permitido lograr empleos, tales como el de auxiliar contable en la Cooperativa Multiactiva Agropecuaria del Huila –Coagrohuila- (su acercamiento con el mundo agropecuario) y rápidamente asumió como tesorero.
Más tarde inició su recorrido en el mundo del café al ingresar como asistente administrativo a Cafihuila (hoy Cadefihuila- Cooperativa Departamental de Caficultores del Huila-). Luego la desaparecida Cooperativa de Occidente- Cooccidente- pidió que tomara el cargo de gerente. De allí pasó, con el mismo puesto, a la empresa Cafetrilla y finalmente se convirtió en el gerente de Cadefihuila cuando se unieron tres cooperativas de caficultores. Eso sucedió en 1998 y hasta hoy ha logrado posicionar a esta organización entre las más grandes del país, la número 364 (de las 2000 más grandes según la Superintendencia de Sociedades).
Rey Ariel Borbón Ardila
Del municipio de Santa María, Huila. Ingeniero agrícola de la Universidad Surcolombiana y especialista en Ingeniería Ambiental de la misma casa de estudios. En su hoja de vida figuran varios diplomados en asuntos ambientales y la asistencia a eventos internacionales de la misma índole.
Su experiencia laboral inició en la Secretaría de desarrollo agropecuario y minero del Huila, siguió como director de proyectos en Icol- C Ltda (en Arauca) por poco tiempo y luego se vinculó a la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena- Cam-. En esta entidad ingresó como contratista en el año 1996, ascendió a subdirector de medio ambiente y recursos naturales y finalmente en el 2002 fue designado como director general, cargo en el que duró once años y tres meses.
Actualmente es gerente general de Instituto Colombiano de Desarrollo Rural- Incoder- lo cual lo ha acercado al sector agropecuario. En reciente información sobre la reestructuración de esta institución, Borbón Ardila ha recibido el respaldo del Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri.
Luis Guillermo Vélez Cabrera
Nació en Estados Unidos, hijo de la huilense Lilia Cabrera. Abogado de la Universidad de los Andes, especialista en Políticas Públicas en la Universidad de Georgetown y tiene un Máster en Administración de Negocios del Instituto Panamericano de Dirección de Empresas (Ipade) de México.
Su trayectoria laboral ha estado alineada con la rama ejecutiva desde sus inicios como viceministro de Defensa en 1994 y luego cónsul en Miami y en México y más tarde se unió al sector privado. En el año 2000 cofundó la firma Urdaneta, Vélez, Pearl & Abdallah Abogados, con especial énfasis en temas corporativos y comerciales.
En el año 2010 volvió a un cargo en el Gobierno cuando Juan Manuel Santos- presidente- lo nombró como Superintendente de Sociedades y desempeñándose como tal, en el 2013 le fue encargada la Gobernación del Huila por el mismo Santos. Esta situación le significó una investigación en la Procuraduría por ejercer dos cargos públicos simultáneamente y la renuncia a la superintendencia. Además, ha sido Presidente de la Asociación Colombiana de Importadores de Licores y Vinos (ACODIL).